Secciones
Servicios
Destacamos
Después de nueve meses de parón, las obras de la primera depuradora de Nerja podrán retomarse, finalmente, el próximo lunes, una vez que el Ministerio de Medio Ambiente ha recibido las garantías financieras de la empresa adjudicataria, Isolux-Corsán-Corviam, que está en concurso ... de acreedores desde el pasado verano. El Gobierno central ha anunciado este martes que los trabajos se reanudarán el próximo lunes, cuando están al 80% de ejecución y deberían haberse finalizado hace un año y medio.
De esta forma, la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado a la UTE concesionaria de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Nerja a continuar con los trabajos contratados, después de que los responsables de la empresa concesionaria hayan contestado al requerimiento de la Administración aportando las garantías económicas suficientes para poder hacerse cargo de las obras pendientes.
Los trabajos se reanudarán el próximo lunes en la margen izquierda del río Chíllar (colector I), en la avenida del Mediterráneo (colector II) y en la calle Chanquete (impulsión I). Estas eran las zonas en las que la empresa ya comunicó al Ayuntamiento que iba a reanudar los trabajos hace ahora un mes. A mediados de enero, sin embargo, la actuación no se retomó. Posteriormente, el pasado día 3 de febrero el equipo de gobierno tripartito, conformado por PSOE, IU y EVA-Podemos, convocó una manifestación, a la que asistieron unas 700 personas, según la Policía Local, y 400, según la Guardia Civil, para exigir la reanudación “inmediata” de los trabajos.
A la marcha callejera, que recorrió desde el Consistorio hasta la futura planta, situada en la zona noreste, junto a la urbanización Fuente del Badén, se unieron la presidenta de la Asociación de Empresarios de Nerja (AEN), Ángela Díaz, y representantes de Ciudadanos, pero no asistió ningún responsable del PP local, formación que tildó de “oportunista” la protesta.
Según ha informado el Ministerio de Medio Ambiente, la Dirección General del Agua, en todo caso, "incrementará las medidas de control para evitar nuevas dilaciones y para actuar ante cualquier indicio que apunte a un nuevo incumplimiento de los plazos". “El Ministerio ha informado de esta decisión al Ayuntamiento de Nerja, para su conocimiento y con el objetivo de que facilite (en el marco de sus competencias) la ocupación de los viales y espacios públicos en los que deben desarrollarse los trabajos de construcción de los nuevos colectores”, han añadido.
“La EDAR de Nerja mejorará el actual sistema de recogida y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad, dotando al municipio de las infraestructuras adecuadas para el tratamiento de sus aguas residuales hasta alcanzar la calidad requerida para que puedan ser vertidas al mar. Además las instalaciones dispondrán de tratamiento terciario, para eliminar el nitrógeno y el fósforo, de manera que una parte del agua tratada pueda ser reutilizada para usos urbanos o agrícolas”, han añadido desde el Ministerio. La redacción del proyecto y ejecución de las obras de la primera depuradora nerjeña fue adjudicada por el Gobierno central a finales de 2013 por 23,24 millones de euros, un 44% menos que el anteproyecto elaborado por la Junta, cifrado en 40,7 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.