Eugenio cabezas
Domingo, 29 de diciembre 2019, 00:10
Los juegos más tradicionales, como la gallinita ciega, el pañuelo, la silla, el piso, la rayuela, el pilla-pilla o las carreras de sacos son un auténtico patrimonio europeo, pues aunque con ligeras variantes, todos ellos se practicaron durante décadas en muchos países del viejo continente, antes de que irrumpieran las nuevas tecnologías y los teléfonos móviles. De hecho, como ocurre en España, en otros territorios como Polonia, Rumanía, Grecia o Turquía, cada vez es más difícil ver a grupos de niños jugando a estas dinámicas en las calles o en los patios de los colegios.
Publicidad
Así se ha puesto de manifiesto con motivo del primero de los intercambios educativos enmarcados en un proyecto Erasmus+ en el que participa el IES Almenara de Vélez-Málaga. Con el título 'How to make schools more attractive', que traducido sería 'Cómo hacer las escuelas más atractivas', y el acrónimo SMAC (Schools More Attractive and Creative), profesores y alumnos de ESO de estos cinco centros están promoviendo una serie de iniciativas para combatir problemas como el acoso escolar, el absentismo y la falta de motivación de los estudiantes.
En concreto, durante este curso y el próximo, una decena de docentes veleños y una docena de alumnos viajarán a estos cuatro países para intercambiar experiencias y proponer modelos de intervención, centrados especialmente en la recuperación de los llamados 'juegos tradicionales'. «Ha sido muy curioso comprobar como más o menos los mismos juegos se repiten en estos cinco países, cambian, lógicamente los nombres, pero el idioma que usamos para comunicarnos es el más universal y extendido, el inglés», explica el profesor coordinador del proyecto en el centro educativo de la capital de la Axarquía, Juan Manuel Merchán.
En concreto, los centros participantes son la Szkola Podstawowa de la localidad polaca de Cieszyn, el Bahçelievler Anadolu Lisesi de Çorum, en Turquía; la Scoala Profesionala Ion Pillat de Dorohoi, en Rumanía, y la Geniko Likeio de Volos, situado en tierras griegas. El objetivo principal de los intercambios es crear entornos saludables, atractivos y protectores dentro de los centros educativos, para evitar el absentismo. Para ello, se está trabajando en una propuesta de actividades orientadas a los intereses del alumnado, en ámbitos como las artes, los deportes y la comunicación.
Del 30 de noviembre hasta el 7 de diciembre de 2019, una delegación de alumnos y docentes de cada país se dieron cita en Polonia para participar en el primer encuentro entre los centros de la iniciativa SMAC. Del centro veleño fueron Noelia Chicano, Alba Domínguez y Miguel Hidalgo, acompañados de las profesoras Jennifer Johnson y Esther Mata. Presentaron los logos y eslóganes diseñados para un concurso convocado para elegir la imagen del proyecto Erasmus+. «También se aportaron vídeos de presentación de los distintos centros, además de una selección de los juegos populares en los talleres. Los alumnos asistieron a las clases en el centro polaco y realizaron excursiones a la región y a Cracovia», describe Merchán, quien destaca que ha sido «una experiencia muy enriquecedora para el alumnado y los docentes».
Publicidad
En marzo de 2020 los centros participantes se reunirán en Vélez-Málaga. Antes de que acabe el curso viajarán a tierras griegas y, ya el próximo año, completarán el programa con los viajes a Rumanía y Turquía. El proyecto de intercambio cuenta con un presupuesto total de 96.000 euros, de los que 18.000 los ha recibido el IES Almenara. «Con ese dinero hay que organizar los viajes y preparar todo el material», explica el docente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.