Secciones
Servicios
Destacamos
La sociedad De la Torre S. L. es propietaria de 2.500 hectáreas de la Sierra Almijara desde 1930, cuando adquirió esta vasta superficie forestal conjuntamente con el Palacio de los Condes de Frigiliana, que sigue siendo el único ingenio donde se fabrica miel de caña en el sur de Europa ... . Desde 1999 estos terrenos están en su totalidad dentro de los límites del parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, declarado por la Junta de Andalucía, por lo que los posibles usos de estos suelos están muy limitados.
Los propietarios llevan tiempo queriendo desprenderse de esta finca, que está íntegramente dentro de los límites del término municipal, y que supone alrededor del 6,1% del total del espacio protegido, que suma 40.663 hectáreas. Por este motivo, el alcalde, Alejandro Herrero (PSOE), ha pedido a la Administración regional que dé un paso al frente y se haga con la titularidad de estos terrenos, que incluyen extensos pinares, monte bajo y las montañas que rodean al casco urbano.
El regidor ha explicado a SUR que han mantenido ya dos reuniones entre la Delegación de Desarrollo Sostenible y representantes de la familia propietaria. «Hay buena disposición por las dos partes para llegar a un acuerdo», ha apostillado Herrero, quien ha dicho que desconoce la cantidad económica que piden los dueños. «Es cuestión de que se pongan de acuerdo, para Frigiliana sería muy positivo, porque supondría que su patrimonio natural pasaría a ser de todos, con las posibilidades de desarrollo del turismo rural y sostenible que esto conllevaría», ha manifestado el alcalde.
Por su parte, fuentes de la Junta de Andalucía han manifestado a este periódico que «no hay nada todavía». «Estamos escuchando a la parte y recibiendo información», han apostillado. Actualmente, esta masa forestal tiene usos limitados con aprovechamientos apícolas, ganaderos y cinegéticos. La familia De la Torre, compuesta por más de una veintena de accionistas, lleva tiempo queriendo desprenderse de esta propiedad, cuyos orígenes se remontan al Condado de Frigiliana, un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV en 1630 a favor de Íñigo Manrique de Lara, hijo del IV señor de este municipio tras la conquista cristiana.
Según explica el historiador local Ramón Fernández en su blog 'El cazador del arco iris', el propietario de las tierras del condado de Frigiliana era Don Manuel Falcó y Álvarez de Toledo (1897-1936, asesinado en Madrid), IX marqués de la Mina, V Duque de Fernán Núñez y VI duque del Arco, conde de Cervellón, quien hizo escritura de venta el 26 de junio de 1930 a la sociedad De la Torre, S.A, representado por Manuel de la Torre Herrero Acosta.
«En la venta se incluía el palacio y el ingenio azucarero y la Sierra de Frigiliana de 2.500 hectáreas, por la cantidad de 130.000 pesetas, pero no los títulos nobiliarios. Propiedades de las que antes fueron arrendatarios. Las negociaciones duraron dos años. Manuel Falcó era hermano de María Cristina Falcó la VII condesa de Frigiliana, que le venía por vía materna», explica el investigador.
A su juicio, «posiblemente esta venta se debió a la necesidad de disponer de liquidez Manuel Falcón para casarse con la señorita argentina Mercedes Anchorena y Uriburu en la iglesia de Saint Honoré de Eylau de París en julio de 1931«. »El padrino fue el Duque de Alba en representación del rey Alfonso XIII. La madrina fue la madre del novio, Silvia Álvarez de Toledo y Gutiérrez de la Concha, viuda del IV duque de Fernán Núñez, muerto en 1927, que era Manuel Felipe María Falcó y Osorio d'Adda, y que ostentaba entre otros muchos títulos el de Conde de Frigiliana, el de VIII Marqués de la Mina y el de Fernán Núñez y otros títulos. Cómo fue posible que tanta aristocracia y tanta miseria pudieran cohabitar juntas«.
«Y así fue cómo con la venta del palacio y de las tierras de la Sierra de Almijara acabó la aristocracia para pasar a una burguesía local. A pesar de que el condado no existe los titulo nobiliarios continúan, pues creo que ya va por XI conde Frigiliana, que creemos vive en Bilbao», desvela Fernández en su artículo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.