Ver fotos

Llegada de las aeronaves a la Base Aérea de Málaga. Ñito Salas

Llegan a Málaga los primeros aviones del Torre del Mar Air Show

El caza español Eurofighter, la Patrulla Águila, la Patrulla Suiza, Aerosparx y el avión antiincendios Canadair realizan ensayos en la playa torreña ante la mirada de cientos de personas

Viernes, 27 de julio 2018, 11:08

Torre del Mar está ya mirando al cielo, muy pendiente de los primeros entrenamientos de las cerca de 40 aeronaves que participan desde hoy y hasta el domingo en el tercer Festival Aéreo Internacional Torre del Mar Air Show. El espectáculo ha comenzado ... bien temprano, pues antes de las 9.00 horas ya ha sobrevolado el cielo torreño el caza del Ejército español Eurofighter, lo que ha ocasionado numerosas quejas en las redes sociales por el atronador sonido de esta potente aeronave diseñada y construida por el consorcio de empresas europeas Eurofighter GmbH. Este mediodía ha continuado el espectáculo con la Patrulla española Águila, compuesta por siete aeronaves, que regresa al evento malagueño tras ausentarse el pasado año.

Publicidad

Distintos momentos del entrenamiento del viernes en Torre del Mar. Eugenio Cabezas

Además, están previstos entrenamientos, en la franja comprendida entre las 15.00 y las 19.00 horas, aproximadamente, nuevamente del caza español Eurofighter, la Patrulla Suiza, que se estrena este año, con sus nueve aeronaves, de las que únicamente tres han realizado vuelos este viernes; los dos pilotos acrobáticos británicos Aerosparx, y el avión antiincendios Canadair. Los pilotos ingleses, que acuden por tercer año consecutivo a Torre del Mar, serán los grandes protagonistas mañana con el llamado 'Sunset Beach', a partir de las 22.15 horas, con su espectáculo pirotécnico.

Mañana sábado continuarán los entrenamientos en horario matinal, desde las 10 horas. Sobrevolarán la playa torreña los aviones Vampir, Bücker, Real Aeroclub de Málaga, la Patrulla Plus Ultra, los italianos Blu Circe, la Patrulla Suiza y la formación española Jacob 52, compuesta por cinco aviones modelo Yakolev 52. El domingo es el gran día del Torre del Mar Air Show, con todas las aeronaves participantes, de 11.30 a 17.00 horas.

Los mejores sitios para ver el espectáculo

El espectáculo tendrá lugar sobre las aguas de la playa de Torre del Mar. Desde la organización indican que cualquier lugar de la playa torreña es bueno para verlo, aunque la mejor zona es la central, junto al chiringuito Hermanos Moreno. Si por afluencia de personas esa zona está llena, que es lo habitual, ya que el año pasado asistieron más de 250.000 espectadores, otros dos lugares recomendados para disfrutar del Air Show son los extremos de la playa. Así, desde la explanada que hay junto al camping Laguna Playa o desde la zona de palmeras que hay frente a la Marisquería Mani, se puede ver también muy bien el espectáculo aéreo.

Algunas de las aeronaves más destacadas

Bücker

El Bücker Bü 131 Jungmann fue un entrenador básico de los años treinta del pasado siglo, fabricado en Alemania por la firma Bücker Flugzeugbau. Fue usado por la compañía Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial. Robusto y ágil, el Jungmann fue seleccionado como el entrenador primario básico de la Luftwaffe. Así, se concedieron licencias de producción a Checoeslovaquia, España, Hungría, Suiza y Japón. En España, la producción continuó en CASA como CASA 1.131, hasta principios de los años sesenta. El Jungmann conservó su cometido en la Fuerza Aérea Española como entrenador primario básico hasta 1968.

Publicidad

Patrulla Plus Ultra

La Patrulla Plus Ultra fue creada en el año 2011. Miembros del Aeroclub de Huelva, de ahí el nombre de la formación, rindieron un homenaje al famoso vuelo de 1926 que partió desde allí, para lo que se unieron y decidieron formar este grupo, con la finalidad de promover y difundir el vuelo en ultraligeros motorizados (ULM). La forman ocho pilotos, todos aficionados, cinco en vuelo y tres en tierra haciendo labores de coordinación y mantenimiento y las aeronaves constan de dos Tecnam, dos Zenair y un Asso.

Jorge Macías

Piloto profesional con más de 13.000 horas de vuelo a sus espaldas. Atesora un gran palmarés deportivo, que incluye, en los últimos años, el subcampeonato de España en 2013 y 2014, el título nacional avanzado en 2012 y el 37.º puesto en el Campeonato del Mundo en 2009.

Publicidad

Blu Circe

Por primera vez en Torre del Mar, se trata de cuatro aeronaves italianas, pilotadas a manos de cuatro pilotos muy expertos, destacando por su elegancia y precisión.

Patrulla Jacob 52

Formación de 5 aviones Yakolev-52 de origen suizo. El Yak 52 es un avión de origen soviético de entrenamiento acrobático. Pesa 1.040 kilos, posee un motor de 360 Hp y 9 cilindros, soporta +9/-6 G, y es totalmente capaz de ejecutar todas las maniobras acrobáticas; diseñado para operar en las peores condiciones con un mínimo mantenimiento. «Ver a esta patrulla en acción es como ver una película de aviones rusos clásicos», aseguran desde la organización.

Aerosparx

Formación de origen británico, se ha establecido para revolucionar el mundo del Air Show con un gran número de innovaciones excitantes. Aerosparx Team surca sobre el cielo con elegancia y extraordinarias maniobras acrobáticas, enseñando lo mejor de sus grandes alas, vuelos en formación de calidad y espectáculos pirotécnicos. Aerosparx pintará en el cielo de Torre del Mar, por tercer año consecutivo, una imagen entrañable para todos los asistentes en la noche del sábado.

Publicidad

Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA)

La Unidad fue creada en 1978 en la Base Aérea de Alcantarilla ubicada en Murcia. Los 73 componentes (hombres y mujeres) que desde la creación de la PAPEA han pasado por esta unidad, han rebasado colectivamente los 150.000 saltos, habiendo superado algunos de sus miembros los 10.000 saltos.

En la actualidad la dotación de personal de la PAPEA es de nueve hombres y cuatro mujeres. El personal es seleccionado de entre las dos unidades que la vieron crecer, el EZAPAC y la Escuela Militar de Paracaidismo, ambas ubicadas en esta base aérea de la localidad murciana de Alcantarilla, constituyendo el equipo masculino y el equipo femenino que representan a España y al Ejército del Aire.

Publicidad

Eurofighter

El Eurofighter Typhoon es un caza polivalente, bimotor y de gran maniobrabilidad, diseñado y construido por el consorcio de empresas europeas Eurofighter GmbH, creado en 1983 y compuesto por las compañías Airbus, BAE Systems y Alenia Aeronáutica. Realizó su primer vuelo el 27 de marzo de 1994, entrando en servicio el 8 de abril de 2003 en Alemania.

Su diseño, con configuración ala en delta-cantilever se parece al de otros aviones de combate modernos tales como el Dassault Rafale, de Francia, y el Saab 39 Gripen, de Suecia. Se diseñó pensando en que su combinación de agilidad, capacidades furtivas y sistemas de aviación avanzados lo categorizaran como uno de los mejores cazas en servicio actualmente.

Noticia Patrocinada

Patrulla Suiza

La 'Patrouille Suisse', en español 'Patrulla Suiza', es un grupo de demostración de vuelo que forma parte de la Fuerza Aérea Suiza y que fue creado el 8 de agosto de 1964, tomando su nombre de la francesa Patrouille de France.En sus demostraciones aéreas inicialmente usaban cuatro Hawker Hunter, hasta 1994, cuando fueron sustituidos por aviones Pilatus PC 7, operando nueve en sus espectáculos.

Canadair

El Canadair CL-215 es el primer modelo de una serie de aviones contraincendios construidos por la compañía Canadair (posteriormente adquirida por Bombardier). Este avión anfibio opera en diferentes países y principalmente es utilizado para la extinción de incendios forestales.

Publicidad

Este avión puede cargar agua en sus depósitos aterrizando previamente en tierra o directamente en lagos, ríos, embalses o el mar. Según sea necesario para el incendio, el agua puede ser mezclada con aditivos, que ralentizan su evaporación, mejoran la capacidad extintora de la descarga y actúan como retardantes.

Patrulla Águila

La Patrulla Águila es la decana de las patrullas acrobáticas del Ejército del Aire y tiene la importante misión de representar a España y al Ejército del Aire en todos aquellos eventos donde se requiere su presencia, mostrando con orgullo los colores de la bandera nacional. La Patrulla Águila está compuesta por un jefe, siete pilotos titulares y pilotos reservas. Todos ellos son también profesores de vuelo en el 793 escuadrón de la AGA. Regresan a Torre del Mar tras ausentarse en la segunda edición y serán los encargados de poner el broche de oro al tercer festival torreño este próximo domingo 29.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad