Borrar
Recreación virtual de cómo quedaría la zona de la vega de Tetuán. SUR
Larios cifra en 311 millones la inversión para desarrollar el campo de golf, los hoteles y las 680 viviendas de lujo en Maro

Larios cifra en 311 millones la inversión para desarrollar el campo de golf, los hoteles y las 680 viviendas de lujo en Maro

La promotora Salsa Inmobiliaria está a la espera de que se levante el decreto del estado de alarma para que prosiga la tramitación de un proyecto que espera tener listo en diez años

Miércoles, 15 de abril 2020, 11:07

Una inversión de 311 millones de euros y un plazo de ejecución de una década. Éstas son dos de las principales cifras que maneja la Sociedad Azucarera Larios S. A. Salsa en relación al proyecto para construir un campo de golf de 18 hoyos, varios hoteles de lujo y 680 viviendas en la zona de la vega de Maro, en Nerja. Aunque el estado de alarma por la pandemia del coronavirus mantiene paralizados los trámites administrativos para la aprobación del convenio urbanístico por parte del pleno municipal, la firma espera que una vez que se desactive esta situación prosigan los pasos en los despachos para que el proyecto pueda llevarse a cabo en los próximos años.

Así lo han manifestado a SUR fuentes de la compañía inmobiliaria, que han explicado que el vídeo que circula por las redes sociales en el que se detallan las características del proyecto fue producido en 2017, justo cuando la actuación fue planteada de manera firme en el Ayuntamiento nerjeño, después de haberse iniciado una primera tramitación en la primavera de 2015. La pieza, de siete minutos y medio de duración, ofrece una recreación de un proyecto urbanístico que aspira a mejorar la oferta turística y deportiva de la localidad más oriental de la provincia. «El objetivo es hacer de Nerja un destino atractivo para un segmento turístico de alta capacidad de gasto y que no es sensible a la estacionalidad«, sostiene la empresa inmobiliaria. Sería el tercer campo de golf de la Axarquía, junto al de Añoreta, en Rincón de la Victoria, y Baviera Golf, en Caleta de Vélez.

La instalación deportiva se regaría con el agua regenerada en la estación depuradora que se está ultimando en este mismo entorno, la primera planta del municipio, que sigue vertiendo las aguas residuales al mar sin tratar. La actuación requiere cambiar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ya que los suelos donde se ha previsto están clasificados como no urbanizables. Actualmente se destinan a usos agrícolas, una gran parte con invernaderos. Según se detalla en el audiovisual, la iniciativa prevé la rehabilitación de la antigua fábrica azucarera de San Joaquín, de 1884, como hotel de cinco estrellas. Además, en la zona al norte de la antigua N-340 se ejecutarían hasta 680 viviendas de lujo. Al sur se construiría el campo de golf de 18 años, diseñado por Cabell Robinson, creador, entre otros, del campo de golf de Valderrama.

El 90% de los suelos, que suman unas 200 hectáreas, serían áreas libres. La actuación se ha previsto entre el barranco de Burriana y el de Maro, fuera de los límites del paraje natural de los Acantilados. «El golf al borde de los acantilados será el principal motor del proyecto, convirtiéndose en uno de los diez mejores del mundo», asegura la promotora en la pieza, que está circulando por las redes sociales en las últimas semanas, coincidiendo con la publicación por parte de este periódico de sendas informaciones sobre la reactivación de los trámites administrativos y sobre la recogida de firmas que está llevando a cabo la Plataforma Otra Nerja y Maro es Posible, que se opone al proyecto.

«Se hizo en 2017 y se ha hecho público ahora coincidiendo con la fase de información pública del proyecto precisamente para favorecer el acceso a esa información», han apuntado desde Salsa Inmobiliaria. Otras cifras del proyecto que maneja la compañía son la creación de 1.600 puestos de trabajo, de los que 600 serían permanentes en las instalaciones: 450 en hoteles, 38 en el campo de golf , 90 en actividades comerciales y otros servicios y unos 50 en otros tipos de actividades asociadas. Además, Larios estima que se generarán en torno a otros 1.000 empleos «inducidos» cuando termine la construcción y se inicie la actividad. Asimismo, la construcción del recinto deportivo y de la viviendas generarían, de media, 520 empleos durante los diez años de ejecución.

Arriba, plano con la distribución del campo de golf, debajo a la izquierda, recreación de la antigua fábrica rehabilitada como hotel de cinco estrellas gran lujo; y a la derecha, panorámica de la intervención en la vega de Maro. SUR
Imagen principal - Arriba, plano con la distribución del campo de golf, debajo a la izquierda, recreación de la antigua fábrica rehabilitada como hotel de cinco estrellas gran lujo; y a la derecha, panorámica de la intervención en la vega de Maro.
Imagen secundaria 1 - Arriba, plano con la distribución del campo de golf, debajo a la izquierda, recreación de la antigua fábrica rehabilitada como hotel de cinco estrellas gran lujo; y a la derecha, panorámica de la intervención en la vega de Maro.
Imagen secundaria 2 - Arriba, plano con la distribución del campo de golf, debajo a la izquierda, recreación de la antigua fábrica rehabilitada como hotel de cinco estrellas gran lujo; y a la derecha, panorámica de la intervención en la vega de Maro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Larios cifra en 311 millones la inversión para desarrollar el campo de golf, los hoteles y las 680 viviendas de lujo en Maro