La urbanización Parque Victoria, al norte de La Cala del Moral, es una de las grandes zonas de expansión de Rincón de la Victoria. A pesar de que la crisis y el estallido de la burbuja inmobiliaria frenó los desarrollos urbanísticos previstos, en la zona ... viven ya más de 3.000 vecinos, que denuncian sentirse «abandonados, como ciudadanos de segunda categoría, a pesar de que pagamos los mismos impuestos que el resto». Así lo manifiesta, por ejemplo, Carmen Rodríguez, que vive en la promoción Laderas de Procusán.
Publicidad
El pasado fin de semana, junto a un grupo de vecinos, cansados de ver como crecía la maleza y las basuras se acumulaban desde hacía años en un tramo cerrado al tráfico de la calle Valdepeñas, se pusieron manos a la obra y con sus propias herramientas limpiaron buena parte de esta vía, junto a sus viviendas. «Sabemos que es una zona que está cortada al tráfico desde hace ya unos años porque robaron todos los cables de cobre de las farolas y numerosas arquetas, y fue la decisión que adoptó el Ayuntamiento para evitar que los vehículos pudieran seguir circulando y evitar así peligros y nuevos robos», argumenta.
Sin embargo, según cuenta, por estas aceras son muchos los vecinos que sacan a pasear a sus mascotas e incluso a sus hijos a dar un paseo. «Estaba hecho una selva, por eso hemos limpiado, llevamos meses reclamándoselo al Ayuntamiento, pero nos dicen que esa calle está cortada al tráfico», se queja esta vecina, que denuncia que desde hace unas semanas tampoco cuentan con alumbrado en esta vía, debido a que la promotora ha dejado de pagar el recibo. «También se lo hemos reclamado al Ayuntamiento y nos dicen que están en ello, que van a solucionarlo en breve», explica Rodríguez, quien se queja de que la limpieza de la urbanización «brilla por su ausencia». «Las máquinas barredoras apenas vienen una vez al año, lo único que hacen es retirar la basura de los contenedores», afirma.
La falta de conexión con las líneas de autobuses urbanos, y la consiguiente incomunicación, es otra de las quejas constantes de los residentes de Parque Victoria. En la zona se han ejecutado en los últimos años un colegio público, el María del Mar Romera, el campo de rugby Manuel Becerra y varias zonas de parques infantiles y biosaludables. Junto al colegio público hay una parcela que ha sido ofrecida ya a la Junta de Andalucía para construir un quinto instituto de Secundaria, con el objetivo de evitar que se vuelvan a repetir las protestas de los padres por la instalación de aulas prefabricadas, como ha ocurrido este curso en Torre de Benagalbón, debido al retraso en la terminación de las obras del cuarto instituto.
En el trasfondo de las quejas de los vecinos de Parque Victoria está un conflicto judicial y administrativo que vienen manteniendo desde hace más de un lustro el Ayuntamiento y la Junta de Compensación, formada por las promotoras y los bancos, que son propietarios de los suelos y los bloques de viviendas. En 2010 el Consistorio firmó un acta de recepción, en el que se hacían constar obras pendientes a cargo de los promotores por valor de cuatro millones de euros.
Publicidad
Ésta es precisamente la base jurídica que defiende el Consistorio para considerar «nulo» aquel documento, ya que los informes técnicos municipales destacan que esas obras no se han ejecutado. Por ello, el pleno aprobó un acta de «lesividad». En primera instancia el juzgado desestimó la demanda, dando la razón a las promotoras, pero la decisión fue recurrida.
Entre tanto, fuentes municipales apuntaron a SUR que el equipo de gobierno bipartito de PP y PA tiene previsto invertir 250.000 euros en un plan de mejoras de la urbanización en los próximos meses, que se centrará en la adecuación de las rotondas y los arcenes. Respecto a las quejas por los apagones y la falta de iluminación, las fuentes apuntaron que el Consistorio está tramitando el cambio de titularidad de los contratos para asumir la totalidad de los costes del alumbrado de esta urbanización, debido a que la Junta de Compensación se niega a seguir pagándolos.
Publicidad
Sobre las líneas de autobuses, dijeron que extenderlas hasta la urbanización conllevaría un sobrecoste de 100.000 euros, que están negociando con la empresa concesionaria del servicio de autobuses, Rinconbus.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.