Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia del coronavirus se está cobrando miles de vidas humanas en todo el país. Al mismo tiempo, el confinamiento para frenar la curva está ocasionado un aumento de las demandas de ayudas sociales y de alimentos de primera necesidad para aquellas familias que se ... han quedado sin ingresos por el cierre de la actividad económica. En el caso de Nerja, en las poco más de tres semanas que van desde que se decretó el estado de alarma en España, se han entregado lotes de alimentos a 353 familias necesitadas y se han tramitado 86 ayudas económicas por esta difícil situación.
Así lo ha informado el Ayuntamiento nerjeño, que ha explicado que el edificio de los Servicios Sociales Comunitarios permanecerá abierto los festivos del Jueves y el Viernes Santo, para el reparto de alimentos y la tramitación de ayudas económicas. En este sentido, el concejal de Servicios Sociales, Daniel Rivas (PP), ha querido agradecer «el enorme esfuerzo» que están realizando las trabajadoras sociales para atender y agilizar los trámites de todas las personas necesitadas del municipio«.
El horario de estos dos días festivos es el mismo que los días laborables, es decir, la entrega de alimentos de 9.00 a 11.00 horas, y para la tramitación y entrega de documentación a partir de las 11.30 horas, recordando que previamente deben llamar al teléfono 617 428 417, para evitar en lo posible que tengan que desplazarse, ante el riesgo de contagios. Según ha detallado el concejal nerjeño, se está prestando una especial atención a las personas mayores que viven solas, y no disponen de familia que les puedan realizar las compras o llevarles medicamentos. Este servicio lo están realizando los voluntarios de Protección Civil. También se les está llamando regularmente a sus domicilios para ofrecerles ayuda y darles apoyo durante el confinamiento.
El servicio de ayuda a domicilio sigue funcionando regularmente como antes del inicio de la epidemia, si bien se ha incrementado y se ha dotado con mascarillas al personal que lo realiza, gracias a la aportación de la Diputación. Igualmente se han reforzado el servicio que se presta por el Ayuntamiento de atención a menores con especiales necesidades detectados por los Servicios Sociales, que en estos momentos son 26, «pero se va a incrementar en los próximos días», ha avanzado el edil. Además, se está atendiendo a dos grupos de personas sin techo, uno en las instalaciones del pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva, y otro en el Tajillo del Bendito, dotándolos de alimentación diaria y control sanitario.
El concejal ha agradecido el trabajo de los colaboradores para el reparto de los alimentos, así como la donación de 3.000 euros realizada por la cofradía del Nazareno, así como otra de 500 euros de la Asociación de los Reyes Magos Encarnita Kronox, que se convertirán en alimentos para los más necesitados. También ha agradecido a los empresarios de la localidad las aportaciones de alimentos y material, así como a Protección Civil, Policía Local, Cruz Roja, y demás asociaciones que están trabajando para realizar estas tareas de apoyo de los más necesitados, en estos difíciles momentos provocados por la epidemia del coronavirus.
El alcalde de Nerja, José Alberto Armijo (PP), ha dado instrucciones a la concejala de Hacienda, Ángela Díaz (PP), para transferir la cantidad de 6.000 euros al Banco de Alimentos de la Costa de Sol, Bancosol, para colaborar en la campaña de gran recogida activada ante la crisis sanitaria del coronavirus. Lo recaudado se convertirá en alimentos, como aceite, leche, legumbres o platos preparados.
Esta campaña adapta la tradicional recogida de alimentos a la actual situación de confinamiento de la ciudadanía, evitando el contacto presencial de las personas que quieren colaborar en la misma. Para ello, solicitan donaciones económicas al número de cuenta ES3821030285710030002314, o microdonaciones en Teaming.net: BANCOSOL, durante los días 10 y 11 de abril.
Bancosol es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para ayudar a las personas en riesgo de exclusión social en nuestra provincia. Para ello, entendiendo que el primer paso para salir de su situación de dificultad es garantizar a sus familias un plato de comida, se dedican a recoger excedentes y realizar campañas de recogida de alimentos que se clasifican y distribuyen entre las casi doscientas entidades sociales colaboradoras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.