Secciones
Servicios
Destacamos
Tras años permitiendo los riegos con agua del embalse de La Viñuela en las plantaciones situada por la cota 140, que es la que establece el Plan Guaro de regadíos para poder utilizar los recursos de la presa de la comarca, la Consejería de medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha decidido dejar de tener en cuenta tales cultivos a la hora de asignar los volúmenes que corresponde a las diferentes comunidades de regantes de aguas embalsadas. La situación está provocando ya conflictos internos en numerosas comunidades de regantes de la comarca, sobre todo en aquellas con socios a ambos lados de la cota. Aunque hasta ahora han venido usando las aguas del pantano sin problemas, hay grupos de comuneros que comienzan a poner en entredicho el derecho de las plantaciones situadas por encima de la cota 140 a disponer de las aguas del embalse de La Viñuela, con el argumento de que las que están por debajo no tienen sus recursos garantizados debido a la sequía.
Fuentes del sector señalan que estos conflictos se agravarán notablemente este verano, cuando los cultivos requieren más riegos para combatir el calor. También apuntan que hay comunidades que han dejado de recibir un volumen muy importante de agua para regar del pantano de La Viñuela por esta misma causa, que de momento no están protestando porque cuentan con agua gracias a las últimas lluvias y a la recarga de los acuíferos, pero que empezarán a quejarse en cuanto les falten los recursos para regar.
En la actualidad, se estima que en la Axarquía existen una 5.500 hectáreas de cultivo por debajo de la cota 140 del Plan Guaro y alrededor de unas 4.000, por encima, que son las que han dejado de contar para la Junta a la hora de repartir el agua de La Viñuela, a pesar de que han dispuesto de este recurso desde siempre.
Según datos de Hidrosur, el embalse de La Viñuela almacena actualmente cerca de los 73 hectómetros cúbicos. Se trata sólo de ocho hectómetros cúbicos más que hace un año en estas mismas fechas, en la que ya se hablaba de sequía, por lo que la situación no ha mejorado en exceso. Estos significa que se encuentra al 44% de sus capacidad total.
Por lo que se refiere a la provincia, las reservas embalsadas de las que dispone ascienden a 413 hectómetros cúbicos (67% de su capacidad total).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.