La afición por la agricultura entre los jubilados veleños va al alza. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha anunciado este jueves la apertura de una lista de espera para todos aquellos vecinos mayores de 60 años del municipio que deseen acceder a uno de los ... huertos urbanos de ocio de titularidad municipal que están situados en la calle Aceituneros de Vélez-Málaga.
Publicidad
El edil de Mayores, Juan Fernández Olmo, ha explicado los requisitos y los detalles que hay que tener en cuenta para entrar en esta lista de espera. «Visto el interés de los vecinos en adquirir una parcela de los huertos urbanos de ocio para personas mayores, hemos iniciado el procedimiento para crear una lista de espera para la ocupación de las parcelas que se vayan quedando vacantes en los huertos urbanos de ocio que son de titularidad municipal y que están situados en la calle Aceituneros«, ha argumentado el concejal veleño en un comunicado.
Así, las solicitudes se podrán presentar de manera presencial y también telemática desde el 15 de julio al 30 de agosto en los centros municipales para personas mayores de Capuchinos y Torre del Mar», ha indicado el concejal. «Los requisitos básicos para solicitar estos huertos urbanos de ocio es que tienen que ser personas mayores de 60 años, figurar en el padrón municipal de habitantes con una antigüedad mínima de un año, encontrarse capacitado físicamente para realizar labores agrícolas con un informe médico, estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento, y no tener posesión, haber sido sancionado o haber sido beneficiado por la convocatoria anterior para la adjudicación de un huerto de ocio», ha añadido.
Juan Fernández Olmo ha recordado en qué consisten estos huertos urbanos de ocio. «Con los huertos urbanos de ocio se persigue fomentar aquellas acciones que repercutan en una mejor calidad de vida de nuestros vecinos, en especial en la de las personas mayores de 60 años, atendiendo a la ocupación del tiempo libre de este sector de la población y a la protección del medio ambiente», ha considerado.
Publicidad
A su juicio, los huertos urbanos «proporcionan espacios libres alternativos que les permitirá realizar actividades en contacto con la naturaleza que resultarán beneficiosas para la salud física y mental, a la vez que fomentará una alimentación saludable, mejorando así su calidad de vida». «En definitiva, se pretende propiciar el disfrute y entretenimiento de las personas mayores, y el fomento de valores sociales como son la sensibilización ambiental, el consumo saludable y el respeto al entorno», ha finalizado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.