La Axarquía sigue clamando por la desaladora. A pesar de que el otoño y lo que va de invierno están siendo mucho más húmedos que los últimos tres años, la comarca oriental malagueña continúa exigiendo que se promueva el proyecto comprometido desde mayo de 2023 por el Gobierno central ... , que lo declaró de interés general del Estado. Casi dos años después, el proyecto sigue avanzando, todavía en la lenta maraña burocrática, aunque comienzan a verse señales de que hay una voluntad decidida de impulsarlo.
Publicidad
En este contexto, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas (PSOE), ha mantenido este viernes un encuentro con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en el que han abordado los avances en la construcción de la futura desaladora de la Axarquía, que acomete el Gobierno de España con una inversión aproximada de cien millones de euros.
Javier Salas
Subdelegado del Gobierno en Málaga
Javier Salas ha destacado en un comunicado que «el Gobierno está a la espera de que la Junta Central de Usuarios le entregue el anteproyecto y poder agilizar todos los trámites para la construcción de esta importante obra hídrica». El subdelegado ha resaltado que el Gobierno «agilizará al máximo los trámites para la construcción de la desaladora de la Axarquía».
El subdelegado del Gobierno ha lamentado que «en 2012 el Gobierno de Mariano Rajoy descartara la construcción de una desaladora en la Costa del Sol occidental cuando ya estaba licitada, una infraestructura que podría estar actualmente en funcionamiento de no haber sido paralizada por el anterior Gobierno», ha apostillado. Javier Salas ha recalcado que «afortunadamente el Gobierno de Pedro Sánchez está implicado en paliar los efectos de la sequía en la provincia de Málaga aportando cien millones de euros para esta importante infraestructura en la Axarquía».
Publicidad
Previamente a la reunión con el subdelegado del Gobierno, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha mantenido una reunión con los futuros usuarios de la desaladora de la Axarquía en las oficinas de la sociedad estatal Acuamed en Málaga capital. A esta reunión han asistido representantes de las distintas administraciones.
Además del Secretario de Estado, ha contado con la presencia del secretario general de Aguas de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, del delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Fernando Fernández, y del alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiañez, los tres del PP. Por la sociedad estatal, que es la encargada de construir la instalación, ha asistido su presidente, Francisco Baratech.
Publicidad
Según el Gobierno, «este encuentro ha permitido intercambiar impresiones con los futuros usuarios de la instalación y evaluar el estado actual del avance de los trabajos de ingeniería que se están desarrollando para la definición de la nueva desaladora». «Se ha puesto de manifiesto el compromiso tanto de las administraciones como de los usuarios en llevar a cabo esta instalación, destinada a dotar de garantía de agua esta comarca del litoral malagueño que tantas dificultades está pasando precisamente en el período seco de estos últimos años», han apostillado.
En representación de las entidades de riego han acudido miembros de la Junta Central del Sur del Guaro y de la Junta Central de Axarquía, estando representados también los usuarios de abastecimiento por miembros de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía y de la empresa pública Axaragua. El Ayuntamiento y los regantes se han emplazado a la próxima semana para concretar la ubicación de la desaladora en el entorno del río Seco, en la zona de las Campiñuelas.
Publicidad
Cabe recordar que estas entidades han puesto en marcha recientemente la creación de la Junta Central de la Costa del Sol-Axarquía, que será el ente beneficiario de la concesión de aguas que dará soporte a esta desaladora. El encuentro, calificado de «muy fructífero» por los asistentes, ha permitido fijar la hoja de ruta para que, «con la acción coordinada de todas las partes, este gran proyecto sea una realidad». No obstante, no se han concretado nuevas fechas ni plazos.
La diputada en el Congreso Mari Nieves Ramírez ha considerado este viernes que si la Axarquía está dentro del proyecto licitado por el Ministerio de Transportes sobre el tren litoral "es por el empeño del gobierno de Pedro Sánchez, el PP siempre ha dado la espalda a esta comarca, por eso tanto la Junta como la Diputación y los ayuntamientos de su partido deberían tener una mayor colaboración institucional con el Gobierno, sobre todo para mejorar la movilidad", ha dicho en un comunicado.
Con el secretario de Movilidad Sostenible del PSOE de Málaga, Jorge Quero, Ramírez también ha puesto en valor el decreto para mantener las bonificaciones al transporte público que fue rechazado por el PP en votación en la Cámara Baja. "Los socialistas siempre apostamos por proyectos que mejoran la movilidad y el transporte en la provincia de Málaga frente un Feijòo que ha preferido mirar para otro lado y ahora tiene que recular cuando la calle se le ha echado encima por intentar acabar con temas como el bono gratuito de Cercanías o la subida de las pensiones, entre otros", ha añadido.
Así, la también portavoz socialista en el Consistorio de Torrox ha anunciado que en el próximo pleno presentarán una moción para pedir a Moreno Bonilla que incluya al municipio en el Consorcio Metropolitano de Transportes "porque es una reivindicación histórica y todas las administraciones, no solo el Gobierno central, deben ponerse a trabajar", ha advertido. "Esperamos que el alcalde Óscar Medina apoye esta propuesta aunque ya nos tenga acostumbrados a vivir solo de las fotos en vez de reivindicar a gobiernos de su partido lo que es en beneficio de todos los torroxeños y del transporte interurbano", ha concluido.
Por su parte, Quero ha acusado al PP de usar la movilidad "solo como una herramienta política". "Nosotros vamos a seguir apostando por ampliar el transporte público a toda la provincia frente a un Moreno Bonilla al que no le importa ni vertebrar la provincia, ni la sostenibilidad ni la perspectiva de género que conlleva", ha dicho. "Tenemos que entender que los municipios del interior los que más utilizan el transporte público son las mujeres que son las cuidadoras y que si no tienen un transporte público sostenible al alcance y universal no pueden tener un acceso universal al trabajo, a la educación y al ocio", ha avisado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.