Una vista del casco urbano de Iznate. E. CABEZAS
Saneamiento integral

La Junta activa los trámites para construir una depuradora en Iznate

El proyecto contempla una inversión pública de casi 2,3 millones de euros, para atender a una población máxima de 1.306 habitantes en 2047

Viernes, 24 de mayo 2024, 14:33

La Junta de Andalucía prosigue dando pasos administrativos para conseguir reducir el número de municipios de la provincia que no cuentan con saneamiento integral. Si este jueves se conocían los avances de la actuación contemplada para dar servicio a la pedanía del Puente de Don Manuel, perteneciente a Alcaucín, y a La Viñuela ... , este viernes la novedad se refiere a la vecina localidad de Iznate, que también carece de una depuradora para tratar sus aguas residuales, que se vierten directamente a un arroyo.

Publicidad

Así, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) aparece un anuncio de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, por el que se publica el acuerdo de la Dirección General de Infraestructuras del Agua, por el que se abre un periodo de información pública sobre el proyecto para dotar de saneamiento integral a esta localidad del interior de la Axarquía, con apenas 915 habitantes empadronados, y se publica asimismo la relación de bienes y derechos del proyecto.

Según consta en la documentación, a la que ha tenido acceso SUR, Iznate no se encuentra incluido en el acuerdo del Consejo de Gobierno de octubre de 2010, que estableció cuales son las obras de depuración declaradas de interés de la comunidad autónoma de Andalucía, para el cumplimiento de los preceptos recogidos en la Ley de Aguas de Andalucía. Sin embargo, el 30 de abril de 2020 el Ayuntamiento iznateño solicitó la ayuda técnica y económica, para la redacción del proyecto de la futura estación depuradora, con el fin de depurar sus aguas residuales y dejar de verterlas a un cauce público sin cumplir la normativa vigente.

Posteriormente, la Administración regional adjudicó el contrato de servicios para la redacción del proyecto de agrupación de vertidos y EDAR de Iznate a la consultora Inyges Consultores S. L. La actuación tiene un coste previsto de 2.283.941,93 euros y un plazo de ejecución de 20 meses. El proyecto está previsto para el núcleo principal de este municipio, con población de diseño en año horizonte de 1.306 habitantes, agrupando varios puntos de vertido que se realizan al arroyo Almecinos y que posteriormente a las actuaciones el efluente de la EDAR se verterá al río Iznate.

Publicidad

En la actualidad la población de Iznate no depura sus aguas residuales y las vierte directamente al arroyo de los Almecinos, tributario del río Iznate. La red de saneamiento es unitaria, recogiendo las aguas residuales y las pluviales en los mismos colectores. El proyecto contempla que el actual emisario es interceptado, llevando a cabo la construcción de un aliviadero desde el cual se derivan los caudales de tratamiento a la futura EDAR mediante un emisario resuelto en tubería de PVC. Los excedentes del caudal no transportados a la EDAR, serán aliviados por el actual emisario, y vertiendo, por tanto, al arroyo de los Almecinos en el mismo punto donde actualmente lo hace.

Características técnicas

El colector de llegada a la EDAR se resuelve mediante una tubería de PVC estructurado de 31,5 centímetros de diámetro y una longitud de 1.042 metros. Los pozos de registro serán de un metro de diámetro de PVC estructurado, asegurando de esta forma la estanqueidad de la conducción y reduciendo los tiempos de ejecución. Dada la orografía del terreno y para tener una menor afección a las parcelas de los particulares, el emisario se ejecutará, en su mayor parte, mediante entibación y por el camino de Vélez, por el que se accederá a la futura EDAR.

Publicidad

Por su parte, el emisario de salida de la EDAR de Iznate se mantendrá en las mismas condiciones que el nuevo emisario de llegada a la futura planta, con una tubería de PVC estructurado de 31,5 centímetros de diámetro. La EDAR ha sido proyectada para el año horizonte 2047, con una carga de diseño correspondiente a 1.306 habitantes-equivalentes, con caudal máximo en pretratamiento de 50,40 m3/h y un caudal punta en el tratamiento biológico de 24,19 m3/h.

Se ha contemplado la depuración de las aguas residuales con un tratamiento secundario mediante contactores biológicos rotativos (biodiscos). Para ello el agua pretratada deriva al decantador primario/digestor anaerobio, y de aquí al biodisco. Una vez que el agua sale del reactor biológico es clarificada por un decantador de gravedad circular que conecta posteriormente con la cámara de cloración. Los fangos en exceso digeridos anaeróbicamente son purgados del tanque y son enviados a un espesador estático para ser posteriormente deshidratados mediante centrífuga y de aquí almacenados en una tolva de 15 metros cúbicos de capacidad para su posterior transporte a vertedero controlado.

Publicidad

Para reducir al máximo posible las emisiones de olores y ruidos, todo el pretratamiento se encontrarán en el interior de un edificio integrado arquitectónicamente con el entorno, que contará con su desodorización mediante dos unidades de absorción con carbón activo compacta, y estará dotado de detectores de gases, tales como metano, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono y oxígeno), «garantizando una mínima emisión de ruidos y olores al exterior».

Según se detalla en la documentación técnica, tras los procesos anteriores se instalará un sistema de cloración para la desinfección del agua tratada, previo al vertido al cauce, que consistirá en un laberinto de cloración y sistema de dosificación de hipoclorito sódico. La EDAR contará asimismo con una planta fotovoltaica que permitirá reducir los consumos energéticos, haciendo más sostenible los costes de explotación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad