La doctora Tsvetelina Spasova está al frente de la consulta telemática. SUR

El Hospital de la Axarquía incorpora el seguimiento remoto de 80 pacientes con marcapasos

Con esta tecnología se asegura un control continuo, evitando desplazamientos a los usuarios con movilidad reducida

Lunes, 20 de junio 2022, 17:29

Nuevo paso para mejorar el día a día de los pacientes que han sido sometidos a una cirugía cardiaca. La Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Intensivos del Hospital Comarcal de la Axarquía, centro adscrito al Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, ha implementado un modelo de consultas telemáticas de pacientes con marcapasos a través de dispositivos de monitorización remota en las que se asegura un control continuo de sus dispositivos, reduciendo el número de consultas presenciales, lo que es fundamental en personas con movilidad reducida ó en relación a la amplia dispersión geográfica que existe en la comarca de la Axarquía.

Publicidad

De esta forma, con el uso de la telemedicina aumenta la accesibilidad del paciente al reducir los tiempos de espera para asistir a la consulta, evita desplazamientos innecesarios de usuarios e implica una mayor seguridad sanitaria frente al Covid-19 al reducir la afluencia de personas en los centros hospitalarios. «El control remoto de pacientes portadores de marcapasos ofrece la oportunidad de proporcionar una atención inteligente basada en eventos», según han destacado desde la Junta en un comunicado.

Esta atención está diseñada para mejorar los resultados clínicos sin inconvenientes adicionales para el paciente, de tal manera que este servicio permite que las citas de seguimiento se ajusten a cada paciente, de modo que se atiendan cuando sea necesario, en lugar de tener un horario preestablecido, lo cual ayuda a asegurar que los pacientes sean monitorizados y que el personal sanitario sea notificado de eventos clínicamente relevantes del dispositivo en el periodo entre las visitas presenciales.

Al respecto, Javier Merino, director de la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Comarcal, ha subrayado «la alta implicación de sus profesionales«. »Por un lado, cribando a los pacientes cuya presencia física era prescindible para el control de la enfermedad y, por otro lado, el esfuerzo para la adaptación de los profesionales a esta nueva dinámica virtual», ha apostillado. Merino ha reseñado además que «de este modo, se ha mantenido la actividad al 100%, combinando la modalidad presencial y remota, según las necesidades de cada paciente, para preservar su seguridad y haciéndole mucho más cómoda la consulta».

Estudios clínicos

El doctor Merino ha destacado asimismo que «la implicación de los profesionales de la unidad es alta, estando en el momento actual la doctora Tsvetelina Spasova al frente de la organización y optimización de dicha consulta telemática». A este respecto, la doctora Spasova ha resaltado, por su parte, «la importancia de este tipo de atención a los pacientes, que mejoran su calidad, satisfacción y seguridad, estando este sistema avalado por numerosos estudios clínicos en la actualidad».

Publicidad

El uso de la tecnología necesaria es sencillo, no requiriendo prácticamente ninguna actuación por parte de los pacientes, que son monitorizados en consulta mediante la tecnología wifi desde su domicilio a diario. El sistema de monitorización remota está en auge en la citada unidad, de tal manera que en la actualidad el número de pacientes incluidos en dicha consulta no presencial se encuentra en torno a los 80 usuarios.

La UCI atiende al año, aproximadamente, a unas 600 consultas presenciales de revisión de marcapasos, calculándose que en unos años, el 50% de las mismas podrían ser sustituidas por un seguimiento remoto. La Unidad de Cuidados Intensivos del Área Sanitaria Málaga-Axarquía está formada por una plantilla de ocho especialistas en Medicina Intensiva, 36 enfermeros y 19 técnicos en cuidados de enfermería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad