El embalse de La Viñuela apenas almacena ya 15,6 hectómetros, el 9,5% de su capacidad. E. CABEZAS

La Junta aprueba una obra de emergencia para mejorar la calidad del agua para abastecimiento desde el embalse de La Viñuela

El presupuesto de la actuación para instalar una toma flotante y un bombeo en la presa es de 780.000 euros y su ejecución se prolongará durante ocho meses

Martes, 6 de junio 2023, 15:36

Con el verano a las puertas, a pesar de las anunciadas lluvias para esta semana, el embalse de La Viñuela afronta el estío más complicado de toda su historia, con las reservas más bajas para estas fechas en sus más de 34 años de ... funcionamiento. Con el suministro para riego cortado desde el pasado 1 de octubre, la poca agua que queda en la presa axárquica se destinará para intentar garantizar el abastecimiento de la población el máximo tiempo posible. Para ello, la Junta ha previsto una obra de emergencia para poder exprimir al máximo los recursos hídricos de la presa, ya que de los 16,5 hectómetros que le quedan, técnicamente, se calcula que sólo son aprovechables 7,5, ya que por debajo de los nueve todo serían ya lodos y fangos.

Publicidad

Para tratar de incrementar estos recursos, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este martes de la declaración de las obras de emergencia para la mejora de determinados parámetros de calidad del agua captada mediante la instalación de una toma flotante de agua en el embalse viñolero y el bombeo del agua captada al dispositivo de toma ordinaria de los caudales. El presupuesto de esta actuación se eleva a más de 780.000 euros y su ejecución se prolongará por espacio de ocho meses, según han informado desde la Administración regional en un comunicado.

Tal y como se anunció a finales del pasado mes de abril, esta obra está recogida en el tercer decreto de sequía aprobado por el Gobierno andaluz y se ejecuta por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para mejorar la calidad del agua en el suministro a las poblaciones de Almáchar, Benamargosa, El Borge, Comares, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Totalán, Algarrobo, Torrox y Nerja, que suman unos 220.000 habitantes.

Considerando los actuales niveles de mínimos históricos del embalse y que la previsible subida de las temperaturas pudiera afectar a la calidad de las aguas superficiales de la presa axárquica, inaugurada en 1989, se ha declarado esta actuación de emergencia, implementando una captación flotante de agua en el vaso del embalse y una impulsión mediante un bombeo hasta la toma intermedia de la torre de toma, que permita aportar aguas desde otras cotas menos afectadas por el deterioro de la calidad.

Publicidad

Estado de las reservas

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento del informe oficial sobre la evolución de la situación hidrológica de Andalucía, que pone de manifiesto «un menor ritmo de descenso del agua embalsada como consecuencia de las últimas lluvias». En concreto, en el conjunto de Andalucía el descenso del agua embalsada en una semana ha sido de tan solo 5 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone un 0,04% menos, dejando el agua embalsada en 3.225 hm3, el 26,94% de los 11.971 hm3 que es la capacidad total de los embalses andaluces. Respecto de la situación de hace un año, en estos momentos hay 1.085 hm3 menos.

En cuanto a las distintas cuencas, en el caso de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, que gestiona el Estado, el volumen de agua embalsada se encuentra en el 23,8% de su capacidad, al mantenerse en el mismo nivel que hace una semana. En la actualidad hay 619 hm3 menos que hace justo un año.

Publicidad

En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, gestionadas por la Junta, el agua embalsada ha aumentado gracias a estas precipitaciones, permitiendo que haya 5 hm3 más que la semana pasada (un incremento del 0,43%). En la actualidad está en el 34,92% de su capacidad total. En un año el descenso ha sido de 205 hm3. La demarcación Guadalete-Barbate sí ha visto disminuidas sus reservas en 6 hm3 en una semana (0,36% menos) hasta situarse en el 25,25% de su capacidad.

En el último año se han reducido estas reservas de agua en 167 hm3. Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza ha sufrido una nueva bajada de 4 hm3 (que representa un 0,36% menos) y dejando el porcentaje de agua embalsada respecto de la capacidad total en el 44,10%. En la misma semana del mes de junio de 2022 había del orden de 93 hm3 más de lo que hay ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad