

Secciones
Servicios
Destacamos
El verano meteorológico toca a su fin y a la espera de que regresen las ansiadas lluvias otoñales, la provincia vuelve a la casilla de ... salida en cuanto a la sequía, con los embalses al 19,2% de su capacidad, con apenas 117 hectómetros cúbicos almacenados, frente a los 147 que tenían hace un año. En este escenario, el proyecto para construir una desaladora en la Axarquía se antoja clave para hacer frente a la delicada situación que atraviesa la comarca oriental malagueña.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco (PP), ha anunciado que prevé reunirse «en la primera quincena» de este próximo mes de septiembre en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al que insistirá en reclamar la ejecución de las «actuaciones hidráulicas pendientes» por parte de la administración estatal en la comunidad autónoma, entre las que ha citado expresamente las desaladoras de la Axarquía de Málaga y de Almería.
Así lo señaló este lunes el titular andaluz de Agua a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que explicó que ha tenido «la oportunidad de hablar» con el secretario de Estado de Medio Ambiente «en varias ocasiones a lo largo del verano», y «en principio» se va a reunir con él «a lo largo de la primera quincena de septiembre en Madrid, con el objetivo de repasar todas las actuaciones que tenemos en común, especialmente las que son competencias del Ministerio en nuestra comunidad autónoma, que no son pocas», según añadió.
El consejero comentó que, «entre todas las actuaciones que tiene que hacer el Ministerio en materia de infraestructuras hidráulicas en Andalucía, sin duda algunas de las más importantes tienen que ver con la obra de las plantas de desalación, la desaladora de Almería y la desaladora de la Axarquía», continuó Ramón Fernández-Pacheco, que al respecto valoró que «hace poco tuvimos una buena noticia», como fue «el encargo por parte del Ministerio a Acuamed para la redacción de los proyectos y para poder seguir dando pasos con esa actuación».
No obstante, según recoge la agencia Europa Press, desde la Junta creen que se va «demasiado lentos» y «la situación no puede demorarse más», según señaló el consejero, que en ese sentido confirmó que por parte del Gobierno andaluz van a pedir al Ministerio para la Transición Ecológica, como han hecho «en tantas ocasiones, que priorice absolutamente la construcción de estas plantas, porque no podemos depender de la lluvia». «Sabemos que cada vez llueve menos, la situación es complicada, y hablamos de dos zonas en las que el abastecimiento humano y el proveer de recursos hídricos al sector primario es fundamental», porque «depende de ello el porvenir de muchísimas familias», aseveró Ramón Fernández-Pacheco.
El consejero concluyó señalando que la Junta acudirá a esa reunión «con espíritu constructivo, como siempre, pero con la reivindicación lógica y necesaria que jamás abandona» el Gobierno andaluz, y con la voluntad de pedir al Ejecutivo «que se aceleren los plazos, que se prioricen y que se dote de los recursos financieros necesarios también para que tanto la Axarquía como el levante almeriense cuente con esas plantas lo antes posible», finalizó.
Los embalses andaluces siguen perdiendo recursos y hasta el 23 de agosto contaban con 3.883 hectómetros cúbicos embalsados, lo que supone el 32,45 % de la capacidad total de almacenamiento, tras un descenso de 107 hectómetros (-0,89%) en una semana. En comparación con la misma semana del año pasado, hay 1.292 hectómetros cúbicos más, cuando los recursos almacenados eran 2.591 hectómetros (21,65%). Atendiendo a la media de los últimos diez años, el volumen embalsado de ahora supone 1.193 hectómetros menos. En concreto, el promedio de la última década asciende a 5.474 hectómetros (45,75 %).
Fernández-Pacheco señaló que la situación es «crítica» sobre todo en algunas zonas como Málaga capital, la Axarquía y el bajo Guadalhorce, si bien indicó que los comités de sequía al principio de verano marcaron una hoja de ruta que cumple «a rajatabla». El volumen de la Cuenca Mediterránea Andaluza alcanza los 304 hectómetros cúbicos, que representan el 26,37 % de su capacidad total. Comparado con la semana anterior ha perdido seis y en relación con la media de la última década actualmente hay 247 hectómetros cúbicos menos (con un promedio de 551 hectómetros, el 47,8%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.