La delegada de Empleo, junto a la concejala nerjeña del área y el alcalde, este viernes en el Ayuntamiento. SUR

La Junta destina 3,9 millones de euros para crear 450 empleos en la Axarquía

Vélez-Málaga con 1,2 millones, Rincón de la Victoria con 698.000 euros, Nerja, con 296.000 y Torrox con 236.000 euros serán los municipios que más fondos reciban del Plan AIRE

Viernes, 3 de julio 2020, 15:09

Las administraciones públicas siguen tratando de compensar los efectos de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. Para ello, los planes de empleo son una de las herramientas más recurrentes. El llamado Plan AIRE, promovido por la Junta de Andalucía, destinará 27,2 millones a la provincia de Málaga, de los que 3,9 se inyectarán en los 31 municipios de la Axarquía, lo que permitirá crear 450 puestos de trabajo temporales, de entre 6 y 8 meses de duración.

Publicidad

La delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha presentado este viernes en Nerja este programa extraordinario, «destinado a reactivar el empleo y a beneficiar a la población desempleada, paliando así los efectos ocasionados por la crisis sanitaria provocados por el COVID-19», ha explicado acompañada por el alcalde, Jose Alberto Armijo (PP)

La iniciativa tendrá el plazo de solicitud abierto hasta el próximo 10 de julio, con el objetivo de promover la creación de empleo en los municipios, fomentando la inserción laboral de personas desempleadas por parte de los ayuntamientos, a través de proyectos que permitan mejorar su empleabilidad con la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación. «Los proyectos que desarrollen los ayuntamientos tendrán una duración máxima de doce meses y estarán dirigidos a paliar los efectos de la crisis sanitaria, facilitando el proceso de desescalada gradual de las medidas restrictivas de la movilidad y de la actividad económica», ha detallado.

Sánchez Sierra ha explicado también que los ayuntamientos recibirán la subvención en un pago único anticipado del 100% de la cuantía aprobada y se les exceptúa del requisito de hallarse al corriente en las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social y del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones, de cara a garantizar la participación local de todos los ayuntamientos y beneficiar al mayor número de personas desempleadas posibles. «Se trata de no impedir la participación de algunos ayuntamientos del territorio, lo que ocasionaría un grave perjuicio y discriminación a personas con idéntica situación por razones de vecindad administrativa», ha aclarado.

Las personas contratadas recibirán la tutorización de las entidades beneficiarias y contarán con acciones de orientación a través del asesoramiento especializado por parte de profesionales del Servicio Andaluz de Empleo. Asimismo, los destinatarios de los contratos serán aquellas personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas que reúnan alguno de los siguientes requisitos: tener una edad comprendida entre los 18 y 29 años, ambos inclusive, y estar inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil; tener entre 30 y 44 años, ambos inclusive; o tener 45 o más años y ser desempleadas de larga duración.

Publicidad

De los 3,9 millones de euros que se inyectarán en la Axarquía, los municipios que más ayuda van a percibir, por contar con un mayor número de habitantes, son: Vélez-Málaga, con un importe de 1,2 millones de euros, lo que puede suponer en torno a 140 contrataciones; Rincón de la Victoria, con un importe de 698.021,34 euros y alrededor de 22 contrataciones; Nerja, cuyo incentivo es de 295.870,69 para 34 desempleados, y Torrox, con una inversión de 236.507,36 euros, que servirán para contratar a alrededor de 27 desempleados.

Selección

La selección de los desempleados, según la delegada de Empleo, se realizará mediante oferta en el SAE. «Este organismo proporcionará a los ayuntamientos dos personas candidatas por cada puesto de acuerdo a unos criterios de prelación» detallando que, en primer lugar, tendrán prioridad los desempleados residentes en el municipio que estén especialmente afectadas por la crisis sanitaria. »Debemos dar prioridad a aquellos desocupados que, sin haber sido contratados desde el 1 de marzo, sí tuvieron un contrato con carácter temporal en el periodo establecido desde el 1 de marzo al 30 de junio de 2018, o desde el 1 de marzo al 30 de junio de 2019, en las actividades de servicios de alojamiento; servicios de comidas y bebidas; actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos; y actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento», ha puntualizado.

Publicidad

Asimismo ha añadido que también se han establecido como prioritarias aquellas contrataciones de personas que no sean beneficiarias de ninguna prestación ni subsidio, seguida de beneficiarios del ingreso por Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, perceptores de subsidios por desempleo, Renta Activa de Inserción (RAI), de Renta Agraria y, finalmente, personas beneficiarias de prestación contributiva por desempleo. A continuación, desempleados residentes en el municipio de referencia, aplicando los mismos criterios de prelación anteriores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad