

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga continúa realizando actuaciones con el fin de rehabilitar y poner en valor la antigua ermita de San Sebastián de Vélez-Málaga, construida por los Reyes Católicos en 1497 tras la conquista de la capital de la Axarquía en recuerdo de Sebastián Sánchez, el palafrenero o soldado que, según la leyenda, salvó la vida del rey Fernando el Católico al interponer su cuerpo delante de éste cuando estaba a punto de recibir un lanzazo. Esta escena, ocurrida en el transcurso de la toma de la ciudad en abril de 1487, constituye el motivo del escudo de la localidad veleña. Del enclave protegido apenas quedan restos arqueológicos.
El histórico lugar, que fue expropiado por el Ayuntamiento en 2022 tras un largo litigio judicial, ya cuenta con la autorización de la Junta de Andalucía para realizar catas arqueológicas. El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez (PP), ha explicado este lunes los nuevos avances en torno a su rehabilitación, después de que la Administración regional haya dado luz verde a la cata arqueológica tras agilizar estos trámites por parte de los técnicos municipales hace un mes, lo que contribuirá a acelerar los plazos de la puesta a punto de este enclave histórico y cultural de Vélez-Málaga.
El primer edil veleño ha celebrado en un comunicado que se haya acelerado este proceso. Lo ha hecho acompañado del concejal del Centro Histórico, Juan Fernández (PP), y de la concejala de Empresa y Empleo, Ana Belén Zapata (GIPMTM). «Es un importante avance en las obras de rehabilitación de la ermita de San Sebastián, después de recibir la notificación de la Junta de que dan luz verde para iniciar la cata arqueológica en sus históricos muros. Se trata de un requisito indispensable para iniciar estas obras y que presentó la documentación por parte de los técnicos hace un mes. Y casi en tiempo récord hemos recibido una respuesta, por lo que agradecemos la celeridad por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte para este trámite», ha explicado el alcalde.
«Hablamos de un espacio histórico de Vélez-Málaga y de la comarca. Este edificio encierra en sus muros uno de los enclaves más antiguos de la ciudad a partir de la conquista por parte de los Reyes Católicos. Sabemos que era runa iglesia gótico- mudéjar de pequeñas dimensiones. Aún continúan los estudios realizándose y analizando muchos de sus componentes. Hay muchas incógnitas por despejar, pero queremos que este sea un espacio de interés cultural y de patrimonio histórico de Vélez-Málaga tras su restauración. Desde 2016 se vienen llevando a cabo trámites burocráticos por la anterior corporación y esperamos avanzar más en las próximas fechas», ha indicado Jesús Lupiáñez en un comunicado.
Lupiáñez ha celebrado «la celeridad» con la que se ha gestionado este trámite. «Registramos la documentación el pasado 9 de junio y en pocos días hemos recibido una notificación favorable para llevar a cabo esta cata arqueológica, que es indispensable para continuar con la rehabilitación de este espacio. La propuesta planteada por el proyecto que genera la actividad, contempla una identificación de las distintas fases constructivas del inmueble y su documentación estratigráfica, con el objetivo de rehabilitar, conservar y restaurar de manera científica de cara a su puesta en valor», ha explicado el alcalde en el mencionado comunicado.
«La concejala me estaba enseñando que estaba firmando el informe de necesidad de contrato para que podamos contratar ese sondeo lo antes posible para que, a su vez, la financiación que estamos pidiendo, a través del 2% cultural, sea una realidad. Por tanto, muy satisfecho, contento porque poco a poco vamos despegando y vamos poniendo en valor parte, gran parte de nuestro patrimonio y en un sitio tan emblemático como esta ermita de San Sebastián», ha finalizado el alcalde.
El primer edil de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez (PP), ha presentado este lunes las obras ya acabadas del aparcamiento que se encuentra ubicado en la zona del puerto de Caleta de Vélez. Un espacio multiusos que ha sido adecentado para que haya 127 plazas de aparcamiento que servirán para facilitar la movilidad al entorno deportivo y pesquero. El regidor ha estado acompañado por el teniente de alcalde de Caleta de Vélez, David Segura, y por la concejala de Empleo y Empresa, Ana Belén Zapata, ambos del GIPMTM. Lupiáñez ha celebrado la creación de estos aparcamientos.
«Nos encontramos muy satisfechos porque se hace realidad un anhelo y un deseo largo pero en el que hemos estado encima, que pone en valor esta zona con los aparcamientos que han estado sirviendo de manera provisional, pero no con la dignidad que merecía Caleta. Afortunadamente, en este caso la Agencia Pública de Puertos de Andalucía fue consciente y escuchó nuestra demanda, no solo la nuestra como político, sino también en este caso la demanda ciudadana y la de los comercios y establecimientos de hostelería para que no se convirtiera en una zona de aparcamientos para autocaravana. Ya afortunadamente pudimos utilizarlo en la feria y ya, sin duda, pues lo que queda es animar a todos a que puedan disfrutar de este entorno y poco a poco vamos a seguir trabajando para mejorar la Caleta».
Por su parte, el teniente de alcalde de Caleta de Vélez, también ha celebrado la finalización de estas obras. «Estamos en un puerto referente sobre todo en materia de pesca, donde más de 400 familias viven por y para la pesca y que sirve de enlace y sinergia con nuestra restauración, haciendo que Caleta sea una referencia. Desde la Tenencia de la Alcaldía siempre lo tuvimos claro, queríamos seguir celebrando la feria aquí, como a principios de julio se celebró. Son 127 aparcamientos que podemos disfrutar y queríamos contener ese crecimiento de la autocaravana que se ha mantenido en el sitio donde está. Desde el minuto uno de la legislatura, desde la Alcaldía hemos encontrado esa plena colaboración y hemos juntado esa sinergia entre las dos administraciones porque teníamos el mismo pensamiento y es muy fácil avanzar y exigirle también a Puertos de Andalucía esa demanda ciudadana», ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.