

Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de las abundantes lluvias del otoño, los embalses malagueños siguen por debajo del 28% de su capacidad media, por lo que el fantasma de la sequía no se ha alejado del todo. A la espera de ver cómo se comportan lo que queda de invierno y la primavera, los agricultores y vecinos de la Axarquía siguen ansiando la construcción de una desaladora, que sería una infraestructura clave para solucionar el déficit hídrico que arrastra la comarca oriental malagueña.
Tras lanzar un procedimiento privado en 2022, la Junta de Andalucía no termina de descartar el impulso de un proyecto privado, además de la actuación pública que se ha comprometido a ejecutar, desde mayo de 2023, el Gobierno central. «Ni impulsamos ni descartamos proyectos privados, todos los proyectos que quieran venir a Andalucía para construir futuras desaladoras serán analizados por la Junta en tanto en cuanto seamos los competentes para dar la concesión de agua, pero el único proyecto que hay encima de la mesa es el que está impulsando Acuamed», ha asegurado este lunes el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en una visita a las obras de restauración de los cauces dañados por los temporales del otoño.
Ramón Fernández-Pacheco
Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
A preguntas de Diario SUR, el consejero y portavoz del gobierno andaluz, ha considerado que en el tema de la desaladora de la Axarquía hay que tener «una buena planificación y buenos acuerdos entre las administraciones porque se trata de un tema lo suficientemente importante como para no usarlo día a día arrojándonoslo a la cara».
Tras este llamamiento al consenso y a la búsqueda de acuerdos entre las administraciones públicas, a pesar de ser de signos políticos diferentes, Fernández-Pacheco ha destacado que en la Axarquía «se han dado pasos definitivos, que están permitiendo que el potencial agrícola de la zona funcione aún sin desaladora y tiene mucho que ver el trabajo de la Junta, con los sistemas terciarios para el regadío», de manera que «el embalse de La Viñuela quede destinado única y exclusivamente al abastecimiento humano», ha apostillado.
En este sentido, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha calificado de «un hito histórico en la gobernanza del agua» la reciente constitución de una Junta Central de Usuarios en la Axarquía, «en la que están unidos los ayuntamientos y los regantes, de cara a que puedan ser los concesionarios de la desaladora de Acuamed (la empresa pública del Ministerio que ejecutará el proyecto)».
El consejero ha insistido en su intervención en que «el proyecto que está sobre la mesa es el de Acuamed, el del Ministerio». «El compromiso es que a lo largo de este mes de febrero vamos a contar con un proyecto básico y con la firma de un convenio con esa Junta Central de Usuarios para abordar la gestión y los plazos», ha manifestado Fernández-Pacheco, para quien «la Junta está cumpliendo con todas sus obligaciones, y ahora le toca al Gobierno de España impulsar la desaladora tantas veces prometida porque es su competencia, la Junta no tiene competencias en desalación», ha apostillado.
Este posicionamiento del consejero deja aún más en el aire el proyecto privado y es distinto a los términos en los que se pronunció hace casi un año su antecesora en el cargo, la hoy europarlamentaria del PP Carmen Crespo, en su última visita a la Axarquía el pasado mes de marzo.
Entonces, la consejera dijo que «todas las capacidades que tengamos hay que estudiarlas en estos momentos», sin descartar la opción de que hubiera dos desaladoras en la comarca oriental, una pública y otra privada. En el acto de inauguración de las tomas flotantes para apurar las entonces maltrechas reservas del embalse de La Viñuela, lo volvió a reiterar, y en relación a los proyectos para construir desaladoras en la Axarquía apostó por mantener activas y hacia adelante las dos iniciativas que había sobre la mesa: la de una planta privada y la pública, financiada por el Gobierno central.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno central en Málaga, Javier Salas, ha acusado este miércoles al Gobierno andaluz de "falso e incompetente" y de no cumplir con sus promesas electorales, ya que en mayo de 2023 Juanma Moreno prometió una desaladora privada en la Axarquía, además del proyecto público. "Un consejero suyo ha dicho ahora que no van a promover ninguna desaladora privada", ha manifestado este miércoles en un vídeo remitido por la Subdelegación.
Por otro lado, Salas también ha criticado la promesa de instalar desaladoras portátiles en noviembre de 2023. "El problema de la sequía es exclusivamente competencia de la Junta, a pesar de eso el Gobierno de España ha acudido en su auxilio con una desaladora de cien millones de euros", ha expresado el subdelegado del Gobierno. A su juicio la competencia de la sequía y del agua en la Cuenca Mediterránea Andaluza "es exclusiva de la Junta". "Si no porqué iba a prometer Moreno Bonilla todas esas desaladoras. Exigimos que asuma sus competencias en la provincia", ha apostillado.
Por su parte, el vicesecretario de Agua y Desarrollo Sostenible del PP de Málaga y alcalde de Riogordo, Antonio Alés, ha exigido al Gobierno central que “no juegue a distraer y agilice de una vez la desaladora de la Axarquía”, recordándole que “el Ejecutivo declaró la desaladora de interés general, así como que la competencia en materia de desalación es estatal”.
Alés ha recordado en un comunicado que “el Gobierno declaró de interés general del Estado la desaladora de la Axarquía en mayo de 2023, en plena campaña electoral de las municipales, y, que en abril de 2024 reconoció que debía realizar el proyecto técnico”, motivo por el cual ha pedido al Gobierno que “deje de despistar y atribuir su inacción a otros y concentre sus esfuerzos en sacar adelante este proyecto con el que comprometió 100 millones de euros hace ya más de año y medio”.
Por otro lado, ha subrayado que “las infraestructuras hídricas son esenciales para mejorar el suministro de la ciudadanía, como para los regadíos para los subtropicales en la Axarquía que generan muchísimos puestos de trabajo y riqueza”, criticando que “el Gobierno de Sánchez no ha realizado ninguna inversión en materia hídrica en Málaga en estos siete años; solo ha aportado mentiras y falsas acusaciones”.
Así, ha reivindicado “el compromiso del Gobierno andaluz de Juanma Moreno por la Axarquía en materia hídrica”, poniendo en valor que “ha conseguido en tiempo récord que la comarca cuente con agua en plena sequía, pese a los problemas de falta de agua en el pantano de La Viñuela, con la instalación de terciarios en seis depuradoras que han permitido generar 21 hectómetros cúbicos de agua regenerada para el campo, y la obtención de otros 10 hectómetros cúbicos para consumo humano gracias a otras actuaciones en materia hidráulica”, ha concluido.
Por otro lado, el consejero de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha puesto en valor este miércoles que en los últimos años la Junta de Andalucía ha invertido 43 millones de euros para llevar agua depurada a los agricultores de la comarca de la Axarquía. En este sentido se ha pronunciado Fernández-Pacheco cuando ha contestado a una pregunta formulada por el PSOE en el transcurso de la comisión parlamentaria del ramo.
En este sentido, la socialista Alicia Murillo ha cuestionado al consejero por los niveles de conductividad del agua regenerada en esta zona, donde según ha dicho, los agricultores no la pueden usar por no ser apta para el riego agrícola. Además desde el PSOE han criticado que agricultores de Torrox han realizado obras en dos depuradoras con una inversión que duplica la de la Junta en esas instalaciones, así como que la autorización que la administración autonómica les tiene dada allí a los agricultores para que puedan usar agua regenerada "está en precario".
En su respuesta, el consejero de Agricultura ha recordado que los datos de conductividad del agua regenerada se deben pedir a las empresas concesionarias, Emasa y Axaragua, en este caso, y ha destacado que actualmente la Diputación de Málaga está ejecutando obras de rehabilitación e impermeabilización de los colectores de saneamientos costeros.
"Estas actuaciones van a tener un efecto positivo inmediato sobre la calidad de las aguas regeneradas, bajando sensiblemente la conductividad de las estaciones depuradoras de Vélez-Málaga y de Algarrobo", ha contestado Fernández-Pacheco. Además, el consejero ha señalado que las estaciones depuradoras de Peñón del Cuervo y de Rincón de la Victoria "no tienen problemas de infiltración de agua marina en los colectores, por tanto la conductividad es menor y el agua es más apta para el uso agrícola".
Ramón Fernández-Pacheco ha puesto en valor que la Junta está muy pendiente de esta situación: "Queremos que se le saque el máximo provecho posible a la importante inversión pública que la Junta de Andalucía está llevando en la zona para llevar aguas regeneradas a todos los agricultores. En los últimos años el Gobierno de Andalucía ha invertido 43 millones de euros para llevar aguas regeneradas a los agricultores de la Axarquía".
Además, ha resaltado la inversión en la comarca debido a los graves problemas de sequía; y ha aprovechado su intervención para hacer un llamamiento al Gobierno de España "para que acelere la desaladora de la Axarquía, que es de competencia estatal y que está impulsando Acuamed", y que ha considerado que será "la solución definitiva a todos los problemas".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.