Aspecto actual de la ermita, inaugurada en 1720. E. CABEZAS

La Junta ultima el expediente para proteger como BIC la Ermita de las Angustias de Nerja

La Consejería de Cultura prevé que «a principios del próximo mes» se firme la resolución incoando el procedimiento para la inscripción del monumento religioso en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

Lunes, 17 de enero 2022

La Ermita de Nuestra Señora de las Angustias de Nerja fue bendecida oficialmente el 20 de enero de 1720, por lo que hace dos años cumplió sus primeros tres siglos de vida. El monumento religioso fue objeto de una profunda rehabilitación que finalizó ... en 2019, recuperando su aspecto exterior original, tras retirar las capas de pintura y cal. En su interior alberga valiosos frescos de la escuela granadina, que también fueron restaurados hace más de una década. Por estos motivos, la aspiración de su protección como Bien de Interés Cultural (BIC) es un objetivo que persigue el Ayuntamiento desde hace años. Y está cada vez más cerca.

Publicidad

Para conseguirlo definitivamente, el alcalde nerjeño, José Alberto Armijo (PP), ha mantenido una reunión de trabajo telemática con el director general de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Araúz, y el jefe del Servicio de Protección del Patrimonio Histórico, Juan Manuel Becerra, para impulsar la tramitación de la declaración del edificio religioso como BIC.

En este sentido, desde la Consejería de Cultura han informado de que los trámites para formalizar la declaración de la ermita como Bien de Interés Cultural se encuentran «muy avanzados», por lo que se prevé que «a principios del próximo mes» se firme la resolución incoando el procedimiento para la inscripción de la ermita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, que concluirá con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía declarando a la ermita como BIC.

También han participado en el encuentro telemático la concejala de Cultura, Gema Laguna (PP), el historiador Francisco Capilla, el director del Museo de Nerja, Juan Bautista Salado, y el técnico municipal, Ángel Ruiz. Araúz ha felicitado al Ayuntamiento nerjeño por la calidad de la documentación aportada en su momento junto a la solicitud, que fue preparada por Francisco Capilla y Juan Bautista Salado, y que hará «más sencillo y rápido el procedimiento».

Publicidad

Por su parte, el regidor nerjeño ha agradecido el impulso que desde la Junta de Andalucía se está dando a la tramitación de esta solicitud, y ha aprovechado para pedir a la Consejería de Cultura que se implique y apoye la declaración de la Cueva de Nerja como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, para lo que se han emplazado a mantener próximamente una reunión de trabajo para reactivar los trámites necesarios que permitan alcanzar dicho objetivo.

Instalarán una reja en la parte trasera del edificio

Por otro lado, el Ayuntamiento de Nerja, a petición de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, instalará una reja artística en la esquina trasera noreste de la ermita de Nuestra Señora de la Angustias, con una inversión estimada de 11.533,62 euros, para preservar su conservación, y evitar actos vandálicos y el deterioro de esta parte del inmueble debido al mal uso que se está haciendo del mismo.

Publicidad

Así lo ha anunciado el alcalde nerjeño, informando que “la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la instalación de esta reja al considerar que resulta conforme a la protección y conservación de los valores culturales de nuestra ermita, que se encuentra en proceso de ser declarada Bien de Interés Cultural por la administración autonómica”.

Por su parte, la concejala de Cultura ha detallado que “se está estudiando la petición formulada por la Venerable Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de colocar en esa nueva zona protegida de la ermita un hito conmemorativo del 300 aniversario de la construcción de la misma”. Respecto a la reja artística que se va instalar, tendrá dos metros de altura y contará con adornos intermedios y una puerta de acceso que permitirá el mantenimiento de la zona.

Publicidad

Imagen del lateral donde se colocará la reja para evitar actos vandálicos. E. C.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad