Imagen del estado del pantano de La Viñuela, al 10% de su capacidad. ÑITO SALAS
Sequía en Málaga

Estudian fórmulas para aprovechar al máximo el agua del embalse de La Viñuela

Técnicos de la Junta plantean extraer los peces de la presa para reducir la contaminación y utilizar bombas superficiales

Viernes, 21 de abril 2023, 00:36

Ante la situación crítica del embalse de La Viñuela, que se encamina irremediablemente a un mínimo histórico, la Junta estudia ya medidas para intentar aprovechar al máximo la poca agua que le queda. Para ello, los técnicos apuntan a dos medidas: la retirada de todos ... los peces y otros animales que queden, tanto vivos como muertos, y la instalación de bombas superficiales para la captación del agua.

Publicidad

El objetivo es evitar, por todos medios, que el agua que se extraiga no sea posible ya potabilizarla en la planta de El Trapiche. Así, los técnicos advierten de que si no hay aportaciones de cierta magnitud al embalse en los próximos meses, por temperatura y falta de oxígeno, así como por el fenómeno de estratificación en capas del volumen de agua embalsado, se vaya produciendo un deterioro de la calidad del agua.

En este sentido, el director de explotación del sistema de La Viñuela, Francisco López, advierte en el informe que ha sido abordado en la comisión de gestión de la sequía celebrada este jueves en Málaga, que los valores de concentración de la materia orgánica en superficie se vienen incrementando en las últimas analíticas de calidad de aguas de consumo, «luego también así lo harán en niveles más profundos, por dónde se toma el agua en la actualidad, la toma inferior de la torre».

Ante ello, se ha hecho el trabajo de definir y valorar un dispositivo de toma de agua siempre superficial mediante bombas dispuestas en plataforma flotante que impulsan mediante conducto flexible el agua captada en superficie hacia la toma intermedia de la torre. «También esa disposición sería efectiva para evitar la toma de agua y el envío a la ETAP Trapiche de agua con poco contenido de oxígeno disuelto y, por tanto con unas características peores», asegura en el informe, al que ha tenido acceso SUR.

Publicidad

Igualmente esta medida se puede reforzar con la ejecución de otra que está en inicio de estudio, «la operación de despesque en el embalse, a fin de eliminar la mayor parte de la biomasa animal que lo puebla, con eliminación de las especies alóctonas, se supone que serán mayoritarias, que sean extraídas y traslado a medio adecuado de los ejemplares de especies autóctonas o propias». Por último, el técnico asegura que la simulación sobre la evolución de la presa «confirma la casi práctica imposibilidad de suministro de agua para uso agrario en la zona regable del Plan Guaro, incluso con dotaciones unitarias de socorro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad