

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta General de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía y de la empresa pública de aguas y saneamiento, Axargua, ... ha aprobado este miércoles, de manera definitiva, la modificación de las tarifas de abastecimiento del agua en alta que pagan 14 de los 31 ayuntamientos de la comarca oriental y las tarifas de depuración, que abonan cinco de ellos, los que tienen el saneamiento integral gestionado con el ente mancomunado y Axaragua. En la sesión se han desestimado las alegaciones presentadas por el PSOE y Vox.
Las nuevas tarifas conllevan una subida del 35,29% en el coste del agua en alta que abonan los catorce municipios procedente de la planta potabilizadora de El Trapiche en Vélez-Málaga, y del 27,12% en el caso del saneamiento integral. En concreto, los consistorios afectados son los de Almáchar, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Comares, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Totalán, Algarrobo y Torrox, que suman una población de alrededor de 180.000 habitantes empadronados y unos 230.000 en temporada alta con la flotante. En el caso de la depuración los ayuntamientos afectados son Vélez-Málaga, Benamocarra, Rincón de la Victoria, Torrox y Algarrobo.
Jorge Martín
Presidente de la Mancomunidad Oriental
Estas nuevas tarifas han salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno cuatripartito, de PP, GIPMTM, Por Mi Pueblo y Andalucía por Sí, con el rechazo del PSOE y la abstención de IU. Ambas formaciones de izquierdas están en la oposición y gobernaron en las dos últimas legislaturas. El presidente de la Mancomunidad Oriental y de Axaragua, Jorge Martín (PP), ya defendió el pasado noviembre, cuando se aprobó inicialmente esta subida, la necesidad de estos incrementos, ya que la tarifa de abastecimiento en alta no se revisaba desde 2008 y la de depuración desde 2018, por lo que «o se aprueba o la empresa va al cierre», dijo. La deuda que arrastra Axaragua ronda los 9,1 millones de euros, según consta en la documentación técnica a la que ha tenido acceso SUR.
Estas subidas de las tarifas de agua, de 0,3274 a 0,4429 euros el metro cúbico en el caso del abastecimiento y de 0,4702 a 0,5977 en el del saneamiento, entrarán en vigor de manera inmediata. No obstante, esto no implica que los vecinos vayan a pagar inmediatamente estos incrementos en sus recibos de agua y saneamiento, ya que ahora serán cada uno de los consistorios afectados los que tendrán que decidir si lo repercuten o no entre los usuarios finales. No obstante, los informes técnicos sostienen que, para un consumo medio de diez metros cúbicos mensuales por hogar, la subida sería de 1,44 euros mensuales.
Martín defendió que la subida se lleva a cabo para compensar los incrementos en los costes de la energía eléctrica, los salarios y los materiales que se usan para la potabilización del agua del embalse de La Viñuela y para el tratamiento en las cuatro depuradoras de las aguas residuales. «Estamos obligados a sacarlo adelante porque de estas revisión de las tarifas depende la viabilidad de la empresa pública y que se pueda seguir prestando un buen servicio», dijo el presidente de la Mancomunidad Oriental y de Axaragua.
Martín destacó que la subida de los costes y, por tanto, la deuda de Axaragua, ha sido «brutal» en los últimos tres años, tras la pandemia y la guerra de Ucrania. «A partir de esta subida, que es viable, habrá que negociar un nuevo préstamo para tener liquidez y poder garantizar la viabilidad de la empresa pública», argumentó el presidente de la Mancomunidad Oriental y de Axaragua. El pasado año ya se aprobó una subida de las tarifas de abastecimiento en alta para sufragar el sobrecoste del agua procedente de Emasa debido a las entonces mínimas reservas en La Viñuela, con la que se abonaron tres millones entre los 14 municipios.
