

Secciones
Servicios
Destacamos
La labor en favor la igualdad desarrollada por los institutos de Secundaria Sierra Almijara de Nerja y Alfaguar de Torrox ha obtenido sendos reconocimientos, ... al recibir uno de los 17 galardones de los Premios Aulas por la Igualdad: Premios Irene 2023, convocatoria de ámbito nacional organizada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
En el caso nerjeño el jurado ha reconocido las actuaciones realizadas por el grupo de trabajo 'La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad', coordinado por la profesora Isabel Motos Fernández, que alcanza este curso su tercera edición, y que cuenta actualmente con la participación de once docentes. Este grupo de trabajo tiene como objetivo dinamizar las lecturas disponibles en el Rincón Violeta de la biblioteca del IES Sierra Almijara: novelas donde se rompe con los roles de género, libros que plantean preguntas sobre igualdad, o biografías de mujeres destacadas en sus campos profesionales. A partir de estas obras, el profesorado elabora materiales coeducativos que implementan en sus aulas cada curso escolar, entroncándolos con otros planes y proyectos del centro destinados a diversos niveles.
Por su parte, en el caso del instituto Alfaguar de Torrox se ha premiado la labor de promoción de la igualdad desarrollada por toda la comunidad educativa, bajo la dirección de Rosa Torres, en los últimos cursos. Así, se ha reconocido los trabajos audiovisuales realizados en los últimos años, conjuntamente con el realizador nerjeño David Navas. El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, fue el encargado entregar los reconocimientos a estos 17 centros educativos de todo el país por sus proyectos dirigidos a la prevención de la violencia de género y la lucha contra los estereotipos sexistas.
En Educación Infantil y Primaria, se ha reconocido al CEIP Castillo de Doña Blanca (Cádiz) por su trabajo en la creación de la revista escolar 'Sueños V'. Además, se ha premiado al CEIP San Isidro de Daimiel (Ciudad Real) por su proyecto de igualdad 'El vuelo de las mariposas' y sus creativas actividades. Por último, el CEIP de Figueruelas (Zaragoza), por sus jornadas anuales de igualdad, presentadas en el proyecto 'Pequeñas puntadas, grandes redes'.
En Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, el primer puesto ha sido para el IES Santa Engracia de Linares (Jaén), un centro con una parte significativa de alumnado hipoacúsico, por su proyecto 'Digan lo que digan', centrado en una obra de teatro. También ha sido premiado el IES Zaidín-Vergeles (Granada) por su proyecto 'Violeta Free Tour', destacando el original enfoque para promover la igualdad entre el alumnado. Finalmente, el IESO Sierra la Mesta (Badajoz), por su proyecto 'Igual o desigual ¿equilibramos la balanza?'.
Los centros premiados en la categoría de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial han sido la EOI de Mérida (Badajoz), por su proyecto 'EOIgualdad', que aborda la igualdad desde la perspectiva de una Escuela Oficial de Idiomas; la Escola D'Art d'Eivissa (Illes Balears) por el conjunto de actividades desarrolladas en su 'Proyecto de coeducación de la Escola D'Art D'Eivissa'; y, el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas (Gran Canaria), por su proyecto 'Nuevas miradas, nuevas oportunidades' y por la aplicación de la tecnología al trabajo con la igualdad.
Otros ocho centros han recibido una mención de honor: CEIP Costa Quebrada de Soto de la Marina (Cantabria); CEIP Torres De Balàfia de Sant Llorenç de Balàfia (Illes Balears); CEIP Altamira de Miranda de Ebro (Burgos); IES Sierra Almijara de Nerja; IES Los Tarahales de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas); IES Alfaguar de Torrox; Colegio de Educación Especial María Auxiliadora de Campo de Criptana (Ciudad Real); y CFP La Planilla de Calahorra (La Rioja).
En el acto, celebrado con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, han participado alumnas y alumnos del Grupo de Investigación de Feminismos y Estudios de Género de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), que han interpretado la performance 'Nosotras', concebida por la artista inglesa Denys Blacker. Los Premios Irene fueron creados por el Ministerio de Educación en 2006 para fomentar la prevención de la violencia contra las mujeres mediante el impulso y difusión de experiencias realizadas en centros educativos de enseñanzas no universitarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.