

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Fundación Rincón Béjar, Manuel Rincón, ha presentado este lunes en el registro de entrada de la Tenencia de Alcaldía de Torre ... del Mar un escrito instando a la corporación municipal del Ayuntamiento de Vélez-Málaga a que renombre el paseo marítimo de Torre del Mar Virgen del Carmen, añadiendo el nombre del veleño Bernardo Quintero, responsable de ciberseguridad en Google en Europa.
Fundación Rincón pretende, de esta forma, dotar de trascendencia y relevancia la figura de Bernardo Quintero Ramírez (Vélez-Málaga, 1973), de padre veleño y madre torreña, que acaba de ser nombrado por la Universidad de Málaga doctor 'Honoris Causa', en un acto celebrado el pasado 20 de marzo.
Manuel Rincón
Presidente de la Fundación Rincón
«La propuesta de nombrar el paseo marítimo de Torre del Mar en honor a Bernardo Quintero, junto a la Virgen del Carmen, no solo reconoce sus logros profesionales, sino también su compromiso con su tierra natal y su influencia en el crecimiento tecnológico de nuestra tierra. Este gesto simboliza el orgullo de todo nuestro municipio por uno de sus hijos más ilustres, verdadero puntal de toda la Axarquía, y destaca la importancia de la innovación y el talento local en el escenario global actual dentro del ecosistema de las nuevas tecnologías y su capital importancia en el escenario diario», ha explicado Rincón en un comunicado.
El presidente de Fundación Rincón pretende, con esta propuesta, «aunar y tender puentes». El también artista plástico regaló una de sus obras en una visita reciente a las instalaciones de Google en el Paseo de la Farola de la capital. «No hay nada más sano que un torreño como yo proponga a un veleño como Bernardo Quintero que dé nombre a nuestro paseo marítimo, para que se llame paseo marítimo de Torre del Mar Virgen del Carmen-Bernardo Quintero», ha continuado el que fuera fundador del Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar (GIPMTM), un partido político que durante décadas defendió la segregación del núcleo costero de Vélez-Málaga.
Bernardo Quintero aprendió, de forma autodidacta, a programar ordenadores con tan sólo diez años, con un ZX Spectrum. Niño tímido y retraído, no habló hasta los tres años y estudió en el Colegio Zona Sur de Vélez, realizó los estudios de bachillerato en el Reyes Católicos, en el horario nocturno, con matrícula de honor en COU y beca para cursar sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática en la Universidad de Málaga (UMA). En las aulas universitarias se topó con el profesor Adolfo del Cid, quien aprovechó el interés de mejorar nota del alumno para que desarrollara un antivirus capaz de eliminar la amenaza que afectaba a todos los ordenadores de la UMA.
El informático prosperó pronto y rápido, gracias a su esfuerzo y su enorme trabajo, y confundó Hispasec en 1998, origen de una de las primeras empresas de ciberseguridad en España, realizando descubrimientos pioneros como el primer gusano que afectaba al formato PDF en 2001 o el primer troyano bitcoin en 2011. Con la creación de la empresa 'VirusTotal', en 2004, su nombre llegó hasta Silicon Valley, donde se asienta la mayor empresa tecnológica del mundo, el 'megagigante' Google. Tras vender 'VirusTotal' a Google en 2012, convenció a la tecnológica para que instalara en Málaga su sede de ciberseguridad en Europa, de la que es en la actualidad su responsable.
También formó parte de un grupo de élite de análisis de amenazas de Google, pasó por los laboratorios secretos de Google X y contribuyó a la creación de Chronicle, la primera empresa de ciberseguridad de Alphabet. A lo largo de su trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos profesionales, como el MVP Global de Kaspersky o el MVP de Microsoft durante cinco años consecutivos. Está muy ligado a la Universidad de Málaga. La institución académica acaba de nombrarle doctor 'Honoris Causa', el pasado 20 de marzo.
En la UMA, Quintero ha emprendido en materia de formación, con la creación del primer grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial de España, posicionando a la institución. A ello se une la creación de la Cátedra de Ciberseguridad y la elección de la Universidad malacitana como la primera española seleccionada por Google a nivel europeo para poner en marcha un programa de seminarios de ciberseguridad, gracias a un proyecto diseñado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, con una financiación de un millón de dólares para formar a estudiantes en esta disciplina clave.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.