La familia de Mohamed El Maimouni está «desesperada». Cuatro meses después del hundimiento del 'Nuevo Rafael' a 14 millas de la isla de Alborán, siguen sin poder recuperar el cuerpo de su padre, un pescador de origen marroquí de 54 años, de los que 40 ... los pasó en España. La embarcación de arrastre, con base en el puerto de Caleta de Vélez, naufragó y él fue el único integrante de la tripulación que no pudo ser rescatado, ya que se salvaron tres de sus compañeros. Después de recoger más de 6.500 firmas, de protagonizar manifestaciones y concentraciones, «nos sentimos abandonados por las autoridades», se quejó la primogénita, Fátima, de 24 años.
Publicidad
Su madre, Hasnae Alanti, está «destrozada». «No podemos tramitar ninguna pensión de viudedad ni de orfandad para mis hermanos pequeños, porque oficialmente nuestro padre consta todavía como desaparecido», explicó Fátima, quien lamentó que la Subdelegación del Gobierno en Málaga les ha explicado por carta que la búsqueda de su padre «es muy compleja». «Por no decirnos que es cara, y que no les da ningún rédito político», expresó Fátima.
Ante esta situación, han contactado con la empresa almeriense Azul y Verde, especializada en este tipo de rescate de barcos hundidos. «Primero nos dieron un presupuesto de trabajo de un mes, que eran 350.000 euros, algo totalmente inasumible para nosotros, luego nos lo han concretado para una semana, que son 105.127 euros, una cantidad de la que tampoco disponemos«, dijo la mayor de seis hermanos. «Mi padre era nuestro principal sustento económico, estamos muy mal», añadió.
Así, han abierto una cuenta a nombre de la empresa almeriense, «para que la gente no piense que el dinero es para nosotros», matizó. La cuenta es ES54 3058 0079 6127 2007 4006. «Pedimos la ayuda de todos los marineros de este país. Sabemos que todos estáis pasando momentos duros debido a la pandemia y a las dificultades laborales que se presentan, pero queremos dar sepultura digna a nuestro padre y el tiempo corre en nuestra contra», aseguró la hija.
Según explicó Fátima El Maimouni, la empresa almeriense les ha concretado, a partir de las coordinadas de la radiobaliza, que el pecio se encuentra a unos 200 metros de profundidad, en la ladera submarina de la isla de Alborán, una zona protegida y de gran riqueza medioambiental.
Publicidad
«El barco es posible técnicamente llegar a él, eso nos dice esta empresa, por lo que no entendemos porqué no se ponen los medios desde el Gobierno central, tienen un robot submarino, el ROV Comanche, que se ha usado en otros muchos rescates de barcos de pesca«, manifestó. Así, Fátima puso como ejemplos los rescates del Nuevo Pepita Aurora, en septiembre de 2007 en Barbate (Cádiz) o del Rua Mar, también en aguas de la provincia gaditana, el pasado enero, que costó 1,7 millones, asumidos por el Gobierno.
«A nuestro padre no se le ha buscado porque no ha sido noticia que un moro esté en el fondo del mar», expresó. El pasado 19 de septiembre, coincidiendo con la visita de la Reina Sofía a Rincón de la Victoria para participar en una jornada de limpieza de las playas, entregó una carta con sus reivindicaciones a la monarca emérita. «Me contestaron diciéndome que se lo habían trasladado al Ministerio de Fomento», dijo.
Publicidad
Respecto a la vía judicial, la familia del pescador de Caleta de Vélez desaparecido en Alborán, representada por la abogada malagueña Antonia Barba, presentó hace unas semanas una querella contra el armador del barco hundido. El juzgado ha remitido la documentación a Almería, al entender que los hechos tuvieron lugar en las aguas próximas a esta ciudad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.