Imagen de la autovía del Mediterráneo A-7 a su paso por el semienlace de Caleta de Vélez. e. cabezas

El Gobierno se compromete a redactar antes de marzo el proyecto para el enlace de la autovía en Caleta de Vélez

Pedro Fernández destaca los diez millones de euros de fondos europeos que se han concedido al Ayuntamiento para turismo, el tranvía y el teatro Lope de Vega

Jueves, 15 de diciembre 2022, 14:43

Antes de marzo de 2023. Éste es el plazo al que se ha comprometido este jueves en Vélez-Málaga el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, para tener listo el proyecto para completar el semienlace de la autovía en Caleta de Vélez ... , una de las actuaciones más largamente prometidas y esperadas en la capital de la Axarquía, para descongestionar el único acceso con el que cuenta actualmente el municipio desde la principal arteria de comunicación de la comarca oriental.

Publicidad

El máximo responsable del Ejecutivo central, de PSOE y Podemos, en la región andaluza no ha podido concretar la cuantía económica que conllevarán estas obras por parte del Ministerio de Movilidad y Transportes, aunque el alcalde veleño, el socialista Antonio Moreno Ferrer, la ha cifrado en unos 2,3 millones. El regidor ha recordado que desde el Ayuntamiento están trabajando para impulsar la reurbanización del Camino de Torrox, en el que se ha previsto la construcción de un hospital privado y 643 viviendas.

«Lo importante es el compromiso que se ha asumido por parte del Gobierno de España para redactar el proyecto del semienlace y, a partir de ahí, ejecutarlo», ha argumentado Fernández. Moreno Ferrer ha apuntado que están preparando la licitación del Camino de Torrox «para antes de final de enero». «No queríamos encontrarnos una avenida con cuatro carriles que no tuviera salida completa y sólo hasta Málaga», ha considerado el alcalde veleño.

Moreno Ferrer ha destacado «la saturación» que sufre el tramo de la carretera A-356 por el retraso del desdoblamiento, un proyecto que tiene que asumir la Junta. El alcalde ha apuntado que aún tienen pendiente completar las expropiaciones para el terminar el semienlace de la autovía, «pero siempre me han dicho desde el Ministerio que en la partida global va a ir dinero para el proyecto», ha apostillado.

Publicidad

Desaladora en la Axarquía

Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía ha cifrado en más de diez millones de euros los fondos europeos que han sido concedidos a Vélez-Málaga para la mejora de sus infraestructuras y recursos turísticos, la reactivación del tranvía y la rehabilitación del antiguo teatro Lope de Vega. Fernández, que ha estado acompañado del subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha conocido los planos del proyecto elaborado por el Ayuntamiento, valorado en cinco millones de euros, de los que tres son aportados por la UE.

Moreno Ferrer ha anunciado que el pliego para la licitación de los primeros trabajos para reparar las infraestructuras dañadas del tranvía ya se ha colgado en la Plataforma de Contrataciones del Estado. En un procedimiento similar, iniciado en 2019, quedó desierto, al no concurrir ninguna empresa. Respecto al proyecto para construir una desaladora en la Axarquía, que acabe con los problemas de déficit hídrico por la pertinaz sequía, el delegado del Gobierno ha destacado la «mayor inversión histórica en materia hidráulica».

Publicidad

«El Gobierno está asumiendo competencias que son intracomunitarias, y corresponden a la comunidad autónoma, para colaborar con la Junta», ha considerado Fernández, quien ha dicho que lo que se pide es que presenten proyectos para desaladoras, depuradoras o mejoras en infraestructuras frente a la sequía. «Se han puesto 600 millones para estas cuencas, y se contemplan más de 1.400 millones en el Guadalquivir», ha cifrado el delegado de la Junta.

Por su parte, Salas, preguntado por el proyecto para instalar un segundo espigón en la playa torroxeña de Ferrara, ha dicho que está en tramitación ambiental, y sobre la petición de un segundo acceso desde la autovía en El Morche, ha asegurado que no tienen constancia por escrito de esta demanda del Ayuntamiento, gobernando por el PP con mayoría absoluta, por lo que ha pedido «lealtad institucional».

Publicidad

Javier Salas, Antonio Moreno Ferrer y Pedro Fernández, este jueves en Vélez-Málaga. E. CABEZAS
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad