Imagen de la escultura de la pensadora veleña, en la plaza de Las Carmelitas. E. CABEZAS

María Zambrano y el cante del Niño de Elche, unidos en un coloquio sobre las ideas de la pensadora veleña

El Palacio del Marqués de Beniel acogerá este sábado 29 de marzo 'La Palabra escuchada', con lecturas seleccionadas por la gestora cultural Cristina Consuegra

Miércoles, 26 de marzo 2025, 14:40

La Fundación María Zambrano, en su travesía por potenciar el pensamiento y la extensa obra de la autora local más universal, ha puesto en ... marcha una nueva actividad que permitirá aunar este propósito con el cante flamenco, una de las representaciones musicales y artísticas más características de la tierra andaluza.

Publicidad

Esta poderosa unión quedará plasmada con la organización de 'La Palabra escuchada', una iniciativa impulsada por la Fundación que cohesionará el cante del célebre Niño de Elche con asuntos fundamentales del pensamiento de María Zambrano, a través de un coloquio musicado que contará con la lectura de algunos textos de la filósofa veleña, seleccionados por la comisaria y gestora cultural Cristina Consuegra. La propuesta se postulará como un foro de interés para el conocimiento, la cultura y, esencialmente, la puesta en valor de la excelsa trayectoria de la vecina más internacional, combinando ideas y cante este próximo sábado 29 de marzo, a partir de las 18.00 horas, en el Palacio del Marqués de Beniel.

El escenario, ideal para la aproximación al pensamiento de Zambrano, será punto de encuentro de representantes de la filosofía, la cultura y las letras en torno a la figura de una de las protagonistas más destacadas en las diferentes corrientes de pensamiento surgidas a nivel nacional e internacional. «El coloquio pretende realizar un acercamiento a la autora desde lo contemporáneo y utilizando un lenguaje artístico ligado al suceder de nuestro tiempo, reivindicando la vigencia de su pensamiento y ensalzando la obra de María Zambrano, ante un presente muy necesitado de otorgar preponderancia a la libertad, la igualdad o el inconformismo ante las injusticias, ejes intelectuales que constituyeron la base de la obra de la pensadora veleña», han explicado desde el Consistorio veleño en un comunicado.

La iniciativa pretende diseñar escenarios de convivencia y reflexión a través de la práctica artística

«Ese pilar fundamental de su corpus puede constituir hoy en día un elemento de transmisión fundamental en el paradigma sociocultural en el que nos encontramos, falto de referentes a diferentes niveles», han apostillado. De esta forma, para los organizadores, «generar espacios de convivencia desde los que fomentar el diálogo fue una de sus grandes aportaciones a nuestra sociedad, y, en la actual coyuntura, se plantea como más relevante si cabe ahondar en esa línea de pensamiento, y adoptarla por medio de su creación artística para generar espacios amables e inclusivos». Este pasa por ser el objetivo primordial de 'La Palabra escuchada', evento que abordará la obra de Zambrano en tres categorías: el exilio, la soledad y la palabra.

Publicidad

Precisamente, la actividad orquestada desde la Fundación María Zambrano pretende diseñar escenarios de convivencia y reflexión a través de la práctica artística, que permitan que nuestro presente esté ligado a las ideas de Zambrano. El coloquio entroncará en las ideas de la pensadora veleña, con el arte inconfundible del Niño de Elche de fondo, y el enfoque hacia nuestra más inmediata realidad. La soledad, la reflexión sobre la misma en el ahora, el exilio y su aplicación al hoy o la oquedad del alma tomarán cuerpo entre las temáticas de 'La Palabra escuchada', este sábado a partir de las 18.00 horas en el Palacio del Marqués de Beniel de Vélez-Málaga.

XII Exaltación de la Saeta

Por otro lado, la cuarta y última sesión de la XII Exaltación de la Saeta 'Mairena del Alcor, Écija, Utrera y Málaga rezan juntas por saetas' se celebrará también este próximo sábado 29 de marzo, a las 20.30 horas, en la iglesia de San Juan, en Vélez-Málaga. La entrada es libre hasta completar aforo. La exaltación correrá a cargo del presidente de la Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga, José Antonio González, que ha sido pregonero de la Semana Santa veleña, presidente de la Agrupación de Cofradías y hermano mayor del Huerto. Será presentado por Pepelu Ramos, de Canal Sur.

Publicidad

Las dos rondas de saetas serán interpretadas por Manuel Castulo (Mairena del Alcor), José Sandoval (Utrera), Manuel Torre El Ecijano (Écija) y José de Chaparro (Málaga). También intervendrá el cuarteto de cuerda de la Capilla Musical Maestro Iribarren, formado por los maestros Antonio del Pino, Mauricio Yamamoto, Veliana Alexandrova y Daniel García de Castro. Interpretarán las marchas procesionales 'Nazareno del Paso', de Benjamín Esparza; 'Jesús de la Sentencia de Vélez-Málaga', de Carlos Rodríguez, y 'Virgen del Amparo', de José Antonio Molero.

«Ponemos el broche de oro a esta duodécima edición en una tierra tan cofrade y semanasantera como es Vélez»

Manuel López

Vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura

El vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, Manuel López (PP), ha subrayado en un comunicado que el sábado «ponemos el broche de oro a esta duodécima edición en una tierra tan cofrade y semanasantera como es Vélez-Málaga». El diputado añadido que los veleños «van a tener la oportunidad de disfrutar de un acto solemne, cofrade, cultural, incardinado en el flamenco a través de la saeta». López ha agradecido la colaboración del párroco de San Juan, padre Fernando José Azuaje, y de la concejala de Cultura del Ayuntamiento veleño, Alicia Ramírez (PP).

Publicidad

El altar mayor de la iglesia de San Juan está presidido por un gran mural, realizado por el pintor veleño Paco Hernández, fallecido en abril de 2012, en el que se contempla un Jesús triunfante, resucitado, rodeado por los cuatro evangelistas. También pueden contemplarse parte de las imágenes que salen en procesión en Semana Santa, entre ellas la del Santísimo Cristo de los Vigías y la Virgen del Mayor Dolor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad