Borrar
Imagen de una de las pozas en el cauce medio del río nerjeño. E. CABEZAS
Nerja desaconseja visitar el río Chíllar mientras dure la crisis sanitaria

Nerja desaconseja visitar el río Chíllar mientras dure la crisis sanitaria

El Ayuntamiento pide evitar acudir al enclave tras las recomendaciones del Ministerio de Sanidad

Viernes, 29 de mayo 2020, 21:35

Es una de las rutas de senderismo más frecuentadas en la temporada estival, por ser muy refrescante y en pleno naturaleza. Y este año, con la crisis del coronavirus, podría ser una gran tentación para muchos, huyendo de la masificación en las playas, debido a las restricciones de aforo. Sin embargo, el río Chíllar de Nerja no es un lugar recomendable para estos meses de alerta sanitaria. Así lo han advertido este viernes desde el Ayuntamiento nerjeño, que ha hecho un llamamiento a los vecinos y turistas para que pospongan las excursiones al conocido enclave natural, uno de los más visitados del municipio costero más oriental de la provincia durante los meses de primavera y verano, hasta que remita crisis sanitaria del coronavirus.

En este sentido, el concejal de Medio Ambiente y Salud, Javier Rodríguez (PP), ha informado en un comunicado de que esta recomendación se basa en la advertencia efectuada desde el Ministerio de Sanidad desaconsejando el uso recreativo esta temporada de aguas continentales como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal ante el riesgo de contagio en este tipo de espacios.

Rodríguez ha recordado que esta recomendación está basada en informes científicos como el del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que afirma que «estudios centrados en otros coronavirus, con características similares al SARS-CoV2, han demostrado que los virus siguen siendo temporalmente infecciosos en ambientes naturales de agua dulce, incluidos lagos y arroyos«.

El edil ha explicado que el estudio afirma que «la supervivencia del SARS-CoV-2 en agua de ríos, lagos, pozas aguas remansadas de agua dulce y no tratada puede ser superior a la que se produce en piscinas y en el agua salada y, por tanto, deben extremarse las medidas de precaución para evitar aglomeraciones, siendo estos los medios acuáticos más desaconsejables en relación con otras alternativas«. Por ello, desde el Ayuntamiento se ha pedido a la población que se abstenga por ahora de visitar este río, cuyo sencillo acceso, sobre todo en su cauce medio y bajo, lo ha convertido en los últimos años en un lugar visitado de forma masiva por senderistas y turistas.

De hecho, en los últimos años han sido constantes las denuncias por su masificación, provocando continuos rescates de senderistas heridos, con torceduras y caída, además de personas desorientadas. El Consistorio lleva años planteando una posible regulación de los accesos, en coordinación con la Junta de Andalucía, que es la administración competente, al estar el entorno dentro del parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Sin embargo, aún no se ha concretado ninguna medidas en este sentido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nerja desaconseja visitar el río Chíllar mientras dure la crisis sanitaria