El calendario festivo del mes de septiembre viene cargado de citas en la provincia, y especialmente en la comarca de la Axarquía. Moclinejo, Benamocarra y La Viñuela se van de fiesta este próximo fin de semana. La localidad benamocarreña acoge el sábado el XXIII Día de la Música, el municipio moclinejense celebra el domingo la XXIII Fiesta de Viñeros y el núcleo viñolero homenajea a la pasa moscatel en ambas jornadas.
Publicidad
El presidente en funciones de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental Axarquía, José Juan Jiménez; el vocal de Turismo en funciones, Juan Peñas; el alcalde de Moclinejo, Antonio Muñoz; el concejal de Turismo, Pedro Blanco; la de Fiestas, Arantxa Villalba; la de Cultura, Susana Carrillo y el de Juventud, Jorge Molina han presentado la XXIII Fiesta de Viñeros que tendrá lugar en el municipio el próximo domingo 10 de septiembre.
«Moclinejo vivirá este domingo su Fiesta de Viñeros, un homenaje a los hombres y mujeres del campo que han curtido su piel al sol entre escarpadas laderas manteniendo este tesoro que tenemos en la Axarquía», ha expresado el presidente de la institución comarcal, que ha querido poner en valor «el cultivo de la uva pasa moscatel y las innumerables generaciones que lo han mantenido conformando un paisaje inigualable».
«Quiero invitar a todos los malagueños que descubran algunas de nuestras fiestas dedicadas a este cultivo que los técnicos de la FAO describieron como excepcional a la hora de otorgarle la calificación de Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)», ha añadido. El vocal de Turismo también ha ensalzado «la belleza singular de Moclinejo», destacando este domingo «como una oportunidad para conocerla en su esencia vitivinícola».
Por su parte, Muñoz ha recordado que esta fiesta está declarada de Interés Turístico Provincial. «En esta vigésimo tercera edición vamos a recuperar y retomar los elementos más representativos. En ella, se rinde homenaje a las faenas de la vendimia, secado de pasas y elaboración del vino moscatel en territorio SIPAM y que se escenifica mediante representaciones en vivo de las distintas tareas, porte de cestos de uva, pica, criba y pisa de la uva en un lagar, por parte de vecinos», ha explicado.
Publicidad
«De esta manera, con esta intensa jornada viñera se recupera la antigua tradición de vivir un día festivo en honor a las tareas de la vendimia, pretendiendo salvaguardar el patrimonio cultural de Málaga en torno a lo que ha significado históricamente para la provincia el viñedo moscatel, el que mantiene vivas nuestras raíces y tradiciones», ha resaltado. «Esta fiesta reúne en un día, todos los atractivos y la esencia de nuestra tierra: desde nuestros bellos rincones a la hospitalidad de sus vecinos pasando por nuestros paisajes, nuestras viñas, nuestros centros expositivos y la música», ha resumido el alcalde, haciendo hincapié es que «es un buen momento para reunirse con amigos, familiares, vecinos del pueblo y de otros, con los que compartimos la merecida distinción del SIPAM de la uva pasa moscatel».
El alcalde ha sido quien ha dado a conocer a las personas e instituciones premiadas este año. El premio Moscatel Moclinejo y Valdés recaerá en Jesús Muñoz y Concepción Villalba, «dando visibilidad al gran papel en el sustento de la comunidad de la mujer rural». El galardón Moscatel Málaga será para la Asociación Moscatel, «por la promoción y dinamización de la actividad y productos relacionados con los productos de nuestra tierra». Con el Moscatel Especial se ha destinado a la Asociación Asalbez, Asociación de Familiares enfermos de Alzheimer Bezmiliana y el Moscatel Universal para el Unicaja Baloncesto, que «ha representado nuestra tierra en el plano internacional. A su término se elegirán las Damas de Viñeros. La clausura del acto institucional correrá a cargo de la Banda de Música de Moclinejo.
Publicidad
Por su parte, el concejal de Turismo ha explicado el programa, que comenzará a las 11.00 horas con una misa de bendición de la uva en la que intervendrá el Coro Aires de la Axarquía. Posteriormente, el periodista Eduardo Herrero, autor de los libros 'Moclinejo, ruta de la pasa' y 'Dulzor de vinos', ofrecerá el pregón. A continuación, se realizará un recorrido, acompañados de la panda de verdiales de Moclinejo, del estilo montes, hasta el lagar de la pisa, donde en directo se podrá contemplar el ritmo de los pisadores para la obtención del jugo moscatel.
