El embalse de La Viñuela está en mínimos históricos, al 7,6% de su capacidad, con apenas 12,5 hectómetros cúbicos. E. Cabezas
Sequía en Málaga

La Mancomunidad de la Axarquía ajusta cuentas con Emasa por el agua del trasvase desde la capital

La empresa pública Axaragua aprueba la nueva tarifa de 7,74 céntimos el metro cúbico por el sobrecoste y comenzará a pagar la deuda de casi un millón de euros que acumula con la firma malagueña

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 00:18

La Axarquía sigue en el epicentro de la extrema sequía que azota a la provincia y que mantiene bajo mínimos a los siete embalses malagueños. Este martes apenas almacenan 110 hectómetros cúbicos, al 18,6% de su capacidad, frente a los 206 que tenían ... hace justamente un año. La comarca oriental malagueña es una de las que suma más municipios de gran tamaño con cortes nocturnos. De hecho, desde el pasado año está consiguiendo mantener, a duras penas, el servicio, gracias a los trasvases desde la capital malagueña y el río Chíllar de Nerja.

Publicidad

Estos recursos, lógicamente, tienen un precio, que deben afrontar los 14 municipios de la Axarquía a los que presta servicio la empresa pública Axaragua, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía (Almáchar, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Comares, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo , Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Totalán, Algarrobo y Torrox). Tras la firma de un convenio el pasado febrero entre la Junta de Andalucía y las empresas suministradoras de agua en alta en la comarca oriental y en la Costa del Sol Occidental (Acosol), ya se han estipulado las tarifas que tienen estos recursos, que se emplean únicamente en casos de emergencia como los actuales.

El ente mancomunado oriental ha aprobado este martes, de manera inicial, la nueva ordenanza reguladora de la llamada prestación patrimonial de carácter público no tributario (PPPNT) por la prestación del servicio de abastecimiento de agua en alta a los municipios que lo demanden procedente del embalse de La Viñuela o de la fuente que el organismo de cuenca ponga a su disposición. Así, en el documento se estipula un precio de 0,0774 euros por metro cúbico de agua en alta consumida por la transferencia procedente del sistema Guadalhorce en favor del sistema Viñuela- Axarquía.

Esta cantidad será ahora repercutida por Axaragua a los 14 ayuntamientos, que deberán decidir si, a su vez, la trasladan a los recibos de los vecinos. De media, supone subidas, de facto, de entre un 15 y un 20% en el coste del agua para los municipios. Solo desde el pasado marzo, Axaragua mantiene una deuda de casi un millón de euros con la Empresa Municipal de Aguas de Málaga S. A. (Emasa), según ha reconocido el presidente de la institución comarcal y de Axaragua, Jorge Martín (PP). «Tenemos que pagarlo con carácter retroactivo, algo con lo que no estábamos de acuerdo en el PP, porque dijimos que se empezara a pagar en su momento, desde marzo», ha manifestado a este periódico.

Publicidad

Carácter retroactivo

Martín ha apuntado que, a razón del caudal que cada ayuntamiento recibe, se afronta el sobrecoste que tiene, con los mencionados 7,74 céntimos el metro cúbico. «Ahora es con carácter retroactivo porque en su momento se tomó la decisión de aplazarlo», ha explicado el presidente de la Mancomunidad y de la empresa pública de aguas de la Axarquía. Así, ha añadido que «yo no vi lógico que en el mes de marzo se hiciera esto, porque si desde este mes estamos consumiendo agua, pues desde ese momento habría que haber comenzado a asumir los costes, no dejarlo hasta el final de año».

El acuerdo para la nueva tarifa con Emasa y para el convenio han salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno de PP, Por Mi Pueblo, GIPMTM y Andalucía por Sí, y la abstención de PSOE e IU. El alcalde de Iznate y expresidente de la Mancomunidad Oriental en la legislatura de 2015 a 2019, Gregorio Campos (PSOE), ha cifrado el aumento del coste del agua en alta para su municipio en hasta un 40%, lo que en su caso supondrá unos 7.000 euros anuales para las arcas municipales. El presidente actual ha reprochado a los socialistas que firmaran el convenio con la Junta, Emasa y Acosol y no empezaran a pagarlo en ese momento.

Publicidad

Al margen de este precio por el agua del trasvase desde Málaga capital a la Axarquía, Axargua tiene que hacer frente también al coste del agua del trasvase del río Chíllar, que tiene que abonar a la Junta, como administración competente y propietaria de los dos pozos y el coste eléctrico que tienen estos bombeos. También está pendiente la actualización al IPC de las tarifas de Axaragua a los municipios, que permanecen congeladas desde 2008, según ha reconocido Martín. «Hay municipios que han actualizado su IPC del agua cada año y otros no, ahora todos tienen que asumir este sobrecoste por el agua que se trae desde Málaga capital», ha apuntado.

Agilizar la desaladora

Por otro lado, el pleno de la Mancomunidad Oriental ha aprobado una moción institucional instando a la Junta y al Gobierno de España a acelerar la tramitación para la construcción de la desaladora de Vélez-Málaga. Asimismo, también se ha hecho institucional una moción requiriendo al Gobierno de la nación a la ampliación del tercer carril de la A-7 así como que retome los estudios necesarios para la ronda circunvalación Fuengirola-Málaga.

Publicidad

Igualmente, se han aprobado sendos acuerdos solicitando a la Diputación de Málaga que continúe con los trabajos que viene realizando para poner en marcha el Sistema Interno de Información, un canal de denuncia contra la corrupción, para los municipios de menos de 10.000 habitantes, y otro relacionado con la recogida de animales abandonados y su alojamiento en un centro de protección animal en los municipios menores de 20.000 habitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad