Borrar
Los ediles Jesús Carlos Pérez Atencia y Belén Zapata, en la presentación de la iniciativa. SUR
Los mayores dependientes de Vélez-Málaga disponen de un nuevo servicio de peluquería a domicilio

Los mayores dependientes de Vélez-Málaga disponen de un nuevo servicio de peluquería a domicilio

El Ayuntamiento recupera el servicio para las personas con dependencia reconocida que reciben ayuda domiciliaria con la ley de dependencia

Miércoles, 29 de enero 2025, 16:58

Los mayores dependientes de Vélez-Málaga que reciben la ayuda a domicilio están de enhorabuena. Después de seis años sin disponer del servicio de peluquería en sus casas, lo han vuelto a recuperar. El concejal de la Empresa Municipal de Servicios, Viviendas, Infraestructura y Promoción de Vélez-Málaga (Emvipsa), Jesús Carlos Pérez Atencia (GIPMTM), ha anunciado la recuperación y profesionalización de un nuevo servicio que beneficiará directamente a los usuarios de la ayuda a domicilio en el municipio.

«Desde la empresa municipal, seguimos trabajando con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y las personas en situación de dependencia. En este caso, estamos muy contentos de poder anunciar la reactivación de un servicio que fue suspendido en 2019, pero que hoy recuperamos para asegurar una atención integral a nuestros mayores», ha destacado Pérez Atencia en un comunicado.

«Seguimos trabajando con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y dependientes»

Jesús Carlos Pérez Atencia

Concejal de Emvipsa

El servicio de ayuda a domicilio de Emvipsa, que en la actualidad beneficia a más de 1.600 usuarios, tiene como objetivo principal permitir que las personas mayores y aquellas con dependencia puedan permanecer en su hogar durante el mayor tiempo posible, ofreciéndoles atención personalizada en su entorno habitual.

«Nuestro principal objetivo siempre ha sido mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Este servicio ofrece apoyo directo para que nuestros mayores puedan seguir disfrutando de sus hogares sin tener que recurrir a instituciones o centros profesionales», añadió el concejal torreño.

Movilidad reducida

Una de las novedades más destacadas es la incorporación de nuevos servicios de atención en el hogar, entre los que se incluye la posibilidad de recibir peluquería a domicilio. Esta atención será gratuita y comenzará a prestarse a partir del próximo mes de febrero. «Este servicio estará especialmente dirigido a aquellas personas con alta dependencia, que debido a su movilidad reducida, no pueden acceder a los centros de peluquería. A partir de ahora, podrán recibir la atención que merecen sin tener que desplazarse», ha detallado Pérez Atencia.

El concejal también ha subrayado en el mencionado comunicado que este servicio no solo tiene la finalidad de mantener una buena imagen y autoestima en la vejez, sino también de combatir la soledad no deseada, un fenómeno creciente que afecta a un número importante de personas mayores. «Reactivar este servicio es fundamental, no solo por el bienestar físico, sino también por el emocional de nuestros mayores. Ayudarles a mantener su autoestima y evitar el aislamiento social son prioridades para nosotros», ha añadido.

A partir de la próxima semana, los usuarios podrán contactar con sus supervisoras de referencia o con la centralita de Emvipsa para concertar citas y solicitar los diferentes servicios disponibles. «Estamos muy ilusionados con esta nueva etapa y seguimos comprometidos con el bienestar de nuestros mayores. Continuamos trabajando para seguir mejorando cada día nuestros servicios», ha finalizado Jesús Pérez Atencia.

La enfermera Arancha Bermúdez. SUR

Una enfermera del Área Sanitaria de la Axarquía, finalista en los Premios de Investigación del Consejo General

Arancha Bermúdez, enfermera de Práctica Avanzada y educadora en diabetes, adscrita al Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía, forma parte del grupo de 16 finalistas que optan a uno de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería de este año. El día 5 de febrero se conocerá el nombre de los ganadores a lo largo de un acto que tendrá lugar en Madrid, en la sede del Consejo General de Enfermería.

El trabajo presentado por Bermúdez consiste en un proyecto de investigación titulado «Optimización de la Monitorización Flash de Glucosa en Atención Primaria para Mejorar el Control y la Adherencia en Personas con Diabetes Mellitus tipo 2 (OPTIMA-Diab2). Estudio cualitativo y aleatorizado crossover», para desarrollar en tres años, que tiene como objetivo general, evaluar la efectividad en el contexto de la práctica clínica real de un programa educativo de enfermeras de atención primaria para personas con diabetes mellitus 2. En la atención a la diabetes, la incorporación de la tecnología, concretamente de la monitorización flash de la glucosa (MFG), juega un papel fundamental en el control metabólico y actualmente sigue siendo un reto.

Este proyecto cuenta con el apoyo y la financiación por parte de la Fundación Progreso y Salud en la Convocatoria 2024 de Proyectos de I+i en atención primaria, hospitales comarcales y CHARES, y tiene como objetivos específicos identificar las barreras entre pacientes y personal de enfermería en la adopción de las medidas establecidas, para poder definir y poner en marcha un programa adecuado, además de valorar y evaluar la efectividad de estas intervenciones sobre la calidad de vida de los pacientes, empleando variables clínicas y de uso de los recursos del sistema sanitario.

Según han informado este miércoles desde la Junta en un comunicado, los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería tienen como principal objetivo apoyar a los profesionales de enfermería fomentando aquellos proyectos de investigación innovadores que supongan una mejora en distintos ámbitos de salud. Los galardones están divididos en distintos bloques de categorías.

Así, el primero subvencionará la realización de proyectos de investigación orientados a conseguir beneficios e impacto en los resultados en salud relacionados con la práctica enfermera en el ámbito hospitalario; y el segundo se encuentra encuadrado en el ámbito comunitario y social. Hay, además, un premio específico para fomentar la investigación entre las jóvenes promesas de la investigación, al que han podido optar aquellos proyectos cuyo investigador principal tenga menos de 35 años; y otro dedicado a la mejor tesis doctoral enfermera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los mayores dependientes de Vélez-Málaga disponen de un nuevo servicio de peluquería a domicilio