Sobre las 15.00 horas tendrá lugar la paella popular, y posteriormente los asistentes podrán disfrutar de borrachuelos caseros. Se elegirá al Míster y Dama de Viñeros 2023; y en la plaza de España actuarán la orquesta Hakuma Matata, Ñ-Clan y Laura Gallego. A lo largo del día se ofrecerán en los diferentes rincones engalanados para este día, degustaciones de vino dulce moscatel, uvas y borrachuelos. También habrá un mercado de productos típicos axárquicos y artesanos. A las 12.00 horas se podrá participar en el taller de recreación de un lagar, criba, picado y tendido de pasas a cargo de Eva Vázquez; y una hora después, venencia de Dama de la Viña (Dimobe) con Pedro Belmonte. También habrá visitas a la bodega A. Muñoz Cabrera, a la exposición del II Concurso 'Ventanas al Arte y al Moscatel' y la de 'Artis Moclinetum 2023'.
Publicidad
Por su parte, en Benamocarra se celebra el 9 de septiembre la XXIII edición del Día de la Música, en la que los vecinos le rinden un homenaje a su ilustre vecino, el músico y compositor Eduardo Ocón Rivas. Esta festividad se ha convertido en una cita ineludible en el calendario festivo provincial. El evento está reconocido con el Premio Progreso de Andalucía, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y además está declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga.
La concejala de Cultura, Victoria Desirée Téllez, ha presentado el programa de actividades junto a la primera teniente de alcalde, María Leonor Muñiz, la concejala de Asuntos Sociales, María Victoria Merenguel, y el director de la Banda de Música de Benamocarra, José Antonio Lagos Segarra. La concejala de Cultura se ha referido al completo abanico de actividades culturales que se van a desarrollar a lo largo de todo el día.
Publicidad
Por su parte, el director de la Banda de Música de la localidad ha asegurado que están «muy orgullosos de ser el pueblo cuna de la música, y como dice nuestro eslogan 'Benamocarra Suena'». «En esta ocasión contaremos además de con la Banda de Música de Benamocarra con la Banda de Música Asociación Virgen de Gracia de Moclinejo, que ofrecerán un concierto en la iglesia de Santa Ana, en lo que constituye el VI Certamen de Bandas de Música de Benamocarra», ha detallado.
El programa de actos se inicia a las 17.00 horas en la plaza de la Música, donde tendrá lugar el pregón a cargo de Antonio Berrocal, profesor de Percusión y miembro de la Orquesta Filarmónica de Málaga. A continuación, tendrá lugar la entrega de placas a músicos ilustres del municipio, en esta ocasión a Ana Rosa Ruiz, Antonio Samuel Martín y Federico González; y a los ganadores del XXV Premio Internacional de Pintura de Benamocarra, En esta edición se han presentado multitud de obras que se exhibirán posteriormente como muestra, al igual que los trabajos de los alumnos del taller de pintura y del XVI Premio de Pintura 'Florencio Palomo Pardo'.
Noticia Patrocinada
Posteriormente, a lo largo de la tarde la tuna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, la panda de verdiales de El Borge y las Bandas de Música inundarán de sonidos las calles del municipio. El programa de actividades incluye además diversas degustaciones gastronómicas y exposiciones de pintura. Desde las 18 horas se celebrarán conciertos en la iglesia Santa Ana, en los que intervendrán José Miguel Navarro (tenor), Marina Chica (piano), Eliseo Ramos (flauta), Víctor Fernández (piano) y Cristian Calderón (guitarra).
A las 21.00 horas en la plaza del Calvario se escuchará la música de Carlos Quintana. En la plaza de Toros, actuará a las 22.00 horas Benito García junto a Samu Martín y Juanmi Muñoz y, a continuación, se entregarán a las 23.30 horas, los galardones del XXIII Día de la Música, que han sido los siguientes: el Premio Local se dará a conocer en la plaza de toros; el Comarcal, a Axarquía TV; el Premio Provincial, a 101 TV; el Eduardo Ocón Rivas de las Humanidades, a la asociación Infania, que promueve y defiende los derechos de la infancia en Andalucía; el galardón Eduardo Ocón Rivas a la AECC. Por último, a partir de las 00.30 horas el grupo Cantores de Híspalis, con su gira 2023 'Eternos Cantores', ofrecerá un concierto de carácter gratuito con sus mejores canciones también en la plaza de toros.
Publicidad
Por su parte, el presidente en funciones de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía y alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez; el vocal de Turismo en funciones, Juan Peñas, la teniente de alcalde, Mari Ángeles Fernández y los concejales Mónica Fernández y Rafael Fortes, han presentado una nueva edición de la Feria de la Pasa de La Viñuela, que se desarrollará el 8 y 9 de septiembre.
