El fotógrafo jubilado Paco García, el director del Museo nerjeño, Juanbu Salado, y el historiador Antonio Montesino. SUR

Un fotógrafo dona al Museo de Nerja 100.000 imágenes que repasan 25 años de la historia local

Paco García, jubilado hace siete años, entrega 38 cajones con instantáneas desde 1977 a 2003, que incluyen fiestas, festivales, eventos y paisajes

Viernes, 27 de mayo 2022, 14:30

Paco García se jubiló en 2015, dejando atrás más de cuatro décadas de trabajo como fotógrafo profesional. Antes de la irrupción de las cámaras digitales y de los móviles inteligentes o 'smartphones', «éramos los notarios del pueblo, estábamos en todos los acontecimientos importantes», rememora desde su domicilio de Nerja García, de 73 años. «El digital y los móviles fueron la ruina para nosotros», se sincera este querido vecino, que acaba de tener un gesto altruista sin parangón con sus paisanos: ha donado al Museo de Nerja todo su archivo de imágenes en formato físico, más de 100.000 instantáneas que repasan un cuarto de siglo de la historia local.

Publicidad

En concreto, son 38 cajones con material fotográfico en negativos, en los que se recogen los principales acontecimientos vividos en la localidad costera más oriental de la provincia desde 1977, año en el que García comenzó a trabajar como fotógrafo, y hasta aproximadamente 2003, cuando empezó a recoger su trabajo en formato digital. «Al principio revelábamos las fotos en blanco y negro, trabajé 15 años con José Padial», rememora García en referencia al añorado profesional que tuvo el honor de inmortalizar las primeras imágenes del interior de la Cueva de Nerja tras su descubrimiento en enero de 1959.

El acta de donación se firmó el pasado 12 de mayo entre el director del Museo de Nerja, Juan Bautista Salado, y el fotógrafo jubilado, con la asistencia también del técnico historiador Antonio Montesino. Se trata de una donación, desinteresada y gratuita, que incluye miles de negativos con la historia de Nerja, en formatos de 35 milímietros y de 4,5 por 6 centímetros. «Paco García es un merecido 'profeta en su tierra', gracias a la magnífica labor que ha desempeñado a lo largo de los años», han apuntado desde la Fundación Cueva de Nerja, que gestiona el espacio museístico.

El material tendrá ahora que ser inventariado y escaneado para asegurar su conservación. «Son fotos sociales, de conciertos, bodas, bautizos, comuniones, colegios, pero también calles y paisajes, era el Ayuntamiento el que te encargaba el trabajo, pero tú ibas también por el gusto de hacer fotos, aunque luego no se vendieran», cuenta García, quien recuerda numerosos momentos históricos como la visita de los entonces Príncipes de Astuarias a la Cueva de Nerja en 1967 o la de Carmen Polo, esposa del dictador Franco.

La antorcha olímpica de 1992

El paso de la antorcha olímpica de 1992 por Nerja, que portó el empresario y mecenas del atletismo local Enrique López Cuenca, es otro de los momentos que evoca García de sus 40 años como profesional. «Fui el único que hizo aquella foto», advierte. «Eran otros tiempos, el digital fue la ruina para nosotros», insiste. García ha decidido realizar esta donación «porque pensé que cuando me muera nadie se iba a hacer cargo y iba a acabar en la basura», apostilla. García espera que con esta donación se conserve su legado, «que dentro de 50 años tendrá mucho más interés», agrega.

Publicidad

El fotógrafo jubilado fue homenajeado por el Ayuntamiento nerjeño el 8 de octubre de 2021, recibiendo el II Premio a las Buenas Prácticas por su contribución al desarrollo del municipio costero más oriental de la provincia. Según han destacado desde el espacio museístico, inaugurado en 2011, uno de los objetivos del recinto «es la recuperación de elementos patrimoniales de Nerja, para su catalogación y estudio».

En un primer momento, todo el material será trasladado al archivo histórico del Museo de Nerja, para su adecuada conservación. La finalidad es que dicha documentación sea digitalizada e inventariada para que, en un futuro, pueda estar a disposición de investigadores y de todos aquellos que puedan estar interesados. Con este acuerdo, el Museo de Nerja suma elementos en uno de sus principales objetivos: el de la recuperación, para su catalogación y estudio, de materiales que recopilen el patrimonio nerjeño.

Publicidad

García, en la firma de la donación. SUR
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad