Foto de familia de las autoridades con las premiadas, este jueves en la Mancomunidad Oriental. SUR

La Mancomunidad de la Axarquía entrega ocho premios por el Día Internacional de la Mujer Rural

Los reconocimientos se entregarán el próximo 15 de octubre

Martes, 11 de octubre 2022

El coordinador del área de Igualdad, Juan Peñas; la vocal de Igualdad, Aroa Palma y el portavoz institucional de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Antonio Sánchez, han participado este jueves en la entrega de los reconocimientos especiales que la ... administración que agrupa a las 31 localidades de la comarca oriental, otorga en la II edición del Día Internacional de la Mujer Rural. Con este acto se quiere reconocer «a las mujeres de nuestra comarca que tan importantes han sido a lo largo del devenir de los años en cada uno de nuestros pueblos».

Publicidad

Peñas ha recordado en un comunicado que el año pasado «se celebró la primera edición con gran éxito». «La idea surgió en el seno de la jornada 'Mujeres Rurales Emprendedoras' que organizamos en 2020 de forma telemática por culpa de la pandemia. En ese encuentro virtual nos dimos cuenta de que no era suficiente con saber el papel tan importante que juegan las mujeres en los pueblos a pesar de las dificultades que tienen, sino que había que darlas a conocer», ha añadido.

El portavoz institucional ha aclarado que «el Día Mundial de la Mujer Rural se celebra el día 15 de octubre, fecha que adquirió especial relevancia tras la declaración oficial de esta celebración por la asamblea general de las Naciones Unidas en 2008», ha apuntado reiterando que el objetivo es «visibilizar la labor que las mujeres llevan a cabo en el ámbito rural desde el punto de vista familiar, laboral, social, cultural o deportivo».

Por su parte, la vocal de Igualdad ha sido la encargada de anunciar los reconocimientos especiales que la institución entregará este año. «Hemos elegido a mujeres que nos representan, que han sido capaces de emprender y sumar potencial a nuestro sector turístico desde sus municipios contribuyendo a la creación de riqueza y fijación de población, o que son reconocidas profesionalmente en ámbitos tan sacrificado como la sanidad o la seguridad», ha avanzado.

Publicidad

Reconocimientos

«Las premiadas son Lorena García y Almudena Martín, responsables del restaurante El Pantano y de El Cortijo Las Monjas, respectivamente; María José Torres, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Regional de Málaga y profesora de la UMA; y Ana María Pérez, vigilante municipal de Almáchar», ha adelantado haciendo además un guiño «a la figura del vigilante que ha sido muy importante en los pueblos pequeños y que está a punto de extinguirse»

También se distinguirán a la Asociación de Mujeres La Yedra por la labor social, cultural y asistencial que desarrollan en Almáchar y por su contribución en la pandemia en la que colaboraron confeccionando mascarillas y batas; a Marea Blanca por la defensa que mantienen de la sanidad pública y por la lucha que han emprendido ante la necesidad de un refuerzo sanitario en el ámbito rural», ha continuado.

Publicidad

«También vamos a distinguir a la Policía Local como fuerza pública de seguridad de naturaleza civil y jerarquizada de ámbito municipal, que opera en ciertos municipios con sus medios personales y materiales y bajo la jefatura directa del alcalde. La encargada de recogerlo será Irene Bautista, agente de Comares, la única mujer policía en los municipios pequeños. El último reconocimientos es a la primera compañía del grupo Viogen de la Guardia Civil por la labor que desarrollan de forma muy próxima, activa y organizada con el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de la Mancomunidad. Lo recogerá Rebeca Ruiz, la única integrante femenina del equipo», ha enumerado Palma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad