
La viña moscatel de Alejandría es un cultivo en franco retroceso en la Axarquía, arrinconado cada vez más por los subtropicales. Incluso en pendientes de ... más de 35%, donde se puede encontrar agua, un bien cada vez más escaso, los vecinos se animan a sustituir las viejas vides centenarias por árboles de mangos o aguacates. A pesar de todo, como si de una auténtica aldea gala de Astérix se tratara, en los municipios más altos de la comarca oriental, como Cútar, Moclinejo, Almáchar, El Borge o Iznate, resiste el cultivo, de la mano de unas dos mil familias, sobre unas dos mil hectáreas.
Publicidad
Desde abril de 2018, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO) tiene declarado como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) a la uva pasa, una distinción con la que la comarca oriental quiere mantener vivo esta cultivo tradicional, convirtiéndolo en un nicho de oportunidades para los municipios del interior de la comarca oriental, apostando especialmente por su atractivo turístico y etnológico. Sin embargo, la escasa rentabilidad de las explotaciones, la escasez de las ayudas y la sequía, que ha mermado la producción en los últimos años, mantiene contra las cuerdas al sector.
Para tratar de reanimarlo, el PSOE ha conseguido el respaldo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía para convertir en paisajísticas las carreteras con vistas a los viñedos de uva moscatel de Alejandría. De esta forma, todos los grupos políticos del ente mancomunado (PP, PSOE, Andalucía por Sí, GIPMTM, Por Mi Pueblo e IU), han votado a favor de una moción presentada por los socialistas con dos acuerdos.
Por un lado, instar a la Diputación Provincial de Málaga a realizar las inversiones necesarias en las carreteras MA-3114, MA-3106 y A-7206, «con el objetivo de convertirlas en carreteras paisajísticas, dotándolas de miradores y de las mejoras necesarias para su uso turístico, así como de la correspondiente señalización», según han detallado los socialistas en un comunicado.
Publicidad
Por otro, en el acuerdo unánime adoptado por el ente mancomunado, que agrupa a las 31 localidades de la Axarquía, se insta también a la Junta de Andalucía a que colabore en la financiación y ejecución de estas actuaciones, «dada la importancia de este proyecto para el desarrollo económico y turístico de la comarca de la Axarquía, así como los permisos oportunos en la A-7206», la carretera autonómica que conecta Algarrobo con Cómpeta y Canillas de Albaida.
El portavoz del PSOE en la Mancomunidad de la Axarquía y alcalde de Almáchar, Antonio Yuste, ha explicado en el mencionado comunicado que las carreteras MA-3114 y MA-3106 «ofrecen vistas privilegiadas sobre nuestros viñedos, permitiendo apreciar de primera mano las distintas labores que se realizan a lo largo del año, desde la poda hasta la pica, pasando por la singular tradición de los paseros y otras tareas fundamentales para la producción de nuestra uva pasa». «Del mismo modo, la carretera A-7206, que conecta Algarrobo, Sayalonga y Cómpeta, también ofrece una panorámica excepcional de nuestra comarca y su riqueza agrícola, constituyendo un eje vertebrador para el desarrollo del turismo en torno a nuestra cultura vitivinícola».
Publicidad
Antonio Yuste
Portavoz del PSOE en la Mancomunidad Oriental y alcalde de Almáchar
«El esfuerzo constante y organizado de numerosos hombres y mujeres, canalizado a través de la Asociación Moscatel, ha permitido alcanzar uno de los grandes hitos de nuestra comarca: la concesión del reconocimiento SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) por parte de la FAO. Este logro nos compromete, desde las administraciones, a seguir apoyando todas aquellas iniciativas que contribuyan a la preservación y puesta en valor de nuestro patrimonio agrícola, así como a aprovechar los recursos disponibles para impulsar su desarrollo», ha defendido Yuste.
En este sentido, ha asegurado que «uno de los aspectos que más impacto causó en la FAO durante su visita a nuestro territorio fueron nuestros extraordinarios paisajes, que cautivan a quienes nos visitan». «Creemos que es fundamental sumar al esfuerzo de nuestros agricultores una apuesta decidida por el turismo, dando a conocer aún más nuestro producto y el trabajo que lo sustenta. En este sentido, consideramos que la Diputación de Málaga podría desarrollar un ambicioso proyecto para dotar estas carreteras de miradores adecuadamente acondicionados, que permitan a los visitantes disfrutar de las maravillosas vistas y, al mismo tiempo, acercarse a la realidad del trabajo diario en el campo», ha señalado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.