Los perros llevan conviviendo con el hombre desde hace más de 11.000 años. Por ello, dice el refrán que son «nuestros mejores amigos». También pueden servir como terapia en los momentos más duros de la hospitalización. En el Hospital Comarcal de la Axarquía han puesto en marcha la quinta edición del Programa de Intervención Asistida con Perro (IAP) 'Huellas en el Corazón', de la mano de la asociación Perruneando y los profesionales del centro sanitario ubicado en Vélez-Málaga, con la colaboración, en esta ocasión, de la Asociación de Diabéticos de Málaga (ADIMA).
Publicidad
En concreto, ha sido la Unidad de Pediatría y Neonatos del Hospital Comarcal de la Axarquía la que ha puesto en marcha la quinta edición del programa de terapia asistida con perros, que tendrá lugar desde enero a junio. El acto de presentación ha contado con la presencia del delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; el director de la Unidad de Pediatría, José Manuel Ramón; el supervisor de la Unidad de Pediatría, Javier Álvarez; la presidenta de la Asociación de Diabéticos de Málaga (ADIMA), Esther Galicia; y el representante de Perruneando en Málaga, David Ordóñez, además de Giselle y Nirvana, los dos perros, un golden retriever de color canela y un labrador retriever de color negro, que serán los encargados de acompañar a los menores dos horas todos los lunes.
Este programa, que implantó el centro hospitalario en en el año 2020 como una actuación integrada en su plan de humanización, aborda numerosas actuaciones en diferentes áreas pediátricas del centro sanitario, como son las estancias hospitalarias, las consultas de pediatría o los debuts de diabetes infantil. Su finalidad, en todos los casos, es atender a las necesidades que, tanto menores como profesionales puedan presentar por medio de la participación de una unidad de intervención perruna. En esta ocasión las actuaciones de acompañamiento perruno se llevarán a cabo en las unidades de Pediatría y Neonatos.
Durante el acto de presentación, Carlos Bautista ha agradecido la colaboración de todos los implicados en el programa, y ha destacado la importancia de impulsar las estrategias de humanización en los centros hospitalarios. «Queremos mejorar el entorno de los centros para que los pacientes se sientan escuchados, sientan que son personas que reciben una atención única y no se sientan números, porque esto es tan importante como recibir una correcta intervención médica», ha manifestado el máximo responsable de la Consejería de Salud en la provincia.
El delegado ha hecho mención también a los profesionales, afirmando que «los planes de humanización son tanto para pacientes como para los profesionales, que merecen desempeñar su trabajo en las mejores condiciones, como son disfrutar de un entorno confortable y saber que cuentan con el apoyo y el respeto necesarios».
Publicidad
Por su parte, José Manuel Ramón ha agradecido la colaboración de ADIMA y ha señalado la ayuda que supone contar con la presencia de Giselle y Nirvana «que van a hacer que los menores estén más relajados durante distintos procesos que suelen alterarles, como por ejemplo, la inyección de insulina, y esto va a resultar de ayuda tanto para los pacientes como para los profesionales que llevan a cabo estas manipulaciones». Finalizado el acto, profesionales del centro han guardado un minuto de silencio en la puerta de Urgencias del hospital en repulsa por el último asesinato por violencia de género ocurrido en Torre del Mar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.