En este sentido, según recoge el informe técnico-económico elaborado por Ingeagua y que ha sido ratificado por la Mancomunidad Oriental, con las nuevas tarifas «se conseguirá revertir la deficitaria situación económica y financiera del servicio, equilibrando la cuenta de pérdidas y ganancias, amortizando la deuda en un horizonte de doce años, a razón de unos 0,38 millones de euros al año y, adicionalmente, destinar una partida de un millón a lo largo de diez años para inversiones en reparaciones extraordinarias en equipos e instalaciones deterioradas», señala el informe.
Martín recordó que cuando el equipo de gobierno cuatripartito en la Mancomunidad Oriental tomó posesión, en septiembre de 2023, detectaron un saldo negativo en las cuentas de Axaragua de 9.913.260,52 euros. En la pasada legislatura la presidencia la ostentó el PSOE, con un gobierno en el que también estaban IU y el PP. Además, el presidente de la Mancomunidad Oriental recordó que en marzo de 2024 denunciaron unas supuestas irregularidades en las cuentas de Axaragua relativas a unos pagos sin justificar por una cantidad de 249.768,35 euros, pertenecientes al periodo de 2017 a 2020, cuando también presidía la entidad el PSOE.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Antonio Yuste, ha mostrado el rechazo a la subida de las tasas de un 35% para el agua y de un 28% para los municipios con depuración aprobada en el pleno de la institución con el impulso del PP y apoyada por el resto de partidos del equipo de gobierno. "Estamos ante un mazazo que supondrá para las familias de la Axarquía una subida de impuestos que se va a hacer de golpe para recaudar más de diez millones de euros sin contar con la opinión de todos los municipios afectados", ha dicho el también alcalde de Almáchar en un comunicado.
Así, Yuste ha explicado que, entre las alegaciones presentadas por el PSOE, estaba la contención en el tiempo de dicha subida siendo de tan solo un 10% en el primer tramo, "además de compensar este incremento con la disminución de otras partidas como las que se dedican a los gastos de protocolo de la presidencia, entre otros, como también se podía haber negociado con la Junta de Andalucía, cosa que ni se ha intentado", ha criticado.
Antonio Yuste
Portavoz del PSOE en la Mancomunidad Oriental
"Por ello, queremos dejar claro que mantenemos nuestro voto en contra y el rechazo a esta subida, sorprende que el PP, que tan reacio es a subir impuestos, ahora lo haga de golpe, estamos ante un hecho injusto para llegar a recaudar 5,3 millones en depuración y 5,7 millones por el agua que saldrán de los bolsillos de los ciudadanos de la Axarquía sin saber si se hará buen uso de dicha cantidad", ha lamentado.
En este sentido, ha recordado que existe el proyecto para la construcción de una tubería que mejore el abastecimiento de agua en la Axarquía, "que será importante no solo para mi municipio Almáchar, sino para Benamargosa, Comares, Cútar y El Borge, entre otros, y que parece que cuenta con el compromiso de colaboración de la Diputación, por lo que parte de la subida de las tasas debería emplearse en dicha obra", ha concluido.
Por su parte, el exalcalde veleño, Francisco Delgado, del PP, que gobernó entre 2007 y 2008 y de 2011 a 2015, también se ha sumado a las críticas por las subidas de tarifas. "Como advertir el 20 de noviembre del año pasado, en el día ayer se ha consumado la “descomunal subida” del agua, como pueden comprobar por la información del Diario SUR", ha escrito en su muro de Facebook.
"Vecinos de los municipios Algarrobo, Almáchar, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Comares, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Rincón de la Victoria, Torrox, Totalán y Vélez-Málaga, prepárense para comprobar en sus próximos recibos esta subida, existía alternativas y soluciones para mitigar la misma, pero han hecho desde Mancomunidad lo más fácil, repercutir a los vecinos, 'haciéndolos culpables', de la nefasta gestión que vienen realizando en la gestión del agua en alta y depuración", ha manifestado el exregidor de Vélez-Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.