Borrar
Antigua fábrica de azúcar de Maro, situada en la vega de Tetuán, que se convertiría en un hotel. E. CABEZAS
Nerja retoma los trámites para promover un campo de golf y 680 viviendas en la vega de Maro

Nerja retoma los trámites para promover un campo de golf y 680 viviendas en la vega de Maro

El equipo de gobierno del PP expone un convenio urbanístico con Salsa Larios para recalificar 250 hectáreas de terreno agrícola, aunque el estado de alarma mantiene suspendido el periodo alegaciones y sugerencias

Sábado, 28 de marzo 2020, 11:44

El equipo de gobierno del PP en minoría en el Ayuntamiento de Nerja ha reactivado los trámites para recalificar 250 hectáreas de terrenos no urbanizables y de especial protección agrícola, situados en la zona de la vega de Tetuán, en Maro, para posibilitar la construcción, por parte de la Sociedad Azucarera Larios S. A. Salsa, de un campo de golf de 18 hoyos y hasta 680 viviendas de renta libre, además de varios hoteles. El documento ha sido publicado en el portal de transparencia municipal, después de que el pasado lunes se anunciase en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), aunque el estado de alarma por la pandemia del coronavirus mantiene paralizado el plazo de 20 días para presentar alegaciones y sugerencias, según han informado a SUR fuentes municipales.

Según consta en el anuncio hecho público el pasado lunes en el BOP, el objetivo del acuerdo es tramitar ante la Junta de Andalucía una innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la delimitación de la AA-53 y para el desarrollo turístico-recreativo del Pago de Las Mercedes, con la creación de un nuevo sector de suelo urbanizable sectorizado denominado 'La Fábrica' y de una instalación recreativa de interés autonómico denominada 'Maro Golf'.

Como contraprestaciones para el Consistorio nerjeño, el documento plantea regularizar anteriores convenios de cesiones anticipadas u ocupaciones de suelos realizadas por el Ayuntamiento en los últimos años, convirtiendo las compensaciones en unidades de aprovechamiento y deduciéndolas de las cesiones obligatorias del nuevo sector. Así, plantea obtener los terrenos de la AA-40, los destinados a un nuevo cuartel de la Guardia Civil, ampliándolos, y recibir en metálico para las arcas municipales la cantidad de 597.739,45 euros,como compensación por el exceso de aprovechamiento, y la cantidad de 734.464,89 euros como consecuencia de los gastos de urbanización del 10%.

Entre los suelos que eran propiedad de Larios y que en los últimos años han pasado a titularidad del Ayuntamiento están los terrenos del parque de Bomberos, los del futuro centro de salud, varios ubicados en las márgenes del río Chíllar, 16 parcelas en el futuro paseo marítimo de El Playazo y una rotonda y un parque ejecutados en Maro.

En abril de 2015, semanas antes de las elecciones municipales, el alcalde nerjeño, José Alberto Armijo (PP), ya planteó este mismo convenio, aunque no se llegó a firmar ni aprobar por el pleno, ya que se produjo un cambio en el gobierno municipal, con la llegada de un tripartito, formado por PSOE, IU y EVA-Podemos. Durante el pasado mandato no se avanzó en la tramitación de este convenio, ya que las tres formaciones plantearon cambiar algunos aspectos de la propuesta, sin llegar a un acuerdo con Larios.

Críticas de los ecologistas

En mayo de 2017 se activó un movimiento de rechazo a estos planes urbanísticos, a través de una plataforma ciudadana bautizada como Otra Nerja y Maro es posible. Al mismo tiempo, se creó otro movimiento vecinal, a través de las redes sociales, de respaldo a la iniciativa urbanística, bautizado como Maro Golf, Proyecto Turístico de Gran Calado para Nuestro Municipio. El Gabinete de Estudios de la Naturaleza GENA-Ecologistas en Acción se ha mostrado contrario a este convenio urbanístico, «porque supondrá acabar con una de las pocas franjas vírgenes de edificaciones que quedan en el litoral malagueño».

Los terrenos que se pretenden reclasificar están catalogados como suelo no urbanizable común en el Plan de Ordenación del Territorio de la Axarquía (POTAX), por lo que, en principio, su reconversión sería compatible. Al mismo tiempo el documento de la Junta de Andalucía plantea la obligación de conservar la antigua fábrica de azúcar de San Joaquín, que data del siglo XIX, que sería rehabilitada como hotel «de alta calidad». En el convenio se establece que estará vigente durante el tiempo que sea necesario para alcanzar sus fines. No obstante, se estipula que Larios podrá resolverlo «unilateralmente» si no se aprueba «con carácter definitivo» por el pleno antes del 30 de agosto de 2020.

Además, el convenio publicado establece que Larios podrá resolverlo «unilateralmente si antes de 14 meses desde su presentación en el Ayuntamiento, no se aprueba con carácter definitivo, con el alcance recogido, cualquiera de las modificaciones puntuales del PGOU de Nerja recogida en la estipulación segunda, y antes de 20 meses desde su presentación en el Ayuntamiento, no se aprueba con carácter definitivo, con el alcance recogido, la modificación puntual del planeamiento recogida en la estipulación cuarta».

Plano de la distribución de los usos del suelo a recalificar en la vega de Maro. SUR

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nerja retoma los trámites para promover un campo de golf y 680 viviendas en la vega de Maro