El festival 'La Liebre de Marzo' de la Diputación de Málaga cumple diez años llevando la música sacra y la música antigua a los municipios de la Axarquía. Su décima edición se celebrará los días 8, 9, 16 y 23 de marzo con las agrupaciones ... musicales Cuarteto Lígula, Sacrum Ministriles y Ensemble Spinto.
Publicidad
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto a la presidenta de la Asociación Ventana Abierta, Elia Camino, y Mari Carmen Cerezo y Mónica Ruiz, concejalas de Frigiliana y Cómpeta, respectivamente, durante la presentación de este festival, el único de su género en la provincia, que comenzó celebrándose en Frigiliana hasta que, en 2021, se extendió a Almáchar y Cómpeta, y que ahora, en su décima edición, sigue creciendo y llega también a Vélez-Málaga.
El programa del festival cuenta cada año con formaciones que tienen su sede en Málaga, según ha explicado Mestanza, que ha manifestado que «nuestro objetivo es seguir contando con estas formaciones sin perdernos propuestas que llegan de otras provincias con programas muy atractivos». En esta décima edición, las agrupaciones participantes son las malagueñas Ensemble Spinto, Sacrum Ministriles y Cuarteto Lígula. El calendario de conciertos, todos de entrada libre hasta completar aforo, será inaugurado por Ensemble Spinto, formado por integrantes de la Orquesta Barroca de Málaga con violines, viola, violonchelo y tiorba.
El 8 de marzo, esta agrupación estará en el Centro de Participación Activa de Vélez-Málaga para ofrecer un concierto especial por el décimo aniversario en el que interpretará 'Las cuatro estaciones', de Vivaldi. Será a las 12.00 horas. Al día siguiente, el 9 de marzo, Ensemble Spinto llegará a Frigiliana para interpretar su programa 'Concerto Barroco', un recorrido por las grandes formas instrumentales barrocas de los compositores más representativos de la Europa del siglo XVIII: Händel, Corelli, Purcell, Geminiani, Vivaldi y Bach. Con conciertos de solista y concerti grossi, trio sonatas y sonatas de instrumento solista con acompañamiento de bajo continuo, el programa es un viaje por las grandes cortes europeas que trasladará al público a un verdadero concierto barroco. Será a las 12.30 horas en la Parroquia de San Antonio de Padua.
Publicidad
El programa continuará el 16 de marzo en la Parroquia de San Mateo Apóstol de Almáchar con 'Cantionae Sacrae' de Sacrum Ministriles, una capilla musical que, con sacabuches, oboe barroco y clave, y con el acompañamiento de soprano y tenor, interpreta la música de los ministriles que ejercieron en los templos entre los siglos XV y XVIII. Sacrum Ministriles, de reciente creación, cuenta en su currículum con varios conciertos en ciclos de la Orquesta Filarmónica de Málaga, además de haber participado como capilla musical en importantes procesiones y cultos de cofradías y otras organizaciones religiosas. Será a las 12.30 horas.
Cerrará el programa Cuarteto Lígula, compuesto por miembros de la Orquesta Filarmónica de Málaga y cuyo programa, 'Un viaje por el barroco europeo', interpretado por oboes, órgano y violonchelo, ofrece un recorrido por la geografía de la música europea de finales del siglo XVII y la primera mitad del XVIII. Cuarteto Lígula estará en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cómpeta el 23 de marzo a las 12.30 horas.
Publicidad
Nueva edición de las Jornadas de Música Contemporánea de Nerja, que se celebran en el Museo de Nerja, el Centro Cultural Villa de Nerja y en La Térmica de Málaga. En esta segunda edición se ofrece más protagonismo a la mujer, a los compositores malagueños y a la formación musical, todo con el objetivo de continuar poniendo en valor el papel histórico de lo contemporáneo como motor de cambio.
El Museo de Nerja y el Ayuntamiento de Nerja crean esta actividad el pasado año, con la directora artística Elisa Urrestarazu, para reivindicar el valor de las artes contemporáneas como instantes de la historia e impulsoras de una cultura en evolución continua. Con este objetivo llega esta segunda edición que, al igual que la música que representa, amplía horizontes. Así, junto a las sedes anteriores, el Museo de Nerja y el Centro Cultural Villa de Nerja, se añade una más, la de La Térmica, en Málaga capital, en la que el miércoles 6 de marzo tendrá lugar un encuentro con el grupo sevillano Zahir Ensemble, junto con el músico residente Eneko Vadillo, en el que analizarán el proceso de creación.
En estos tres espacios, desde el viernes 1 al sábado 9 de marzo, se llevará a cabo un completo programa que ofrece más protagonismo a la mujer, a los compositores malagueños y a la divulgación musical enfocada a la educación y al ámbito formativo. Todo para dar lugar al intercambio de ideas, a la divulgación de tendencias innovadoras y a la creación de nuevas generaciones de músicos y de oyentes. Además, con motivo de la clausura de estas Segundas Jornadas de Música Contemporánea de Nerja, se estrenará la composición 'Cavitas', encargada especialmente para este cierre y dedicada a la Cueva de Nerja, símbolo de la localidad y conocida internacionalmente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.