Javier Barun, presidente de la Asociación Española de Tropicales. SUR

«Uno de nuestros objetivos es exigir soluciones al problema del agua»

El colectivo confía en que el nuevo gobierno de la Junta colabore con el sector y resuelva la problemática de la falta de recursos hídricos Javier Braun Pte. de la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales

AGUSTÍN PELÁEZ

Domingo, 27 de enero 2019, 00:53

Eduardo Braun Egler es uno de los socios fundadores de la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales, organización de la que forman parte unos 350 agricultores de las provincias de Málaga, Granada, Cádiz, Huelva y Valencia. Su padre, Eduardo Braun, fue uno de los impulsores del cultivo del mango en la provincia hace 40 años. Actualmente, es uno de los mayores productores de esta fruta. Su reciente elección como presidente se produce después de haber pasado por los cargos de tesorero y también vicepresidente.

Publicidad

-¿Qué supone para usted ser presidente de la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales?

-Sobre todo una gran responsabilidad porque en el sector estamos atravesando unos momentos difíciles, especialmente por la falta de agua y porque cada vez tenemos más competencia. Nuestro reto, me refiero a la Junta Directiva nueva y a la presidencia, es luchar para que se establezcan soluciones para ambos asuntos: buscar un valor añadido para nuestros frutos con la creación de una IGP y disponer de los recursos hídricos necesarios.

-¿Qué espera del nuevo gobierno al frente de la Junta de Andalucía?

-Entendemos que el tema de la IGP es más administrativo y por consiguiente no esperamos demasiado. En cambio, sobre el problema del agua, si esperamos bastante. El nuevo presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha estado en los foros de agua y se ha comprometido a colaborar con nosotros. Esperamos que nos atienda pronto y empiece a poner remedio a los problemas de agua que tenemos en la Axarquía y la Costa Tropical de Granada. En la costa granadina están pendientes de las conducciones. Por lo que respecta a la comarca oriental malagueña son necesarias infraestructuras para que el agua que se tira en otros lugares se pueda almacenar en el embalse de La Viñuela.

-¿Cree que las administraciones prestan la debida atención a un sector como el tropical?

-No. Desde la asociación entendemos que las administraciones no son conscientes de lo que representa el sector para la economía malagueña y andaluza. Consideramos que nos tienen abandonados en materia hídrica, un tema que debía preocuparles mucho más teniendo en cuenta que hay agua que se está tirando al mar en otros lugares, como hemos dicho mil veces.

-Hablar de tropical es hacerlo de aguacate, mango y chirimoyo, ¿hay que apostar por el cultivo de nuevos productos?

-Hay espacio para nuevos cultivos. Además es bueno apostar también por la diversificación e incluir variedades que nos permitan alargar las cosechas.

Publicidad

-Otras provincias se están atreviendo con estos cultivos, ¿por qué?

-Son más rentables y se están produciendo avances que pueden hacerlos viables. En Cádiz o Huelva se están cultivando aguacates, aun cuando hay experiencias de gente a los que se le secaron o helaron hace unos años. Es el cultivo que más está creciendo, porque el mango, por las condiciones climáticas que requiere, tiene más limitaciones para que se pueda dar en otros lugares. Como asociación vemos bien que crezca el cultivo de aguacate, porque nos hará más fuertes como productores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad