

Secciones
Servicios
Destacamos
Macharaviaya, la patria chica de la familia Gálvez, sigue estrechando lazos y profundizando en la historia de este apellido que marcó el devenir de ... los Estados Unidos en su independencia en el siglo XVIII. El Ayuntamiento macharatungo, en colaboración con la Universidad de Málaga y su Fundación General (FGUMA), ha anunciado la celebración de la primera 'Jornada de los Gálvez de Macharaviaya y el legado español en América'. Este evento, enmarcado en el programa 'UMA en la provincia', se llevará a cabo el próximo 10 de mayo en el salón de plenos del Consistorio de la pequeña localidad axárquica, de apenas 500 habitantes.
Este encuentro tiene como objetivo destacar la relevancia histórica de la familia Gálvez en la presencia española en América, haciendo especial énfasis en figuras como la de José de Gálvez, ministro de Indias del rey Carlos III, y Bernardo de Gálvez, héroe de la independencia de Estados Unidos. Asimismo, se abordará el papel de otros miembros de esta ilustre familia en la consolidación de las relaciones entre España y el continente americano.
Entre los objetivos principales de la jornada está el impulsar la investigación académica y científica sobre la obra americana de la familia Gálvez y el legado español en América, según han informado desde la UMA en un comunicado. «Potenciar la festividad del 4 de julio en Macharaviaya, con especial atención a la contribución de España a la independencia de Estados Unidos y consolidar un espacio de estudio y difusión de la obra de la familia Gálvez a nivel nacional e internacional», han apostillado.
Por otro lado, con la iniciativa se persigue abordar las relaciones hispanoamericanas desde una perspectiva interdisciplinar e histórica, promoviendo un diálogo sobre su evolución y actualidad. Por último, la jornada pretende «convertir a Macharaviaya en un punto de referencia anual para expertos y personas interesadas en esta temática, aprovechando su riquísimo patrimonio histórico y cultural».
El evento será dirigido por Juan Antonio García Galindo, director del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT) de la FGUMA-UMA. La modalidad será presencial, con inscripción gratuita y plazas limitadas. Para facilitar la asistencia, la organización pondrá a disposición de los participantes un servicio de autobús gratuito con salida desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en el campus de Teatinos, a las 8.00 y regreso a las 15.30 horas.
Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita a través del formulario disponible en la web de la FGUMA. Para más información, pueden contactar con la organización a través del teléfono 951 952 640 o en el correo electrónico info@fguma.es. «Con esta jornada, Macharaviaya reafirma su compromiso con la difusión de su historia y el reconocimiento del legado de la familia Gálvez, fortaleciendo su posición como referente en el estudio de las relaciones hispanoamericanas», han finalizado desde el Consistorio macharatungo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.