Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de El Morche se han levantado este miércoles con la «desagradable» sorpresa de que Costas ha procedido a la retirada de una gran losa de hormigón situada junto al paseo marítimo, de apenas 190 metros cuadrados, a la que los 'morchericos' daban un ... gran valor, ya que se usaba como pista de bailes en eventos, como ferias y fiestas, y para actividades deportivas de los más pequeños. Sin embargo, tras varios años amagando con quitarla, finalmente el departamento dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica ha procedido a su retirada.
Lo hace dentro de su estrategia para recuperar espacios de playa, con arena, como ya ha ejecutado en varias bolsas de aparcamientos en la zona de El Peñoncillo, al sur de la antigua N-340, lo que ha provocado también numerosas quejas de los empresarios de hostelería de la zona y del propio Ayuntamiento, gobernado por el PP con mayoría absoluta. También están actuando en unas escolleras situadas en la playa más próxima a la conocida como Peña de la Virgen y al castillo de Calaceite.
En el caso de El Morche de nada han servido las movilizaciones vecinales que se han emprendido en los últimos días, con una recogida de firmas que se inició este pasado martes y que ya rebasa las 150 adhesiones. «Costas se empeña en hacer desaparecer nuestra emblemática pista. Tras años presionando para su eliminación, pues ya en 2015 se notificó al Ayuntamiento, nos hemos despertado con que, con nocturnidad y alevosía, la han retirado«, ha manifestado la presidenta de la Asociación de Vecinos de El Morche, Irene Bueno.
«Los vecinos de El Morche mostramos nuestro total desacuerdo. Nos sentimos desolados y consternados ante esta situación, víctimas de una injusticia, pues existen en todo el litoral de Málaga montones de elementos arquitectónicos mucho más agresivos para la costa que esta seña de nuestra identidad», ha considerado la representante vecinal, al tiempo que ha argumentado que los vecinos no quieren «una pista de quita y pon ni cajones de madera desmontables, queremos nuestra pista, todo el año».
Bueno ha explicado que la desaparecida pista de cemento llevaba allí «más de 60 años». «En los últimos años el Ayuntamiento la ha tapado con arena y cuando llegaba la feria se descubría, pero parece que ya no les ha bastado», ha argumentado Bueno, para quien esta actuación de Costas «no tiene sentido, porque si fuera una construcción a la que llega el agua del mar, pero es que está junto al paseo marítimo», se ha quejado.
La presidenta de la asociación vecinal ha recordado que en el inicio del verano de 2022 ya se opusieron a los trabajos de regeneración de las playas, ya que se opusieron al trasvase de arena desde la zona de El Morche para la playa de Ferrara en Torrox. Los residentes se quejaron de que Costas retirara material de la zona del Cenicero y Las Lindes y el alcalde de Torrox, Óscar Medina (PP), aseguró que es «competencia exclusiva» del Ministerio para la Transición Ecológica.
«Queremos que Costas nos deje en paz. La última intervención en nuestras playas fue para expoliarlas durante todo un mes dejándolas en un estado lamentable, mientras la zona de La Fragua estaba y continúa estando en un estado bochornoso que necesita una intervención que nunca llega. Hay muchas cosas que cuidar en nuestro litoral para que Costas se preocupe en gastar sus recursos en eliminar algo que no molesta a nadie. Cuando no había paseo, ni aceras, ahí estaba la pista para sentarnos en su borde y charlar los grupos de amigos en la tardes noches de verano. Centro de nuestra feria ¡cuantos bailes hemos echado! ¡No nos la quitéis!», sostienen los residentes en su comunicado de protesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.