Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque con décadas de retraso con respecto a otros países europeos como Alemania, donde está muy extendida, la Formación Profesional Dual gana cada vez más terreno en Málaga y Andalucía. La Junta está tratando de impulsarla de manera decidida, en todas sus ramas profesionales. ... Para ello, un nutrido número de empresas agroalimentarias de la provincia de Málaga y los 14 centros educativos públicos con enseñanzas de la familia profesional de FP vinculada al sector agroalimentario han participado en el cuarto encuentro para impulsar y difundir la colaboración entre la Formación Profesional y el tejido empresarial malagueño.
Desde principios de la segunda legislatura la delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación ha mantenido la colaboración entre la FP y las organizaciones empresariales de la provincia para establecer contactos, celebrar reuniones y firmar convenios con instituciones imprescindibles para la colaboración y el desarrollo de la FP Dual. Ejemplo de estos acuerdos han sido la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Málaga, además de la Universidad, el Parque Tecnológico y las Asociaciones Empresariales de los distintos sectores productivos de la provincia.
Este evento, que se ha celebrado en las instalaciones de la empresa agroalimentaria Trops, líder en la comercialización de mangos y aguacates, se suma a los ya promovidos desde la delegación territorial en la provincia, como han sido los dedicados al sector tecnológico y empresas digitales; hostelería y turismo; y actividades físicas y deportivas, entre otras familias profesionales y perfiles de empleo, según han informado desde la Administración regional en un comunicado.
El acto ha contado con la presencia del delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Miguel Briones, acompañado de la secretaria general provincial, Paloma Rodríguez, el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez (PP), y el director general de Trops, Víctor Luque.
El objetivo principal de estas iniciativas, diseñadas desde la red de dinamizadores de FP y con la colaboración de los asesores de los Centros de Profesorado, es el de promover el establecimiento de relaciones entre empresas y centros educativos, proporcionando el intercambio de experiencias, facilitando el análisis de las necesidades del mercado y favoreciendo la incorporación al mismo de mano de obra cualificada.
Para ello, las jornadas han contado con ponencias sobre contratos y Seguridad Social, acciones de 'networking' y mesas de trabajo entre profesorado de los centros asistentes y empresas. Se abre así el diálogo entre empresa y centros de FP para poder responder a preguntas sobre el tipo de candidatos que busca la empresa, cuál es la visión del profesorado y de la empresa, una puesta en común para una buena implementación de la FP Dual o estrategias para mejorar la cualificación de los recursos humanos destinados al sector.
El delegado territorial ha puesto en valor en el mencionado comunicado este tipo de encuentros y ha subrayado que «el modelo de FP Dual representa una oportunidad única para establecer una conexión profunda entre la adquisición de conocimientos en el centro educativo y el desarrollo de competencias en el ámbito empresarial». Miguel Briones ha agradecido la implicación de las empresas y organizaciones patronales, «con las que existe un contacto y colaboración permanentes», como sucede con el Grupo Ubago, entre otras.
¿Qué es la FP dual? Combina formación y prácticas durante los ciclos formativos, en este caso del ámbito agroalimentario.
Centros: Los IES La Rosaleda, El Palo, Miraflores de los Ángeles, Guadalmedina, Universidad Laboral y Jacaranda (Málaga); IES Antonio Gala (Alhaurín el Grande); IES Salduba (Marbella); IES Camilo José Cela (Campillos); IES El Almijar (Cómpeta); IES Andrés Pérez Serrano (Cortes de la Frontera); los IES Fuente Luna y Martín Rivero (Ronda); IES Salvador Rueda (Vélez Málaga).
Empresas: Al encuentro acudieron Dcoop, Famadesa, Prolongo, Mondat Baker, Asaja Málaga, Morato Iberia, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía en Málaga, La Mayora y Panadería Salvador.
«La FP actual lleva implantada en otros países desde hace más de un siglo, como por ejemplo en Alemania, mientras que en nuestro país esta modalidad de FP se estableció con carácter voluntario en 2013. A partir de ahora, este modelo se exige con carácter general en todos los ciclos formativos de todas las familias profesionales, lo que representa un esfuerzo ímprobo para las comunidades autónomas, habida cuenta, además, de la exigencia de tributar por parte de la institución formadora en concepto de gastos sociales y que ha sido asumida por el Gobierno de la Junta de Andalucía», ha destacado Briones.
Entre las empresas asistentes han acudido representantes de Dcoop, Famadesa, Prolongo, Mondat Baker, la organización Asaja Málaga, Morato Iberia, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía en Málaga, La Mayora y Panadería Salvador.
Los centros educativos convocados, procedentes de toda la provincia, son aquellos que albergan ciclos formativos de la familia agroalimentaria: los IES La Rosaleda, El Palo, Miraflores de los Ángeles, Guadalmedina, Universidad Laboral y Jacaranda (Málaga); IES Antonio Gala (Alhaurín el Grande); IES Salduba (Marbella); IES Camilo José Cela (Campillos); IES El Almijar (Cómpeta); IES Andrés Pérez Serrano (Cortes de la Frontera); los IES Fuente Luna y Martín Rivero (Ronda); IES Salvador Rueda (Vélez Málaga).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.