Secciones
Servicios
Destacamos
La antigüedad de los centros escolares de Vélez-Málaga comienza a pasar factura a la comunidad educativa. La Junta de Andalucía está trabajando para reubicar a los más de 600 alumnos del colegio público José Luis Villar Palasí de Vélez-Málaga, también conocido como Zona ... Norte, tras detectar un agravamiento de las grietas estructurales que presentan los edificios. De esta forma, los escolares tendrán que ser reubicados en al menos tres centros educativos, en una operación que aún no tiene fecha, pero que se pretende que sea «inminente», debido al riesgo para la seguridad de los usuarios.
Así lo ha anunciado este miércoles el delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Miguel Briones, en una visita al IES Miraya del Mar de Torre del Mar. El delegado ha explicado que los servicios técnicos del Ayuntamiento veleño detectaron ayer que los testigos que tenían estas grietas habían cedido, por lo que esta mañana han inspeccionado también las instalaciones los técnicos del Gobierno andaluz. A la espera de que se concluyan los informes, ya se ha empezado a organizar el traslado del alumnado a otros centros hasta que se reparen las deficiencias.
El delegado de Educación ha apuntado que la reubicación se hará «de forma que se garantice la escolarización de los alumnos con los servicios complementarios del aula matinal y el comedor, usando en aquellos casos que sea necesario un servicio de transporte escolar», ha puntualizado.
Briones ha admitido que el edificio del colegio Zona Norte es «de una antigüedad importante, que requiere de la asistencia de quienes tienen que asumir las responsabilidades en materia de conservación y mantenimiento». En este sentido, el delegado de Educación ha apuntado que «nosotros, como medida preventiva e inmediata, vamos a hacer una distribución del alumnado a tres centros educativos del municipio, de manera que se garantice no sólo la escolaridad, sino también los servicios complementarios».
Según el delegado territorial de Educación, se trataría «de los más prioritarios o acuciantes para las familias de cara a organizarse, como son el aula matinal o el comedor». Briones ha añadido que «se está reorganizando también el servicio de transporte para que puedan ser atendidos los alumnos y se va a hacer la distribución por ciclos». El delegado ha recordado que «se trata de un alumnado muy elevado, pero también existe capacidad de absorción en otros centros educativos del municipio».
No obstante, Educación no ha concretado cuándo se hará efectiva la clausura del centro educativo ni en qué plazos se ejecutarán las obras necesarias para reparar las deficiencias que existen en el colegio público veleño. «Se está evaluando la situación para reubicar al alumnado de ese centro», han apostillado fuentes de la Delegación Territorial.
Por su parte, la concejala de Educación, Lola Gámez (PSOE), ha lamentado «el constante abandono que sufre Vélez-Málaga por parte de la Junta en lo que se refiere a las actuaciones de mejora en los centros escolares, que son de su competencia, y esta dejadez ha llegado demasiado lejos ya que podría propiciar un próximo cierre de parte de las instalaciones del colegio José Luis Villar Palasí.
«Las competencias en materia de Educación son de la Junta, el Ayuntamiento se encarga del mantenimiento y las pequeñas reparaciones cotidianas, que realizamos con frecuencia, pero la mejora estructural de los edificios, muchos de ellos muy antiguos y que lo necesitan con urgencia, corresponde exclusivamente a la Junta y debemos esperar a que ellos actúen, por lo que confiamos que tengan cuanto antes en consideración a nuestra ciudad y den prioridad a nuestros menores», ha afirmado Gámez.
«Si se declara el cierre del edificio, confiamos en que la Junta se asegure de reubicar a los estudiantes y garantizar sus óptimas condiciones personales y formativas hasta que puedan volver a la normalidad», ha argumentado la edil de Educación, quien ha informado también de que el Ayuntamiento ha enviado «diferentes escritos en numerosas ocasiones instando a la Junta a actuar e este centro educativo, las dos últimas veces en este mismo año, ya que estos desperfectos no son algo nuevo».
Gámez ha lamentado también que el delegado de Educación «se haya saltado la autoridad de la directora del centro y no haya respetado el tiempo y forma en que debía informar a las familias de esta situación, y con su declaraciones a los medios ha informado a la ciudadanía de forma prematura e irresponsable de un delicado asunto sin disponer aún de los informes pertinentes de los técnicos».
«Desde el Ayuntamiento nos mostramos a disposición del CEIP Zona Norte, su dirección y de las familias y menores afectados para ayudarles en lo que necesiten, y no cesaremos de instar a la Junta de Andalucía para que actúe con la mayor celeridad posible ante la gravedad del asunto», ha apostillado la edil veleña.
El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), junto con el concejal del área económica, David Vilches (GIPMTM), participó este miércoles en la presentación de la quinta edición de la campaña 'Despilfarro Cero en los Centros Escolares' que organiza Bancosol (Banco de Alimentos de la Costa del Sol) y que está dirigida a estudiantes de Bachillerato. Han sido una veintena de centros educativos de Málaga capital y provincia los seleccionados para participar en esta iniciativa 2022-2023, entre ellos, el IES Miraya del Mar en el término municipal de Vélez-Málaga, lugar elegido para presentar esta campaña de la mano del presidente de Bancosol, Diego Vázquez, el delegado territorial de Educación, Miguel Briones, y la directora del centro, Patricia Gálvez.
En la pasada edición de esta campaña, el primer premio del concurso 'despilfarro cero en centros escolares' recayó en un instituto de Vélez-Málaga, el IES María Zambrano de Torre del Mar, con un proyecto realizado por los alumnos de 1.º de Bachillerato, que consistió en un cortometraje basado en diferentes situaciones cotidianas que pretenden concienciar para conseguir reducir el despilfarro de alimentos en los hogares. Con esta campaña, Bancosol pretende sensibilizar a los menores sobre la problemática del despilfarro en el consumo de alimentos, ayudándoles a identificar malos hábitos de consumo que generan desperdicio y concienciándolos sobre posibles actuaciones para corregirlos. Este alumnado tiene ya adquirida una conciencia social y ecológica y puede influir en sus hogares para ayudar en la disminución del despilfarro. Al finalizar esta campaña se habrán impartido estas charlas en 120 centros educativos de Málaga capital y provincia, alcanzado a más de 14.000 estudiantes.
Moreno Ferrer destacó en su intervención la importancia de llevar campañas de este tipo a los escolares «ya que la Educación es la base de todo y es de suma importancia educar a nuestros menores en valores y en que crezcan comprometidos con conceptos de ecología, medioambiente y sostenibilidad que son la clave hoy día para construir un mundo mejor». Por último, Vilches quiso «agradecer al IES Miraya del Mar que haya acogido en sus instalaciones esta magnifica iniciativa de concienciación llevada a cabo por Bancosol, en la que se involucra a los más jóvenes por ser los que pueden influir también en paliar el desperdicio de comida que a veces se hace en los hogares, que contrasta con la falta de donación de alimentos que vemos en televisión y ocurre en otros lugares». Por ello, «desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar queremos apoyar esta acción y que la labor de concienciación llegue al mayor número de personas posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.