El Museo de Nerja, perteneciente a la Fundación Cueva de Nerja, ofrece desde este jueves 19 de septiembre y hasta el próximo 17 de noviembre una nueva exposición temporal, en esta ocasión dedicada al internacional artista Robert Harvey con motivo del centenario de su nacimiento. ... La muestra, que se inaugura al público a las 20.00 horas en la Sala Ana María Márquez, es gratuita y lleva por título 'Robert Harvey, Cien Años'.
Publicidad
En esta exhibición pueden contemplarse 23 acrílicos y ocho grabados del conocido artista estadounidense. Se trata de una retrospectiva en la que se escogen piezas de diferentes años. Así, según han informado desde la Fundación Cueva de Nerja en un comunicado, «podemos encontrar obras desde 1973 y hasta 2003, sólo un año antes del fallecimiento de Harvey».
«Son creaciones marcadas por el peculiar estilo del pintor, donde refleja un espacio onírico, un tanto intangible, en el que revela a la vez que desdibuja y sugiere. Entre los marcos atrapa un halo de misterio y realiza obras que van más allá del tiempo con tonos ocres, verdes, grises... Traza siluetas de personas, de elementos naturales, de objetos inanimados, todos con un punto en común: la inmaterialidad, lo velado, lo encubierto. Harvey manifiesta y oculta a la vez. Y así, concibe obras que atrapan y cuestionan al espectador, que crean trascendencia«, han destacado desde la Fundación.
Robert Harvey nació en Lexington, Carolina del Norte, el 16 de septiembre de 1924. Desde los seis años de edad tenía claro que «ya era» pintor cuando le preguntaban qué quería ser de mayor. Así, con esta vocación tan clara de forma tan temprana, comenzó a estudiar Bellas Artes en 1942, cuando tenía 18 años, en la Rindgling School of Art de Sarasota, Florida.
Publicidad
En 1944 se trasladó a Nueva York y comenzó a trabajar en House of Heydenryk, una empresa de origen holandés fabricante de marcos a través de la que conoció a numerosos artistas europeos que llegaron por esos años a América huyendo del nacismo. Así se despertó su interés por Europa y por viajar. Su primera exposición individual fue en 1948, en Nuevo México. Y de este modo se le fueron abriendo puertas y cumpliendo sueños: el de ser pintor con muestras en reconocidas galerías internacionales y el de viajar.
En 1971 se trasladó a España definitivamente, eligiendo la zona de la Axarquía para vivir donde alquiló una casa en Frigiliana y compró una huerta en Macharaviaya. Por ello, el director del Museo de Nerja, Juan Bautista Salado, lo ha definido como «un genial artista, americano de nacimiento, pero axárquico de vida y corazón». De aquí el motivo de esta exposición en el Museo de Nerja, un espacio que quiere recordar la trayectoria artística de un pintor al que quienes lo conocían lo califican de «extraordinario, como creador, y de excepcional, como ser humano».
Publicidad
La inauguración será este jueves 19, a las 20.00 horas, y está abierta al público que desee asistir. Se trata de un evento completamente gratuito, tal y como son todas las exposiciones temporales de la Sala Ana María Márquez, al igual que la entrada a esta exhibición, que permanecerá en el Museo de Nerja hasta el domingo 17 de noviembre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.