Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque es difícil cuantificar cuánto tiempo es capaz un niño de estar sin beber agua, expertos consultados por este periódico indicaron que se puede considerar que hasta 48 horas puede estar un menor sin tomar líquidos sin que aparezcan alteraciones severas. Así lo dijo ... ayer el especialista en pediatría Antonio Jurado tras ser consultado por este periódico. Este experto señaló que hay varios factores que determinan que un niño resista más o menos tiempo sin beber. Entre ellos, citó la temperatura ambiental del lugar en el que esté el pequeño, así como su temperatura corporal. También influye la ropa que lleve puesta y qué fuese lo último que comiera o bebiera.
El doctor Jurado precisó que el metabolismo hídrico de un niño es lábil y poco estable, por lo que es complicado saber con exactitud cuánto tiempo puede estar sin tomar líquidos, aunque a partir de las 48 horas la situación se complica mucho.
En cuanto a la alimentación, este experto en pediatría significó que cuando un pequeño pasa 48 horas sin comer aparece un grave riesgo de que sufra una hipoglucemia (bajada de azúcar) por la falta de ingesta. «El metabolismo de la glucosa en los niños es más sensible que el de los adultos», subrayó el doctor Jurado. Este experto agregó que las reservas de glucógeno son menos importantes en los menores.
Por su parte, el responsable de la unidad clínica de gestión de endocrinología y nutrición del Hospital Regional de Málaga, Gabriel Olveira, destacó que hay evidencias científicas de seres humanos que han sobrevivido incluso después de más de 10 días sin beber agua, aunque la media se sitúa entre tres y cinco días en personas adultas. «Los niños tienen menos tolerancia y se deshidratan antes», manifestó el doctor Olveira y recalcó que hay que tener en consideración aspectos como el ambiente de humedad y el calor. El doctor Olveira dijo que hay un caso descrito de una persona que logró estar 18 días sin beber gracias que chupaba la humedad de una pared.
El responsable de endocrinología y nutrición del Hospital Regional puntualizó que el organismo humano está más preparado para soportar el hambre que la sed. «El agua es indispensable para la vida», aseguró Olveira.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.