Promover la participación, cooperación, toma de decisiones y la identidad local y comarcal desde la interculturalidad. Estos son los objetivos principales del programa Ágora Infantil, ... que en su séptima edición ha contado con la participación de medio centenar de alumnos de Primaria de los municipios axárquicos de Almáchar, Moclinejo y Riogordo. Este miércoles ha tenido lugar el acto principal de clausura en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental, que respalda este proyecto promovido por la asociación Coglobal.
Publicidad
El vicepresidente de la institución comarcal, Juan Peñas (IU); la vocal de Formación, Aroa Palma (IU) y María Victoria Anaya, dinamizadora de Coglobal han clausurado el evento. Al acto también ha acudido el alcalde de Almáchar, Antonio Yuste (PSOE); la concejal de Educación, Mónica Reyes y la edil de Educación de Moclinejo, María José Torres. Éste año se ha desarrollado en el CEIP La Parra de Almáchar, con el alumnado de 5.º de Primaria, el CPER Salvador Rueda de Moclinejo con estudiantes de 5.º y 6.º de Primaria y el CEIP Nuestra Señora de Gracia de Riogordo, con 6.º de Primaria.
«Para nosotros es muy satisfactorio recibir todos los años a este grupo, alrededor de medio centenar, de estudiantes de tres centros educativos de la comarca. Resulta muy emocionante escucharlos contándonos sus proyectos. Lo hacen entusiasmados por poderlos exponer y porque lo hacen de sus respectivos pueblos«, ha expresado el vicepresidente, quien ha explicado que «esta iniciativa educativa tienen como objetivo promover la participación, la cooperación, la toma de decisiones entre el alumnado y en la promoción de la identidad local y comarcal desde la perspectiva de la interculturalidad».
Por su parte la vocal de Formación, que ha agradecido «la implicación» de los equipos docentes y directivos de los centros participantes, ha explicado que «cada grupo ha diseñado de manera colaborativa una actividad de sensibilización en torno a la identidad local y comarcal, con el apoyo de Coglobal y la participación del Ayuntamiento, y de la comunidad educativa». «Para ello emplean una metodología innovadora basada en dinámicas participativas y lúdicas», ha comentado Palma, quien también ha destacado que la iniciativa les permita «conocer cómo funcionan los ayuntamientos, las peculiaridades de sus pueblos y participarlos en temas fundamentales como la solidaridad, la igualdad de género o el medio ambiente».
Publicidad
Por su parte, el alcalde de Almáchar también ha agradecido la colaboración de los profesores, de los equipos directivos así como de los alumnos que han participado en este proyecto. «También es muy importante la implicación de las administraciones en programas infantiles y juveniles porque ellos son el futuro de nuestros pueblos», ha comentado Yuste, quien se ha comprometido a llevar a cabo algunas de las propuestas del alumnado.
La programación de las actividades se ha conformado en seis sesiones, con una duración de 90 minutos. El grupo de Almáchar ha estado conformado por 21 chicos y chicas de 5.ª de Primaria. Como ellos han relatado durante la presentación, a través de este proyecto han creado el juego la 'Búsqueda del Tesoro' para conocer los lugares más emblemáticos del municipio. En el CPR Salvador Rueda de Moclinejo han participado 7 alumnos, que han destacado «haber aprendido a decidir por nosotros mismos, conocer mejor el pueblo y trabajar en equipo». En el CEIP Nuestra Señora de Gracia de Riogordo ha sido 19 estudiantes de 6.º de Primaria los que han participado en este proyecto, que les ha enseñado «a trabajar en equipo y a respetar los turnos de palabra».
Publicidad
Palma ha recordado que desde 2015 ya ha participado más de 700 niños de 24 municipios. La Mancomunidad de la Axarquía lo ha clausurado con una jornada de convivencia en el que han compartido sus trabajos, han disfrutado de un desayuno axárquico y de una jornada de juegos en el pabellón cubierto de Torre del Mar.
Ágora Infantil Ágora es un programa de participación de niños, niñas y adolescentes en la gobernanza local. Diseñado por la asociación Coglobal, cuenta con evaluación y seguimiento de equipos de investigación de varias universidades españolas, habiéndose ejecutado en más de 60 municipios con más de 3.500 escolares. El programa se configura de tal manera que las aulas se convierten en espacio de decisión, en los que los escolares analizan su territorio, comparten ideas, deliberan y construyen colectivamente una propuesta, pudiendo llegar hasta el gobierno local para que la ponga en marcha. Está respaldado por las universidades de Málaga, Huelvam Cádiz y Palermo en Italia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.