«Probablemente sea la feria gastronómica más antigua de Málaga. Desde 1968, La Viñuela celebra una feria dedicada a la pasa, pero era a nivel local, para los vecinos, que dejaban la vendimia para el regreso de la patrona. Y a eso sumamos que nuestro municipio toma el nombre de la viña que existía donde emergió el núcleo urbano y donde mucho tiempo fuimos un referente de este cultivo. Actualmente se encuentran, y de muy buena calidad, en Los Romanes. Pero es que además, como parte del territorio Sipam Axarquía, no podemos dejar pasar la ocasión de poner en valor nuestra uva pasa moscatel declarada SIPAM por la FAO», ha explicado Jiménez, recordando que esta feria también está vinculada a la festividad de la Virgen de las Angustias, «de hecho tuvo un origen religioso».
Publicidad
«Fue a finales del siglo XIX cuando se construyó la carretera que iba desde Loja a Torre del Mar y que pasaba por una cueva que era lugar de asueto, descanso y culto de los arrieros. El constructor de la vía se comprometió a que si todo salía bien, construiría una ermita a la Virgen de las Angustias, que desde entonces es nuestra copatrona», ha recordado el regidor viñolero, apuntando que de esta forma, «coincidía con el final de la vendimia».
«Otra de las peculiaridades de nuestra feria es que aprovechamos para promocionar la rica gastronomía axárquica, los productos y cultivos que se dan en nuestra tierra así como las obras que salen de las manos de nuestros artesanos. Es una feria de olores y sabores», ha destacado mencionando las degustaciones de platos que habrá a mediodía y el mercadillo, con exposición y venta de productos. También habrá de segunda mano. «Somos el corazón geográfico y la reserva hídrica de la comarca», ha subrayado.
Publicidad
Entre otros cultivos que se dan en La Viñuela, Jiménez ha destacado los subtropicales, el aceite de oliva virgen extra, los cítricos y la miel. Con respecto a las degustaciones que habrá durante el mediodía, ha citado la ensaladilla cateta, el chivo, la carne al ajillo, el ajoblanco, gazpacho, los callos y los dulces típicos. Este año tendrán un precio popular y la recaudación se destinará íntegramente a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama Axarquía.
El vocal de Turismo también ha destacado «la belleza de las fiestas que los pueblos axárquicos celebran en septiembre coincidiendo con el fin de la vendimia». «Para quienes no hayan estado en la de La Viñuela, les animo a que la conozcan, recorran sus calles y disfruten con su gastronomía», ha agregado. La teniente alcalde, Mari Ángeles Fernández, ha detallado el programa de actos que comenzará este próximo viernes 8 a las 20.30 horas con la procesión en honor a Nuestra Señora la Virgen de las Angustias. A partir de las 22.00 horas habrá actividades lúdico deportivas en el parque municipal. A las 23.00 horas se inaugurará la caseta plaza Andalucía con el Trío Privilegio. La de los jóvenes se abrirá a las 2.00 horas con la actuación de Joana Santos. Una hora después la música la pondrán los djs JVni & Noel Patrianelli; a las 4.30 será el turno de dj Javier Ruizin y 'Reyna' como artista invitado.
Publicidad
La Feria de la Pasa arrancará a las 12.00 horas con la Panda de Verdiales de la Axarquía y la exposición fotográfica 'Sonrisas de un pueblo' en la plaza Ceder. «La sonrisa libera sustancias como endorfinas, serotonina y otros analgésicos naturales, que ayudan a tener una sensación de bienestar. Y con esta exposición hemos conseguido captar la de los vecinos de nuestro pueblo: expresiones bonitas, simpáticas generadas a cada persona por razones diferentes», ha explicado la teniente alcalde de La Viñuela, para quien «esta iniciativa tan divertida deberían de repetirla otros pueblos». «Nos lo hemos pasado muy bien, son fotografías de gran belleza y además hemos descubierto que cada uno tenía un motivo para reírse», ha continuado Fernández quien ha agradecido a el fotógrafo Fernando Barranquero esta iniciativa que «ha plasmado la sonrisa de un pueblo».
Según ha indicado, el artista improvisó un estudio en la plaza y durante cinco jornadas captó la sonrisa del medio centenar de vecinos que quisieron participar. Las obras se expondrán durante la feria, y posteriormente el Ayuntamiento se las regalará. A las 13.00 horas se podrá visitar la muestra de vehículos clásicos conformada por más de 160 automóviles. Desde las 13.30 horas la fiesta estará amenizada por las orquesta A compás y Metrópolis. A las 14.00 horas habrá degustación de platos típicos de la comarca. A las 16.00 horas se reconocerá al residente del año y se entregarán los premios de la exhibición de vehículos clásicos. A las 20.30 horas actuará Ñ-Clan. A las 00.00 horas se abrirá la caseta de la juventud con Javier Ruizin. A las 2.00 horas estarán JVni & Noel Patrianelli.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.