La titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga, encargado de la investigación abierta a raíz de la muerte del pequeño Julen, ha denegado las pruebas que la defensa del dueño de la finca de Totalán en la que ocurrieron los hechos, David ... Serrano, había solicitado que se practicaran. Así lo ha trasladado a las partes la magistrada a través de un auto, al que ha tenido acceso este periódico.
Publicidad
La jueza se refiere al informe presentado la semana pasada por los abogados del bufete Lawbird Legal Services, que se encarga de la defensa de Serrano. En el documento, los letrados aseguraban que la muerte del pequeño Julen se podría haber producido durante las tareas de rescate, en las que indicaron que una piqueta de hierro y de siete kilos de peso le habría golpeado en la cabeza provocando su fallecimiento.
Desde Lawbird Legal Services afirman que el niño sobrevivió a la caída de más de 70 metros por el pozo y que éste murió por la acción de la piqueta. Hacen referencia al informe de la autopsia preliminar donde se indica que el menor falleció debido a un traumatismo cráneoencefálico severo que afectó a la zona temporal y fronto temporal. Al respecto, el estudio de la defensa de Serrano- única persona citada a declarar como investigada por un supuesto delito de homicidio por imprudencia–
establece que el niño «difícilmente» pudo recibir un golpe de esa magnitud en la citada parte de la cabeza, ya que ésta quedaba protegida por los brazos, al caer con ellos hacia arriba, y «encapsulada en el interior del rosco de ropa que se formó» al precipitarse por la prospección.
El estudio presentado por el bufete Lawbird Legal Services concluye que «lo único que físicamente pudo producir las heridas en la cabeza y en el cráneo del menor» fue la piqueta empleada durante las tareas de rescate. Explican esa especie de lanza fue descolgada hasta el fondo del pozo atada a una cuerda, elevada y dejada caer en repetidas ocasiones sobre el tapón de tierra que había sobre el niño, asegurando el informe que el artilugio penetró por el mismo sobrepasando la distancia que había hasta la cabeza de Julen.
Publicidad
Recuerdan que se recogieron varios pelos del menor en la piqueta tras extraerla por última vez, por lo que se preguntan sobre qué tesis alternativa al impacto de esta especie de lanza contra la cabeza del menor podría explicar la presencia de esos restos biológicos. Para esclarecer todos estos aspectos, los abogados solicitaron a la magistrada que tomase declaración a miembros del equipo de rescate, entre ellos varios bomberos y a los guardias civiles que se encargaron de la extracción del cuerpo del niño de la prospección.
Asimismo, los abogados pidieron que el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil realizara un estudio morfológico de la composición de las muestras de tierra recogida en la parte superior del punto en el que estaba Julen. Su intención era la de conocer si las heridas que presentaba el niño eran compatibles con la caída de piedras.
Publicidad
Sin embargo, la magistrada ha desestimado que se practiquen todas estas pruebas, sobre las que dice que no se consideran pertinentes en el estado en el que se encuentra el procedimiento, ya que aún quedan por practicar diligencias «esenciales» en este caso. Según el auto, los argumentos que ofrece para justificar esta decisión es que aún tiene que concluirse el informe definitivo de la autopsia, así como el hecho de que quedan por practicar diversas pruebas periciales y testificales.
Respecto al informe, la magistrada explica que ha sido «emitido o confeccionado por un arquitecto que efectúa una serie de valoraciones del contenido del atestado y declaraciones que obran en el mismo, sin que propiamente tenga la consideración de informe pericial». Además, le dice a los abogados de Lawbird Legal Services que no aclaran la condición procesal en la que piden que se tome declaración a los efectivos del equipo de rescate y que no justifican la necesidad de que se escuche en sede judicial a estos profesionales.
Publicidad
La responsable de la investigación también se refiere a la petición del estudio morfológico de la composición del material que había sobre el menor: «Tampoco se considera pertinente, puesto que como ya se conoce por todas las partes han sido tomadas muestras de tierra, las cuales se encuentran pendientes de análisis».
Por todo ello, la titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga deniega que se practiquen las acciones solicitadas por la defensa de David Serrano. Aun así, ofrece un plazo de varios días durante el que las partes, si lo estiman oportuno, pueden recurrir esta decisión.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.