La delegada de la Junta, Patricia Navarro, y el presidente de la Mancomunidad Oriental, Jorge Martín, este jueves en la sede de la institución comarcal, con empresarios turísticos. SUR
Sequía en Málaga

La Junta dice que las ayudas contra la sequía «reforzarán el esfuerzo» del sector turístico de la Axarquía

Patricia Navarro se reúne con representantes turísticos y empresariales de la comarca oriental para explicar las dos líneas de subvenciones del Gobierno andaluz, que suman 40 millones

Jueves, 11 de julio 2024, 16:40

Las 'milagrosas' lluvias de la pasada Semana Santa supusieron un auténtico balón de oxígeno en las maltrechas reservas hídricas de la provincia. No obstante, la situación es mucho más difícil ahora que hace un año, pues las reservas están 35 hectómetros cúbicos por debajo. ... Eso sí, las abundantes precipitaciones permitieron alejar el fantasma más grave de la escasez de recursos hídricos, como la posibilidad de movilizar barcos cisterna para garantizar el abastecimiento, y han permitido llenar las piscinas, a pesar de que se mantienen las restricciones nocturnas y las bajadas de presión en buena parte de los grandes municipios.

Publicidad

En este contexto, la Junta de Andalucía sigue tratando de implantar medidas para potenciar el ahorro y el consumo responsable y eficiente del líquido elemento. La delegada de la Administración regional en Málaga, Patricia Navarro, ha dado a conocer este jueves en la Axarquía las ayudas de 40 millones de euros aprobadas por el Gobierno andaluz y dirigidas al sector turístico para paliar los efectos de la sequía, en una reunión que ha mantenido con representantes empresariales y turísticos. Navarro ha destacado en un comunicado que estos incentivos, dirigidos a una mayor reutilización del agua, una mejor eficiencia energética y la adaptación de las empresas al cambio climático, «supondrán un importante respaldo para el sector turístico de la Axarquía, que ya viene realizando un importante esfuerzo ante la situación de sequía en la comarca«.

En este sentido, ha defendido que hay que estar preparados ante futuras situaciones similares de sequía «por lo que necesitamos dotar de mayor fortaleza al sector turístico de la Axarquía, que no deja de ser la principal industria de nuestra economía, al igual que estamos haciendo con el sector agrícola y agroalimentario, poniendo a su disposición no solo inversiones públicas para equipamientos e infraestructuras que permitan llevar agua, sino también subvenciones e incentivos para que ellos mismos estén mejor preparados para estos escenarios de sequía».

«Al final, se trata de que nuestro sector turístico no solo esté mejor preparado sino que también mejore de cara a ese factor reputacional tan importante a la hora de promocionar nuestro destino», ha continuado la delegada de la Junta, quien ha asegurado que con estas nuevas ayudas se va a contribuir a que «nuestro sector turístico sea sin lugar a dudas el mejor preparado de España frente a esta situación de cambio climático que nos afecta de manera muy directa con esta sequía tan perniciosa». Igualmente, Navarro se ha mostrado «convencida» de que estas ayudas van a poder beneficiar especialmente a la Axarquía, dado que es una de las zonas de Andalucía más perjudicadas por los efectos de la sequía y en la que «los empresarios están sufriendo como nadie la falta de agua».

Publicidad

«Esta comarca es estratégica para nosotros desde todos los puntos de vista y si la sequía afecta también de manera muy importante a una pata económica como es el turismo en la comarca pues tenemos que volcarnos de una manera mucho más especial», ha explicado la delegada, quien ha asegurado que la Axarquía «es un diamante en bruto y que si hay alguien que lo lleva puliendo durante mucho tiempo es el sector turístico, junto con el agroalimentario, y están convirtiendo esta comarca en una gran locomotora económica de progreso y desarrollo para la provincia y para toda Andalucía».

Dos líneas

Este paquete de ayudas de 40 millones de euros tiene dos líneas, una dirigida a alojamientos y servicios vinculados al turismo y otra a la restauración y a la hostelería, según ha explicado en la reunión, en la que también ha participado la delegada de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, ambos del PP.

Publicidad

La primera línea de ayudas, con importes que van desde los 100.000 hasta un millón de euros, va dirigida a los alojamientos y servicios turísticos, así como a las actividades dirigidas a la organización de congresos o eventos de carácter empresarial, actividades deportivas, de ocio o saludables; mientras que, a la segunda línea de ayudas, con importes entre 50.000 y 300.000 euros, podrán acogerse los establecimientos de restauración y hostelería.

Para ser beneficiario de estas subvenciones las empresas deberán llevar a cabo actuaciones basadas en la reutilización del agua, consistente en el tratamiento y posterior reutilización del agua proveniente de fuentes distintas de la red de agua potable o similares; las que reduzcan el caudal de agua necesario para un uso concreto en su punto de consumo y que, como consecuencia, comporten un ahorro de agua en el conjunto de instalaciones en servicio de un establecimiento; las de adaptación de infraestructuras para prevenir el exceso de calor o de frío; la instalación de cubiertas vegetales de bajo consumo hídrico o sustitución de cubiertas vegetales por artificiales; sustitución en jardines y otras zonas de vegetación por especies vegetales especialmente adaptadas a la restricción o ausencia de agua; y aquellos proyectos de mejora de la eficiencia energética.

Publicidad

Las empresas susceptibles de acogerse a estas subvenciones en la provincia serán unas 4.000, que suponen el 40% de los 10.000 establecimientos turísticos que hay en Andalucía. La tipología incluiría desde bares y restaurantes, campos de golf, puertos deportivos, parques acuáticos, empresas de transporte público, empresas de idiomas y flamenco y también toda la planta hotelera. Por último, la delegada del Gobierno ha recordado todo el esfuerzo que está realizando la Junta de Andalucía en materia de agua, destacando que «si hay un lugar que se está beneficiando especialmente de todas esas actuaciones es la Axarquía, con más de 50 millones de euros invertidos en diferentes infraestructuras y siendo el gran escaparate de la apuesta que estamos haciendo por la reutilización del agua regenerada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad