La antigua central hidroeléctrica de San Modesto en el río Chíllar. E. CABEZAS

Nerja avanza en el plan para rehabilitar la antigua central eléctrica del río Chíllar

El alcalde reclama a la Junta que regule el uso recreativo del cauce protegido para acabar con los problemas de masificación en verano

Domingo, 24 de abril 2022, 21:03

Tras dos años con el acceso prohibido por la pandemia, el río Chíllar afronta este verano sin restricciones de movilidad, pendiente aún de una regulación de sus accesos que ponga fin a los problemas de masificación y rescates constantes de senderistas debido a la falta de controles ... . A la espera de que la Junta, como administración competente, determine el protocolo, el Ayuntamiento anunció el pasado año que está trabajando en la adquisición de la antigua central eléctrica conocida como Segunda Fábrica de la Luz, para convertirla en un centro de control de acceso.

Publicidad

El alcalde nerjeño, José Alberto Armijo (PP), acompañado por las concejalas de Urbanismo y Cultura, se ha reunido con representantes de Endesa con el objetivo de seguir avanzando en los trámites para convertir este espacio, que lleva abandonado más de cinco décadas, en un centro de interpretación sobre la historia de la electricidad, así como las viviendas anexas y el canal hasta la tercera fábrica, que será rehabilitado para su uso recreativo/turístico, según informó el Consistorio.

El regidor de Nerja califica la reunión de «fructífera», destacando la «buena disposición» de la empresa «para seguir avanzando en los trámites». «Poner en valor nuestro patrimonio industrial, y ampliar nuestra oferta turística pasa, entre otras cosas, por recuperar y rehabilitar la antigua central hidroeléctrica de San Modesto», manifiesta Armijo, remarcando que seguirá, de la mano de Endesa y de la Junta de Andalucía, «impulsando actuaciones para alcanzar dicho objetivo».

Asimismo, el alcalde asegura que, en tanto se concluyen estos trámites, se debe actuar de manera urgente en la central «para frenar su deterioro y evitar daños irreparables a la maquinaria industrial». «Estamos trabajando en un acuerdo con Endesa que nos permita ejecutar dicha intervención».

Publicidad

Además, el alcalde se ha reunido con el delegado de Desarrollo Sostenible, José Antonio Víquez, para abordar la regulación del uso recreativo del río Chíllar y el proyecto de un nuevo aparcamiento en Maro en el que está trabajando el Ayuntamiento, con 145 plazas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad