Los cuatro ficus centenarios y los plátanos de Indias del Paseo de Andalucía, los 13 magonolios de la plaza de Las Carmelitas, todos ellos en Vélez-Málaga, el eucalipto de la estación de autobuses de Torre del Mar o las araucarias junto a la Tenencia ... de Alcaldía torreña son sólo algunos de los 76 ejemplares de árboles que el investigador veleño Rafael Yus ha recopilado en su nuevo libro. Bajo el título 'Árboles forestales y ornamentales de la Axarquía', en sus 300 páginas repasa, con numerosas fotografías y textos, la historia de estos testigos mudos del pasado y del presente, repartidos por toda la comarca oriental, «que son puntos de referencia para la gente», afirma el autor.
Publicidad
Editado por el Gabinete de Estudios de la Naturaleza (GENA)-Ecologistas en Acción, la obra incluye una descripción de las características morfológicas de los árboles, así como sus usos tradicionales y actuales, con la advertencia de que los usos medicinales «no corresponden con ninguna prescripción médica». Entre los 31 árboles forestales que aparecen, se incluyen valiosos ejemplares como las encinas de la zona de Colmenar, una de ellas ilustra la portada de la obra, y Riogordo; los tejos de la Sierra Tejeda, a la que precisamente da nombre, de los que apenas quedan dos ejemplares en el término municipal de Alcaucín; o los pinos, tanto carrascos como resineros, dentro del parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, especialmente en el término municipal de Nerja.
«Nunca ha habido tejedales en la Sierra Tejeda, ya que es una especie boreal, que necesita zonas umbrías para crecer. Tampoco se ha usado para la construcción de barcos, a diferencia de los pinos, únicamente se ha empleado en construcciones de viviendas, como viga», señala Yus sobre el tejo. Anoche tuvo lugar una presentación de la obra en la sala del antiguo mercado de San Francisco de Vélez-Málaga, en un acto organizado por la Sociedad de Amigos de la Cultura (SAC).
El autor realizó un apasionado elogio de las funciones esenciales y saludables de los árboles, «unos seres vivos que merecen nuestra admiración y respeto por lo mucho que nos aportan, animando a los asistentes a cuidarlos con el mismo entusiasmo que actualmente están conquistando las mascotas familiares». «Los árboles son los seres vivos más majestuosos que existen en la naturaleza, no sólo por el tamaño que pueden llegar a alcanzar, sino por su longevidad y su porte. Cada árbol tiene su propia elegancia, su forma de estar en la naturaleza o en los jardines o calles de nuestras ciudades. Todos los pueblos tienen 'su' árbol, el que les simboliza, el que ha sido testigo mundo de generaciones tras generaciones, el que figura como parte del decorado del escenario de sus vidas», apuntó Yus.
A su juicio, «esto explica el dolor que mucha gente siente cuando ven su árbol abatido, sea por razones naturales o por razones de ordenación urbana». «Los árboles son el refugio y el sustento de multitud de seres vivos de todos los reinos, y su mera existencia ya nos están indicando un plus de salud del lugar en el que se encuentran, sea en los ecosistemas naturales o en nuestras calles y jardines», apostilló.
Publicidad
La obra parte de los 60 artículos publicados en la revista de publicidad veleña 'Todo' en los últimos años, a los que se les ha añadido más información y muchas más ilustraciones. Su objetivo es dar a conocer a los pueblos de la Axarquía la riqueza que tienen en sus montes (árboles forestales) y en sus ciudades (árboles ornamentales). «No sólo es útil para identificar estos majestuosos seres vivos, sino también para conocer sus usos tradicionales y las creencias que ha habido en torno a ellos, razones poderosas para amarlos y defenderlos de su maltrato y destrucción», han expresado desde la SAC en un comunicado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.