Secciones
Servicios
Destacamos
Las administraciones públicas siguen apostando por la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos. Tras iniciarlas en febrero de 2021, el Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía ha finalizado las obras de reforma y rehabilitación energética del Hospital Comarcal de la Axarquía, ... una actuación que ha consistido en la reforma y renovación tanto del equipamiento como de las instalaciones, y ha permitido optimizar su rendimiento «consiguiendo un doble resultado en dos vertientes muy importantes como son la reducción del consumo energético y de las emisiones de dióxido de carbono», según ha explicado el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, José Antonio Víquez, en la presentación de las obras, a la que ha asistido este jueves el gerente del Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, Miguel Moreno.
En este sentido, Víquez ha afirmado en un comunicado que «con estas medidas la Delegación Territorial de Salud y Familias se alinea con los principios de desarrollo sostenible y de la reducción de emisiones de dióxido de carbono que se prevé que en los próximos años dé lugar a una reducción del 41 % de emisiones, convirtiéndose Andalucía en la pionera a nivel nacional en la reducción de este tipo de emisiones».
Por su parte, Moreno ha asegurado: «Estamos muy satisfechos con la importante transformación que en los dos últimos años se ha producido en nuestra Área, tanto a nivel estructural en nuestras instalaciones como a nivel organizativo y de gestión hospitalaria. Todo ello en tiempos de pandemia y con la finalidad siempre de ofrecer el mejor servicio clínico y asistencial a pacientes y usuarios».
Las obras, que se han llevado a cabo durante 2021, han supuesto una inversión de 1.519.627 euros y han contado con una parte de financiación procedente de los fondos europeos Feder. Hasta ahora el Hospital de la Axarquía conservaba gran parte de las instalaciones industriales originales desde su inauguración en julio de 1985, unos equipamientos con más de 35 años de antigüedad y que no habían sido renovadas en ningún momento, presentando un alto grado de obsolescencia que provocaba numerosas averías.
Entre estos aparatos se encontraban varios equipos de climatización que daban servicio a todo el edificio, incluyendo algunas zonas críticas del Hospital como son los quirófanos y la UCI, que hacían necesario, en muchas ocasiones, recurrir al alquiler de equipos de climatización para suplir las deficiencias del centro, especialmente durante los meses de verano.
Las actuaciones de reforma y renovación, que han cambiado de forma radical el paisaje de los tejados y cubiertas del Hospital de la Axarquía, han permitido dotas al centro de dos enfriadoras de 1.200 Kw/Frg, siete climatizadoras, bombas de secundario con caudal variable, siete lámparas led para quirófanos, el aislamiento de tuberías y climas, y contadores de energía, además de placas de energía fotovoltaica, un revestimiento de cubiertas con pintura reflectante para reducir la temperatura, y un 'software' de gestión energética.
Este software de gestión energética, conocido como 'building management system' (BMS) es un sistema informático que controla y automatiza los elementos mecánicos, eléctricos y tecnológicos del inmueble, en este caso los correspondientes a la climatización del edificio, convirtiéndolo en un edificio inteligente. El control y monitorización constante de las instalaciones electromecánicas del centro ha optimizado su rendimiento, permitiendo una reducción de más del 30% del consumo energético dedicado a la producción frigorífica, así como la reducción en más de 3% de los consumos energéticos internos, y una disminución de 141 toneladas al año en las emisiones de dióxido de carbono.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.