

Secciones
Servicios
Destacamos
Las administraciones públicas siguen tratando de mitigar los duros efectos de la crisis Los planes de empleo son una de las herramientas que han puesto en marcha. Los 31 municipios de la Axarquía han presentado proyectos para participar en la medida extraordinaria para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo (AIRE), que puso en marcha la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía para los municipios andaluces y malagueños, iniciativa que destinará a la comarca oriental 3,9 millones de euros y que permitirá la contratación de 450 desempleados.
La delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha recordado este viernes a través de un comunicado que esta iniciativa se puso en marcha «en un tiempo récord» y como «medida extraordinaria, destinada a reactivar el empleo y a beneficiar a la población desempleada con el objeto de paliar los efectos ocasionados por la crisis sanitaria provocados por el Covid-19«.
Por ello, Sánchez ha explicado que no se trata de una nueva edición de las Iniciativas de Cooperación Local (ICL), sino de «una medida diseñada específicamente para la situación que estamos afrontando, que supone una iniciativa más dentro de la propuesta global que debemos dar al tejido productivo andaluz desde todas las administraciones». Según los datos ofrecidos por Sánchez, la dotación de AIRE para toda la región es de 165 millones de euros, de los cuales provienen 146 millones del Fondo Social Europeo y 19 millones de autofinanciación.
En este sentido ha lamentado que el actual ejecutivo andaluz se haya encontrado con un marco operativo de 2014-2020 de fondos europeos «prácticamente agotados por los anteriores gobiernos, con sólo 146 millones de euros, a lo que hay que sumar la sustracción por parte del Gobierno central de 201 millones de euros de políticas activas de empleo que no han podido añadirse a esta iniciativa para diseñar un proyecto mucho más potente y se hubiera podido contratar a muchos más desempleados».
Sánchez Sierra ha explicado también que los ayuntamientos recibirán la subvención en un pago único anticipado del 100% de la cuantía aprobada y se les exceptúa del requisito de hallarse al corriente en las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social y del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones, de cara a garantizar la participación local de todos los ayuntamientos y beneficiar al mayor número de personas desempleadas posibles. Además, las personas contratadas recibirán tutorización de las entidades beneficiarias y contarán con acciones de orientación a través del asesoramiento especializado por parte de profesionales del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.