Borrar
Integrantes de la SAC y GENA, este miércoles en rueda de prensa en Vélez-Málaga. SUR
Organizan una marcha para reclamar la creación de «caminos verdes» en Vélez-Málaga

Organizan una marcha para reclamar la creación de «caminos verdes» en Vélez-Málaga

La Sociedad de Amigos de la Cultura y el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía convocan este sábado la décima edición de este recorrido, que este año se amplía a la protección del Bajo Vélez

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 20:35

La Sociedad de Amigos de la Cultura (SAC) de Vélez-Málaga y el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) han convocado para este próximo sábado la X Marcha Naturalista por los Caminos Verdes de la Axarquía, que este año se ampliará a la reivindicación de la protección del Bajo Vélez. El Proyecto de Caminos Verdes de la Axarquía fue elaborado hace diez años, con el objetivo de adecuar tramos de caminos públicos en todos los municipios de la Axarquía, que por ser de titularidad pública no suponen gasto alguno de suelo, para equiparlos como senderos en donde desarrollar actividades lúdicas y deportivas, como senderismo, ciclismo e incluso equitación.

Sin embargo, la iniciativa sigue sin llevarse a cabo. Ambas entidades organizan anualmente, desde hace una década, una marcha senderista reivindicativa para reclamar su ejecución a las administraciones públicas. Hace unas semanas, representantes de ambos colectivos se reunieron con el gobierno bipartito de Vélez-Málaga, de PSOE y GIPMTM, para reactivar la ejecución de este proyecto medioambiental. Para ello proponen usar tramos de las vías pecuarias o el carril de la antigua vía del tren de Málaga a Zafarraya, que son de titularidad pública, y también los cinco metros de servidumbre que, según la Ley de Aguas, debe respetarse en las márgenes de los ríos.

Según han explicado desde ambos colectivos, las únicas actuaciones necesarias consistirían en arreglar el firme con zahorra prensada y forestar las márgenes de los caminos con árboles autóctonos (almecinos, chopos, álamos blancos, etc.) y alguna área de descanso y merenderos. El proyecto fue presentado hace una década a la Delegación Provincial de Medio Ambiente, que a su vez lo trasladó a la viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como al presidente de la Diputación Provincial de Málaga, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, y a algunos ayuntamientos como el de Vélez-Málaga.

«En todas estas instancias fue muy bien valorada la iniciativa y se prometió darle luz en algún momento. Han pasado tres legislaturas y aún no se ha dado paso alguno, a excepción del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, que ordenó la redacción de un Plan Director de Caminos Verdes, que se incorporó al PGOU de este municipio. Recientemente, miembros de la SAC y GENA se entrevistaron con la concejala veleña María José Roberto, para ponerle al día sobre la situación de este proyecto, y prometió estudiarlo«, han explicado en un comunicado.

«Todos los años recordamos este proyecto, aún no iniciado pese a ser bien recibido por todos, por medio de una marcha reivindicativa por algunos de los caminos que consideramos candidatos a ser equipados como caminos verdes», han añadido, al tiempo que han detallado que han elegido el antiguo carril del tren desde Torre del Mar a Almayate, para volver por la playa de Almayate hasta el Delta del Río Vélez, recordando con ello que todavía está pendiente la redacción de un Plan Especial para el Delta del Río Vélez, previsto en el PGOU, donde además hay que contemplar la protección del área ornitológica del Delta del río Vélez, y la exhumación y puesta en valor de los yacimientos fenicios y púnicos de este entorno.

La marcha se hará durante la mañana del próximo sábado 21 de diciembre, partiendo desde el Instituto Joaquín Lobato, situado al final de Torre del Mar, cerca del puente de la carretera sobre el río Vélez, desde donde se partirá por el antiguo puente, hacia la zona de Toscanos, pasando por debajo del Peñón de Almayate, y al llegar a la Punta del Jaral, los participantes girarán hacia la playa de Almayate, que recorrerán hasta llegar a la desembocadura del río Vélez, donde se hará una limpieza simbólica, tras lo cual los asistentes están invitados a un aperitivo que se servirá en una casa que hay en las inmediaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Organizan una marcha para reclamar la creación de «caminos verdes» en Vélez-Málaga